El puesto de trabajo como servicio: su relevancia estratégicaDanella Porras Esmeral 22 marzo, 2018 El puesto de trabajo es un concepto amplio y absolutamente elástico que varía según la empresa a la que se pregunte y, sobre todo, está en evolución continua. Así lo recoge el informe “Tendencias de mercado sobre puesto de trabajo digital” de Penteo que analiza las tendencias en este ámbito. El analista TIC señala que ha pasado de englobar herramientas básicas de ofimática (correo, calendarios, editores de texto) con una intranet, a convertirse en un entorno colaborativo, móvil y cada vez más centrado en el usuario. Así, el puesto de trabajo actual integra un conjunto de tecnologías que contribuye a una mayor eficiencia y productividad por parte de los empleados, a la vez que mejora su experiencia de usuarios. Al aportar valor para resolver problemas de las compañías o contribuir a la consecución de los objetivos de negocio de las organizaciones con funcionalidades efectivas, la inversión en este ámbito está cobrando cada vez mayor relevancia. Tanto que es la partida que más crecerá en las empresas españolas este año, ya que dedicarán un 12 por ciento de su presupuesto TIC a proyectos relacionados con el puesto de trabajo, según el informe de Penteo “Strategic report priorities 2018”. Se trata de un mercado maduro con ofertas de gestión que se adaptan a las diferentes necesidades o demandas de las empresas: hay desde proveedores especializados en partes del servicio hasta partners con capacidad de ofrecer una solución extremo a extremo propia de grandes empresas integradoras. Fuente: Penteo “Tendencias de mercado sobre puesto de trabajo digital” Precisamente en la parte superior del ranking de empresas con soluciones globales y alta penetración en el mercado se encuentra Telefónica, que encabeza la lista de los proveedores integrales de puesto de trabajo. Se trata de proveedores con una oferta completa que incluye todas las piezas del puesto de trabajo gestionadas por ellos mismos, y que incorporan elementos de administración avanzada basados en tecnologías como big data, automatización, inteligencia artificial, bots, geolocalización o plataformas IoT. Fuente: Penteo “Tendencias de mercado sobre puesto de trabajo digital” Penteo destaca que entre los principales factores de decisión de las organizaciones a la hora de seleccionar un proveedor del puesto de trabajo está que disponga de conocimiento tecnológico específico así como su capacidad de gestionar el servicio, combinado con un acuerdo de calidad del servicio (SLA) adecuado, una experiencia de usuario satisfactoria derivada de un buen rendimiento y una buena relación valor precio. Telefónica, con digital workplace, es capaz de proporcionar un modelo de workplace as a service o puesto de trabajo como servicio, con la filosofía de pago por uso que su planteamiento en la nube permite, bajo el paraguas de LivingCloud, que ofrece: Gestión extremo a extremo Seguridad global Metodología consultiva Mejora continua. Innovación y evolución de los servicios El puesto de trabajo se está convirtiendo en un entorno siempre conectado al que es necesario poder acceder desde lugares que no son la oficina y en distintas franjas horarias, a través de distintos dispositivos. La propuesta de Telefónica ofrece acceso inmediato a todo aquello que el empleado requiere. Pero, como escribía un compañero, no olvidemos que es preciso un cambio de mentalidad para trabajar de manera distinta y que no solo es preciso, por tanto, contar con la tecnología necesaria, sino cambiar los procesos y, aún más, que se produzca un cambio cultural que debe contar con el impulso de la alta dirección. Imagen: NEC Corporaton of America La brecha de las competencias digitales, de la que ni siquiera somos conscientesQué debe estudiar la generación de transición de esta nueva era
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Juan Delgado Díaz-Pache La carrera por dominar la inteligencia artificial Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a...
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Kassandra Block Las Living Apps de educación y cultura: nuevos modelos de aprendizaje Alguno de vosotros quizá sea muy joven pero hubo una época no muy lejana en la que los ordenadores eran rara avis en las aulas. De hecho, muchos asistíamos...
Félix Hernández La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a...