ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
Sergio De Los Santos La lucha de Windows contra la ejecución de código: Éxitos y fracasos (VII): Attack Surface Reduction Sexta entrega de nuestros análisis sobre los esfuerzos de Windows para luchar contra la ejecución de código, sus éxito y fracasos.
ElevenPaths Buscamos nuevos talentos para nuestro equipo de seguridad En la actualidad, la creciente digitalización del mundo, ha derivado en la necesidad de mantener seguros tanto los activos empresariales como los datos personales de millones de clientes. Diariamente se...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
Gonzalo Álvarez Marañón La fiebre por los NFT: la última criptolocura que está arrasando Internet En mayo de 2007, el artista digital conocido como Beeple se propuso crear y publicar una nueva obra de arte en Internet cada día. Fiel a su palabra, produjo...
ElevenPaths Algoritmos evolutivos y malware, ¿evolucionan los “virus”? (IV) En esta serie de artículos se realizará un repaso a la literatura académica en la que se mezclan estos dos conceptos: malware y algoritmos evolutivos. Analizaremos de forma crítica...
ElevenPaths Algunas puertas de enlace hacia Tor podrían exponer tu identidad ¿Sabías que la navegación a través de Tor no es garantía suficiente para una navegación anónima? En ElevenPaths hemos encontrado algunas puertas de enlace al contenido de la red TOR que...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #5 – Seguridad LowCost En la actualidad existen muchos proyectos y herramientas, tanto Open Source como gratuitas bastante maduras, que permiten a las empresas con presupuesto acotado tener un primer alcance con respecto...
Gabriel Bergel Implementando ciberseguridad desde cero (Parte 2) Con el objetivo de continuar con el post publicado en nuestro blog hace unos días sobre “Cómo implementar Ciberseguridad desde cero”, continuamos con nuestros consejos de cómo empezar a...
El informe Chilcot y los metadatos de la guerraElevenPaths 15 julio, 2016 John Chilcot presidente de la Comisión Independiente para investigar la participación de UK en la guerra de Iraq, presentaba hace unos días el informe con el conjunto de conclusiones a las que se ha llegado tras una investigación que ha durado 7 años. En este informe se pone de manifiesto que Tony Blair ex-primer ministro británico (1997-2007) no tomó las medidas necesarias para agotar las posibilidades no bélicas antes de iniciar la invasión junto a Estados Unidos de un país soberano como era Iraq en el año 2003. Esta noticia nos hace retomar el DeLorean a los tiempos en los que el dictador Sadam Hussein gobernaba Iraq con puño de hierro, un país que se había estado reponiendo de sus pérdidas en la guerra de Kuwait unos años antes, donde a pesar de la derrota, el régimen de Sadam permaneció en el poder. Los acontecimientos del 11s en 2001, el rearme militar, el petróleo y las tensiones religiosas formaron un caldo de cultivo propicio para que los servicios de inteligencia norteamericanos extendieran sus tentáculos en busca de razones para planificar un derrocamiento del líder iraquí. Esto no se consiguió a pesar de los esfuerzos y el apoyo de facciones religiosas contrarias al régimen así que hubo que inventarse algo que diera los motivos necesarios ante los ojos de las Naciones Unidas de que la invasión del país era necesaria. Tony Blair presentó en la Cámara del Gobierno británico un informe de inteligencia proporcionado por los servicios secretos norteamericanos que afirmaba la existencia de estas armas en suelo iraquí listas para ser utilizadas contra objetivos civiles o militares. Ante la pregunta de si el informe digital era legítimo, Tony Blair defendió su integridad y su total confianza. Curiosamente este hecho supondría un punto de inflexión en el mundo de la seguridad digital. El plan fructificó y se hizo creer al mundo que Sadam Hussein poseía en su arsenal armas de destrucción masiva, una gran amenaza que no se podía permitir y más en manos de un dictador que expresaba públicamente su odio al mundo occidental y a Israel. Este informe fue hecho público para que el mundo pudiese ver que efectivamente existían razones justificadas para la guerra, pero lo que no se sabía es que el informe contenía oculto entre sus metadatos detalles que pondrían en duda las palabras del Primer Ministro y la veracidad del informe. Entre los metadatos aparecieron entre otras cosas una serie de nombres que de una u otra manera intervinieron en el informe antes de su presentación, todos pertenecientes al entorno de Tony Blair, lo cual hizo sospechar de su intencionada manipulación. Pero aquí no acaba todo, como detalle, la última persona en manipular el documento fue un becario, algo que no encajaba en la imagen seria de los servicios secretos al estilo de James Bond que siempre nos han querido mostrar. Para echarse a llorar. Este hecho salió a la luz gracias al descubrimiento del Dr Glen Rangwala profesor en ciencias Políticas en Cambridge el cual fue hecho público bajo el titulo Tony Blair in the Butt que a día de hoy aún se deja encontrar por la web y donde aparecen las personas que de una u otra manera gestionaron el informe. Encontrar hoy en día el documento Word que destapo el escandalo se ha vuelto complicado lo cual nos obliga a tirar de repositorios que aún mantienen el documento con los metadatos del momento. En aquellos tiempos no existían las herramientas que hoy en día nos permiten la gestión o visualización de los metadatos y esto le habría evitado al señor Blair verse involucrado en el escándalo que esto supuso y puede que sus posteriores consecuencias plasmadas en el informe Chilcot. La reputación es algo que cuesta mucho en conseguir y poco en destruir. Esto lo sabe bien el Sr. Blair. Un hecho que forma parte de los claros ejemplos de la historia de los metadatos y el inicio de la carrera por controlarlos, procesarlos o eliminarlos que se aceleró en los años posteriores y que a día de hoy se ha convertido en uno de los grandes retos de la seguridad digital en todo el mundo. ¿Quieres prevenir y detectar a tiempo una fuga de información? En ElevenPaths ofrecemos soluciones preventivas contra la fuga de información a través de la familia Metashield. Si quieres saber más sobre el tratamiento de metadatos, habla con nuestros expertos en Ciberseguridad en la Comunidad Técnica de ElevenPaths. Antonio Bordón Villar antonio.bordon@11paths.com European Cybersecurity Strategy: Telefónica´s supportNueva herramienta: Transformadas de Maltego para Tacyt
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
Mónica Rentero Alonso de Linaje Sí, los cerebros femeninos están programados para la tecnología ¿Está la mente femenina programada para la tecnología? Sí, así, como suena. Esa fue la primera gran pregunta que sonó en mi cabeza en el primer año de carrera....
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
Gonzalo Álvarez Marañón La fiebre por los NFT: la última criptolocura que está arrasando Internet En mayo de 2007, el artista digital conocido como Beeple se propuso crear y publicar una nueva obra de arte en Internet cada día. Fiel a su palabra, produjo...
ElevenPaths Ciberseguridad en tiempos de pandemia, ¿cómo ha afectado el confinamiento a nuestra seguridad digital? La pandemia ha acelerado la transición a una vida digital, y con ello se han disparado los ciberataques contra usuarios y empresas. El ataque más frecuente, y que corresponde...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×11 – Entrevista a Adán Sánchez Cada vez se habla más del Blockchain, una tecnología que, según muchos medios, va a revolucionar el mundo de los negocios mediante los contratos inteligentes o smart contracts y...