Estos son nuestros ElevenPaths CSEs en EspañaElevenPaths 27 junio, 2019 ¿Todavía no conoces el programa de CSAs de ElevenPaths? Nuestros Chief Security Ambassadors son expertos en ciberseguridad, embajadores de nuestra marca alrededor del mundo cuya misión es promocionar la cultura de la seguridad a través de conferencias y artículos. Desde ElevenPaths consideramos su aportación de gran importancia y es por eso que queremos ampliar el alcance de estos embajadores con nuestro programa de reconocimiento de profesionales del sector de la ciberseguridad creando una nueva figura: los ElevenPaths CSE (Chief Security Envoy). Este programa se lanzó en España y Ecuador de manera paralela, en primer lugar os queremos presentar a los expertos seleccionados para el programa en España y, en unos días, os presentaremos a nuestros ElevenPaths CSE en Ecuador. A continuación, una breve descripción de nuestro nuevos CSEs en España. Juan Francisco Bolivar Fran es Security & Risk Manager en una importante compañía de la industria farmacéutica con presencia en más de 25 países. Además, ha escrito el libro «Infraestructuras críticas y sistemas industriales: Auditorias de seguridad y fortificación» de la editorial 0xWord. Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la UAH y Master en Seguridad por la UNIR, profesor en el Master de seguridad Informática de la Universidad de Castilla la Mancha y profesor del master de Ciberseguridad y Ciberdefensa del Ejército Colombiano. También ostenta distintas certificaciones como CEH de Ec-Council, CISA de ISACA y GCIH de SANS entre otras. Ha sido ponente en conferencias como, Hackron, Sh3llcon, HoneyCon, Cybercamp, ISACA, CiberSeg, Palabra de Hacker. Como investigador de seguridad ha obtenido más de 10 CVE en el sector Industrial (Honeywell, Siemens, Cisco, Schneider Electric). Antonio Fernandes Antonio lleva prácticamente 20 años implicado en proyectos de ciberseguridad. Actualmente es Cybersecurity Manager en una importante empresa del sector industrial Gallego. Anteriormente ha trabajado en distintos sectores como la banca, el retail o la consultoría. Ha participado en diversos foros especializados y generalistas, como son NoCOnName, Citech, Librecon y en varias acciones formativas de universidades. Es también miembro activo de la organización del evento trimestral Hack&Beers Vigo y del congreso de seguridad, viCON. Carmen Torrano Carmen es doctora en Informática por la Universidad Carlos III de Madrid. Desarrolló este doctorado, especializado en seguridad informática e inteligencia artificial, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Actualmente trabaja en Telefónica, en el departamento de Seguridad IoT, la cual pertenece tanto a ElevenPaths como al área de IoT. Además, paralelamente desarrolla labores docentes en universidades españolas. Carmen ha publicado en numerosas conferencias y revistas relevantes en el área de la ciberseguridad y colabora en la difusión de contenidos científico-técnicos. Andrés Naranjo Andrés es Analista en Ciberinteligencia en el departamento de Venta Especialista de ElevenPaths, donde colabora en las ofertas comerciales de Telefónica hacia sus mayores clientes como asesor técnico. Posee múltiples certificaciones en ciberseguridad y formación específica en ciberinteligencia. Experto en ciberinteligencia de detección de amenazas, Open-Source Intelligence y Redes Sociales. Habitualmente colabora en eventos para difundir la educación en seguridad de los datos. Carlos Rodríguez Morales Carlos es CEO de ARPSecure, proyecto personal sobre servicios de Ciberseguridad, que compagina con la dirección del área de negocio de Business Information Security en Sistel. En su (escaso) tiempo libre, es miembro de ISACA y Cibercooperante en INCIBE, donde desarrolla una intensa labor en la divulgación de la ciberseguridad a través de charlas de sensibilización en centros que requieren de este tipo de formación. Además, es impulsor de Hack&Beers Alicante, ponencias gratuitas para interesados en la seguridad informática. Su carrera ha estado enfocada en áreas de responsabilidad en Sistemas de información en empresas como Adeslas, IMS Health, y EUIPO. Paralelamente ha estado interesado en la seguridad de la información y desde hace años su principal foco profesional en proyectos como Siemlab, Sistel_BIS o