ElevenPaths en el 2º Simposio en Global Cybersecurity Awareness Messaging de VienaElevenPaths 28 agosto, 2017 Durante los días 30 y 31 de agosto de 2017 se celebra el 2º simposio en Campañas de concienciación de ciberseguridad global (2nd Global Cybersecurity Awareness Messaging) en Viena. El objetivo de este encuentro aborda el desarrollo de programas para la sensibilización en ciberseguridad y para ello, en este encuentro se discutirá la estrategia global a seguir para definir una serie de campañas adecuadas de concienciación que puedan transmitir un mensaje efectivo, claro y conciso sobre la ciberseguridad global. Una representación del equipo de innovación y laboratorio de ElevenPaths asistirá aportando su experiencia en el simposio. A partir del 2017, el APWG tratará de inspirar a los gobiernos de países clave, agentes del sector privado, entidades mercantiles y organizaciones a adoptar enfoques adecuados para mejorar los comportamientos de los usuarios respecto a las TIC. La idea del simposio celebrado en Viena este año, será la de desarrollar programas de sensibilización e identificar los instrumentos de medición necesarios para que los ciudadanos formen parte de la solución al cibercrimen, informando sobre los riesgos en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. De forma complementaria, reputados investigadores senior de diversas universidades y laboratorios presentarán sus estudios en este sentido. Además, algunos comisarios nacionales de Stop, Think & Connect de Suiza, EEUU, Japón y España presentarán sus lecciones aprendidas en el desarrollo de sus propias campañas de concienciación. La agenda de este evento puede ser consultada aquí. El APWG (Anti Phishing Working Group) es una coalición internacional que pretende unificar la respuesta global al cibercrimen a través de la industria, los gobiernos y el cumplimiento de la ley. Los proyectos de este grupo desde su fundación en el año 2003 han ayudado a la creación de importantes instituciones e iniciativas contra el cibercrimen. El APWG está formado por más de 2000 instituciones de todo el planeta, donde directores, gestores e investigadores de sus socios asesoran las actuaciones de diversos gobiernos nacionales; órganos de gobierno internacionales como la ICANN y organizaciones multilaterales como la Comisión Europea, The Council of Europe’s Convention on Cybercrime, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Este simposio está organizado por el APWG.EU, que es el capítulo europeo del APWG con sede en Barcelona y establecida en 2013 como una fundación para la investigación científica sin ánimo de lucro para el beneficio de la lucha contra el cibercrimen en Europa. Este evento se enmarca dentro del programa internacional y campaña de concienciación Stop, Think & Connect. Una iniciativa cofundada por el APWG que fue lanzada en octubre del 2010 y forma parte de las estrategias internacionales para la concienciación en seguridad online global, ayudando a todos los ciudadanos digitales a adquirir una mayor protección y seguridad. Esta campaña fue impulsada también por la National Cyber Security Alliance (NCSA), que actualmente lidera el proyecto, apoyada a su vez por el gobierno de los Estados Unidos, incluyendo la Casa Blanca, y el departamento de Homeland Security. La campaña Stop, Think & Connect tiene una máxima: ayudar a la gente a comprender no solo los riesgos del uso de internet sino la importancia de adquirir y ejercitar un comportamiento seguro durante la navegación online Una sanidad conectada y sin papeles¡Que viene el Coco!
Nacho Palou Typosquatting: cómo detectarlo y protegerse No siempre es fácil detectar y protegerse del typosquatting. Estas recomendaciones de nuestros expertos te ayudan a reducir el riesgo.
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 27 de mayo – 2 de junio Descubierta puerta trasera en cientos de placas base Gigabyte Investigadores de ciberseguridad de Eclypsium descubrieron una puerta trasera secreta en el firmware de cientos de modelos de placas base Gigabyte,...
Nacho Palou Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas La Ciberseguridad es un asunto fundamental para las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector. Los ciberataques pueden tener consecuencias graves o muy graves —incluso fatales— para los...
Carlos Rebato Criptografía, una herramienta para proteger los datos compartidos en la red Actualmente, la Ciberseguridad representa un aspecto primordial en las empresas. No obstante, cada día surgen nuevos modos de atentar contra ella. Muchos se han preguntado: ¿de qué manera las...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...