ElevenPaths anuncia que su plataforma de seguridad cumple con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos con un año de antelaciónElevenPaths 31 mayo, 2017 La normativa europea entra en vigor en mayo de 2018, fecha en la que las entidades que no la cumplan podrán ser sancionadas con multas de hasta un 4% de su facturación anual. ElevenPaths presenta nuevas integraciones tecnológicas con partners estratégicos como OpenCloud Factory y Check Point, con Michael Shaulov, su director de Producto, Seguridad Móvil y Cloud, que será el invitado estrella de la cita anual de seguridad de ElevenPaths. Además cuenta con la colaboración de Wayra, la aceleradora corporativa de Telefónica. ElevenPaths colabora con la CyberThreat Alliance para mejorar y avanzar en el desarrollo de soluciones que luchen contra el cibercrimen. Madrid, 31 de mayo de 2017.- ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad de Telefónica, anuncia que su plataforma SandaS GRC – la solución de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento – ofrece un nuevo módulo RGPD (GDPR, por sus siglas en inglés) con el que las organizaciones pueden, desde ya, implementar un Sistema de Gestión que facilite la adecuación al nuevo Reglamento General de Protección de Datos. SandaS GRC es uno de los tres ejes de la Solución de Cumplimiento RGPD junto a los servicios de consultoría y a los productos y servicios de seguridad que suponen una solución integral que se desarrolla en los ámbitos de evaluación del cumplimiento, gobernanza, privacidad y seguridad. El GDPR, destinado a proporcionar a los ciudadanos de la UE un mayor control sobre sus datos personales, obligará a las empresas de la Unión Europea a cumplir antes del 25 de mayo de 2018 esta normativa y establece multas de hasta un 4% sobre su facturación anual a las que no la cumplan. La IV edición de la jornada Security Day de ElevenPaths, que bajo el lema de Cybersecurity beats, ha sido el escenario para presentar también las nuevas integraciones tecnológicas llevadas a cabo con sus partners estratégicos para ayudar a las empresas a combatir ciberataques contra sus infraestructuras tecnológicas. Las alianzas estratégicas Entre las últimas incorporaciones a su programa, la unidad ha anunciado y explicado el valor añadido que supone la integración de la tecnología OpenNAC -de OpenCloud Factory-, con la de Mobile Connect – impulsada por ElevenPaths– para el acceso autenticado a redes wifi que utiliza el número de teléfono como doble factor de autenticación del usuario. Este servicio utiliza la tarjeta SIM como elemento seguro para almacenar las credenciales del usuario y hace uso de la red del operador móvil como canal seguro de acceso a esas credenciales. En entornos corporativos, este método de autenticación es ideal para la gestión de accesos de usuarios invitados y de dispositivos personales de usuarios corporativos. Ante la complejidad de controlar todas las apps que las marcas desarrollan, publican y distribuyen en los markets stores, ElevenPaths ha presentado mASAPP, una tecnología propia que permite obtener una visión en tiempo real del estado de seguridad de las apps móviles de las compañías. Además, el evento ha contado con la presencia de Michael Shaulov, director de Producto, Seguridad Móvil y Cloud de Check Point y uno de los mayores expertos en el ecosistema de seguridad móvil, que junto a ElevenPaths ha presentado la integración tecnológica de SandBlast Mobile con Tacyt, la herramienta de ciberinteligencia de ElevenPaths contra las amenazas del mundo móvil. ElevenPaths busca continuamente crear y buscar las mejores soluciones de seguridad para sus clientes y apoya las iniciativas de colaboración en la industria de seguridad que permitan avanzar de forma más rápida en la lucha contra los cibercriminales. Por eso, en 2015 ElevenPaths unió fuerzas con otras compañías líderes del sector como Check Point, Cisco, Fortinet, Intel Security, Palo Alto y Symantec, y pasó a formar parte de la CyberThreat Alliance, (CTA por sus siglas en inglés), organización sin ánimo de lucro , cuyo objetivo es mejorar tanto la detección temprana de amenazas como la prevención de éstas para proteger mejor a los clientes de los miembros de la alianza, al frente de la cual está el ex coordinador de Ciberseguridad de la Casa Blanca, Michael Daniel. Por otro lado, ElevenPaths ha lanzado por primera vez este año una convocatoria en colaboración con Wayra España –la aceleradora de Telefónica Open Future_, con el objetivo de encontrar las soluciones más disruptivas en esta área además de dar continuidad a otras iniciativas de emprendimiento centradas en la seguridad e invertidas por la compañía como 4iQ, Logtrust y Countercraft. De esta manera, ElevenPaths y la CyberThreat Alliance, han reforzado su compromiso de lucha contra el cibercrimen, para trabajar de forma conjunta, completando y ampliando la imagen de los ataques, lo que proporciona una mejor protección frente a los grandes ataques globales, así como sobre las amenazas dirigidas. » Descargar nota de prensa «ElevenPaths anuncia que su plataforma de seguridad cumple con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos con un año de antelación.« Más información: elevenpaths.com @ElevenPaths blog.elevenpaths.com DevOps, infraestructura TI y Clint EastwoodAgenda de eventos en junio para estar al día en Seguridad Informática
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 25 de junio — 1 de julio Kaspersky investiga ataques a sistemas de control industrial Investigadores de Kaspersky han investigado una campaña de ataques que se centraba en diversos países del continente asiático, y que estaba dirigida...
Aarón Jornet Cómo funciona Lokibot, el malware que utiliza Machete para robar información y credenciales de acceso Machete es un grupo dedicado al robo de información y el espionaje. Utiliza distintas herramientas, entre las que se encuentra LokiBot.
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...