Jaime Campos Si el roce hace el cariño, no te pierdas ningún canal En la era digital, el consumidor es quien decide cuándo comprar y a través de qué medio. Se trata, por tanto, de intentar estar en todos los canales con...
Carlos Rebato Conoce 5 tipos de clientes y cómo tratarlos ¿Sabes qué superará al precio y al producto como diferenciador clave de la marca en el corto plazo? Kulbyte (2019) reseña que será la experiencia del cliente. Por esta razón, tus equipos...
Clara Estrada Merayo Diez grandes tendencias de consumo para este año: una oportunidad para las marcas Cuando esperábamos que esta nueva década fuera tan prometedora como lo fueron los “felices años veinte” del siglo pasado, nos sorprendió una pandemia. Nos rompió los esquemas y alteró...
Mercedes Núñez Un modelo de gestión basado en los datos para optimizar la experiencia de cliente Del creciente protagonismo de los canales digitales, que ha acelerado la pandemia, la llamada “economía de la experiencia”, el cliente como eje central de la estrategia de las compañías...
Marina Salmerón Uribes ¿Cómo se lleva el mundo online al offline? Hemos hablado en varias ocasiones en nuestros post sobre cómo los hábitos de compra de los consumidores han cambiado y cómo las compañías están adaptándose a los nuevos perfiles...
Marina Salmerón Uribes ¿Por qué cambia la música cuando hay más clientes en una tienda? Comprar en un supermercado o ir a una tienda a por una prenda de ropa es un acto tan mecanizado que en la mayoría de las ocasiones no somos...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
Marina Salmerón Uribes spotdyna, análisis del dato y preparación de la respuesta Cuando hablamos de IoT y de digitalización en espacios físicos es inevitable hablar de datos y analítica: IoT y Big Data son la suma perfecta. Instalar sensores y dispositivos...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
El marketing dinámico y la ambientación musical aliados contra COVID-19Marina Salmerón Uribes 23 marzo, 2020 Lunes, primera hora de la mañana y ya son varios los días de confinamiento en este estado de alarma en el que se encuentra España desde el pasado domingo. En este blog estamos publicando varios artículos durante estos días con el objetivo de hacer la cuarentena mucho más llevadera: consejos para teletrabajar con éxito , medidas de seguridad muy simples para trabajar en remoto de manera segura , formación gratuita centrada en las profesiones más demandadas de la actualidad, entretenimiento mediante el refuerzo de los contenidos accesibles a través de la aplicación Movistar + Lite, etc. Sin embargo, en este post quiero mostraros como elementos que ya forman parte de nuestro día a día y son consecuencia de la transformación digital llevada a cabo por compañías y administración pública, están ayudando a concienciar, comunicar, entretener y también a agradecer su labor a aquellos que están trabajando para hacerle frente al COVID-19. Concienciar, comunicar, entretener y agradecer. Pocos son los escenarios contemplados en los que a día de hoy podamos salir de casa. Por ello, ante esta situación en la que nos encontramos; ir a trabajar (quienes no pueden hacerlo desde casa), pasear al perro o ir a comprar a un supermercado son acciones que están acompañadas de mensajes que nos informan que detener el coronavirus es responsabilidad de todos y todas y qué recomendaciones tenemos que seguir para ello. Encontrarnos medidas preventivas para la no propagación en mupis de las paradas de autobús, tótems que se encuentran en las calles de las ciudades y circuitos de comunicación interna de empresas que a día de hoy, siguen siendo vitales para informar y concienciar. ¿Has ido al supermercado en estos días a comprar productos de primera necesidad? Las cuñas y la ambientación musical de los establecimientos están siendo vitales para que las marcas se comuniquen con sus clientes en el punto de venta trasladándoles tranquilidad y buenas pautas para el breve momento de la compra. Combinado con los mensajes dentro propio establecimiento en las pantallas de marketing dinámico y las cuñas; nos recuerdan a los consumidores que tenemos que lavarnos las manos con frecuencia, cómo debemos guardar la distancia de seguridad, cuáles son recomendaciones de pago como tarjeta bancaria en caja… Una transformación digital que ha facilitado a las empresas cambiar los mensajes al instante y mostrar contenido en diferentes idiomas, diferentes formatos, etc. actualizando todo el contenido en función de los mensajes y medidas que se estaban adoptando para paliar la situación y sin tener que estar realizando impresiones de diversos mensajes que podían quedar desactualizados a las pocas horas. Agradecimientos WoW en gran formato En varias publicaciones anteriores hemos hablado sobre cómo se generan experiencias WoW y como los formatos grandes y sincronizaciones de fachadas fascinan al público cuando van a un espectáculo, a un estadio de fútbol o un edificio emblemático. Gracias a la tecnología trasladar mensajes y hacer partícipes al resto a gran escala con un fin común también es posible. El Club Althlétic de Bilbao aprovechó la tecnología instalada en su estadio San Mamés iluminándose para enviar un mensaje de agradecimiento a los trabajadores sanitarios que hacen frente al coronavirus . Las Cuatro Torres de Madrid se suman al apoyo a los sanitarios y nos recuerdan la campaña #QuédateEnCasa. Y también el edificio más grande del mundo rinde homenaje a los profesionales sanitarios españoles en estos momentos difíciles. Por último, no quería terminar este post sin recalcar con otro ejemplo, que la tecnología no tendría sentido si no estuviera al servicio de las personas. La ambientación musical en los espacios físicos está siendo de gran ayuda a los trabajadores que están al pie del cañón en estos días. Carrafour publicaba en sus redes sociales «mientras dure la crisis del COVID-19 reproduciremos esta canción para que los empleados recarguen las pilas y afronten llenos de energía y sonrisa un nuevo día«. En un momento en el que la tecnología está más presente que nunca en nuestras vida, no podemos olvidar que las conexiones más importantes son las conexiones humanas #SeguimosConectados #QuédateEnCasa #EsteVirusLoParamosEntreTodos Imagen portada: Jaime Villanueva-El País Innovación frente a la pandemiaProducción desde el edge: la revolución del directo
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...