ElevenPaths y Gradiant juntos para innovar en seguridadElevenPaths 16 septiembre, 2016 Vigo, 16 de septiembre de 2016. – Gradiant, el Centro Tecnolóxico TIC de Galicia, y ElevenPaths, la unidad de Ciberseguridad de Telefónica centrada en la innovación en productos de seguridad, hemos firmado esta mañana un acuerdo marco (MOU, Memorandum of Agreement), en virtud del cual nos comprometemos a trabajar juntas por la innovación en seguridad y privacidad. El acto de firma del documento ha tenido lugar en la sede de Gradiant en Vigo, y es fruto de un trabajo conjunto de varios meses. Han asistido el Director General de Gradiant, Luis Pérez Freire, y Chema Alonso, Chairman de ElevenPaths y CDO (Chief Data Officer) de Telefónica. En palabras de Chema Alonso, “Gradiant es un centro de investigación que, al igual que ElevenPaths; apuesta por la innovación apoyándose en talento joven y local. Este acuerdo de colaboración nos permitirá trabajar conjuntamente para innovar en tecnologías que mejoren la seguridad y privacidad, que son un objetivo prioritario para ambos». Para Gradiant, el acuerdo con la filial de Telefónica es una muestra de que el trabajo desarrollado por el Centro Tecnológico en definir y concretar su apuesta estratégica por las tecnologías de seguridad, inteligencia y conectividad. El documento rubricado hoy deja clara la voluntad de ambas partes de seguir explorando más formas de colaboración mutua en favor de la innovación en seguridad, tanto en desarrollos del portfolio tecnológico de Gradiant que actualmente ya están presentes en mercados internacionales, como en potenciales nuevas propuestas de I+D; incluso en colaboración con terceras partes si fuese conveniente. Este acuerdo y su posterior desarrollo acompañan también a la estrategia de internacionalización de ElevenPaths y de Gradiant, que por su parte ya está presente en foros y organismos de influencia en el ámbito de la seguridad y la ciberseguridad a nivel internacional, como ECSO (European Cyber Security Organisation) en calidad de miembro fundador; o RENIC (Red de Excelencia Nacional de Innovación en Ciber Seguridad). El recorrido de Gradiant en seguridad está avalado por el desarrollo de un gran número de soluciones tecnológicas seguras, aplicando los principios de security & privacy by design. Soluciones como las basadas en el procesado de datos en dominio cifrado (que permiten realizar análisis mientras preservan la privacidad e identidad de los usuarios) que garantizan el procesado de datos confidenciales de forma segura. O soluciones basadas en cifrado homomórfico y módulos de seguridad hardware (HSMs), que permiten realizar operaciones en la nube con datos cifrados. Gradiant también ha aplicado el paradigma del IoT (Internet de las Cosas) seguro en escenarios reales, en los que la seguridad juega un papel decisivo. Gradiant desarrolla tecnologías biométricas basadas en reconocimiento facial, de firma o de voz. Además, el procesado y el análisis inteligente de vídeo que desarrolla Gradiant permite automatizar y simplificar la monitorización y vigilancia en entornos complejos (por ejemplo, videovigilancia o vídeo capturado en tiempo real por drones o UAVs). *También te puede interesar: Nuestro CEO, Pedro Pablo Pérez, representará a Telefónica en la Organización Europea de Ciberseguridad Más información: www.elevenpaths.com Contradicciones en los ataques a la Agencia Mundial AntidopajeCybersecurity Shot_Fuga de información de Dropbox
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 16 — 22 de julio Lightning Framework: nuevo malware dirigido a entornos Linux El equipo de investigadores de Intezer ha publicado información relativa a un nuevo tipo de malware que afecta a entornos Linux y...
Telefónica Tech España necesita 83.000 profesionales en ciberseguridad en los próximos dos años Universidad Loyola y Telefónica Tech han puesto en marcha el nuevo Máster en Ciberseguridad para CISO
Roberto García Esteban Cloud computing: abierto por vacaciones Llegan las vacaciones de verano y con ellas el merecido descanso para casi todos nosotros. La actividad de la mayoría de las empresas se reduce drásticamente, aunque también hay...
Diego Samuel Espitia Qué son los “Martes de parches” de seguridad para tecnología operativa (OT) En el mundo de la ciberseguridad estamos acostumbrados a la publicación de paquetes que corrigen las vulnerabilidades detectadas en software para empresas, los conocidos como actualizaciones o «parches» de...