ARPSECURE. Pilar Vila Pilar es Ingeniera Informática por la Universidad de A Coruña, perteneciente al cuerpo oficial de Peritos de Galicia. Acreditación profesional de la Asociación Nacional de Ciberseguridad y Pericia Tecnológica. Cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el ámbito de las TIC como analista, programadora y perito informático. Actualmente es CEO y Cofundadora de Forensic & Security, empresa centrada en ciberseguridad e informática forense, y de Developers Forensics Tools, empresa centrada en el desarrollo de soluciones de ciberseguridad hardware/software. Dispone de certificaciones CHFI otorgada por EC-Council y se encuentra preparando doctorado en Informática Forense y Ciberseguridad en la universidad de A Coruña. También compagina su actividad profesional con la docencia de Informática Forense en distintos másteres de Seguridad, actualmente en la UCLM y en las universidades de A Coruña y Vigo y docente de ciberseguridad, en Jornadas para la Guardia Civil y Policía Nacional en Galicia y para la Armada Española. Además es autora del libro “Técnicas de Análisis Forense Informático para Peritos Judiciales Profesionales“ de la editorial 0xWord. Co-organizadora del evento de ciberseguridad Maria Pita DefCon y pertenece a la junta directiva del Colegio de Ingeniería Informática de Galicia. Amador Aparicio Amador es Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Valladolid y ha cursado un PostGrado en Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación por la Universidad Oberta de Catalula y la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja como Profesor de Formación Profesional en el Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato, actividad que compagina con la de Profesor en el Máster de Ciberseguridad y Seguridad de la Información de la Universidad de Castilla la Mancha y en el Máster Universitario en Seguridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Europea de Madrid. Además, es Mentor/Seleccionador dentro del programa Talentum Startups de Telefónica. Ha sido ponente en los principales congresos de Seguridad Informática en España, como Navaja Negra , Jornadas STIC organidadas por el CCN CERT, RootedCON y SecAdmin. También es coautor del libro “Hacking Web Tecnologies”. Claudio Chifa Claudio es experto en ciberseguridad con más de 15 años de experiencia y dispone de reconocidas certificaciones a sus espaldas. Entre sus intereses destacan las ciencias forenses y el cloud computing. Ha dado charlas y ponencias en diferentes foros públicos como Cybercamp, UbuCon Europe, CEF y es colaborador habitual de diferentes asociaciones de peritos y FCSE. Actualmente, trabaja como Director ITaaS en IDavinci donde coordina varias iniciativas I+D en varios ámbitos IT/OT. Miembro de ENISA en la lista de expertos de: (A1) A1 group: Internet of Things, eHealth, cyber insurance, smart infrastructures, Smart Grids, Mobile technologies, network interdependencies, ICS-SCADA, RFID, etc. Antonio Gil Antonio es un tecnólogo y apasionado por el mundo de la empresa. Trabaja en Softcom desde hace 30 años, donde además de ser el CEO y fundador, dedica gran parte de mi tiempo a otra de sus pasiones como es la ciberseguridad. Desarrolla su actividad dentro del área de la gestión de la seguridad de la información como auditor, y también actúa como perito tecnológico. Es presidente de la Asociación de Peritos Judiciales Tecnológicos de Andalucía (APTAN) y mentor en ciberseguridad en Andalucia Open Future (AOF) en Sevilla. Todas estas actividades las compagina con el cargo de Director del Máster en Ciberseguridad de la Universidad Loyola Andalucía Para los organizadores de eventos, charlas y conferencias que quieran contar con alguno de estos expertos en los mismos, ponemos a su disposición una dirección de correo. cse@11paths.com en el que esperamos sus solicitudes. ¡Estaremos encantados de acudir a compartir conocimiento! Cómo analizar documentos con FOCA en diez pasos (o menos)El ataque a la infraestructura de OpenPGP, consecuencias de las acciones de un “hijo de…”
Fran Ramírez Cómo analizar documentos con FOCA en diez pasos (o menos) Cada vez que creamos un documento ofimático, como puede ser un procesador de texto (por ejemplo, Microsoft Word), una presentación (un PowerPoint), una hoja de cálculo (un Excel), un...