El CDO en la empresa española: ¿Tecnología o estrategia?AI of Things 21 enero, 2019 El Club Chief de Data Officers Spain es la primera comunidad de CDOs de España y en el debate celebrado en la sesión de septiembre pasado se celebró un debate para dar voz a todos los asistentes en el que intervino Ana Gadea, partner de la firma Management Solutions, que inició un debate sobre el lugar que ocupa el Chief Data Officer en la empresa española. Durante la discusión, quedó patente que la ubicación del CDO no está estandarizada actualmente, pero todo parece indicar a que pivotará desde posiciones más cercanas a IT a otras más estratégicas, próximas a la alta dirección. Este movimiento será natural a medida que la alta dirección pueda constatar, con casos reales, todo el potencial del análisis de datos para el desarrollo del negocio: Como reza el dicho, el camino se demuestra andando”, señala Juan Francisco Riesco, Director de Datos de Mutua Madrileña. “En las etapas iniciales, cuando la estrategia analítica no es aún lo suficientemente madura, es importante seleccionar un ámbito de actuación visible y sencillo para desarrollar casos de uso que demuestren el valor del dato , una opinión con la que coincide Manuel Ferro, CDO de Abanca, quien recomienda: Empezar con objetivos pequeños e ir creciendo de manera escalonada El CDO debe estar sentado en la misma mesa que el resto de tomadores de decisiones, a quienes facilita y debe facilitar su labor mediante el análisis y gobernanza del dato. Esto se debe a que, si bien su rol es tecnológico, su función tiene claras implicaciones para toda la empresa, una realidad que comprenden fácilmente las empresas data driven. En el caso de Inditex, según indica su Head of Data Office, Jesús Salceda, La cultura analítica siempre ha formado parte de nuestra empresa, que es lo más importante. Obviamente, a medida que una empresa crece y gestiona más datos, necesita incorporar nuevas herramientas que posibiliten esta tarea, pero lo que realmente marca la diferencia es el hecho de tomar conciencia de la importancia tomar decisiones en base al análisis de datos. El CDO, como principal impulsor de la cultura analítica, es también quien mayor visión posee para afrontar la gestión del cambio En otro punto del debate, Gadea planteó una duda relativa a la ubicación actual del CDO en el organigrama corporativo: ¿tiene sentido que esté ubicado en áreas de IT? En palabras de Pedro López-Montenegro, CDO de Banco Santander, Estar situado en el entorno de operaciones es algo natural, por el componente tecnológico del cargo, y tiene muchas ventajas, pues ayuda al CDO proporcionándole capacidad de acción y una visión transversal de la compañía. Pero «confinarle» en este área también hace que el CDO pierda poder de negociación frente a la alta dirección. Su rol debe evolucionar para ganar poder de prescripción y ser capaz, en última instancia, de situar el dato como verdadero pilar estratégico de las empresas” Asimismo, durante el debate se destacó una habilidad actualmente muy relevante: la diplomacia y negociación corporativa. El CDO, como principal impulsor de la cultura analítica, es también quien mayor visión posee para afrontar la gestión del cambio. Por otra parte, su capacidad para demostrar el valor de los datos será útil a la hora implantar figuras de gobierno del dato definidas, una prioridad para eliminar posibles zonas grises, como las dudas sobre la responsabilidad sobre el control de calidad de la información, su protección y su arquitectura. La relevancia de la cultura Data Driven Para desarrollar una cultura Data Driven madura, es esencial conocer un lenguaje común, el lenguaje de los datos: todos los miembros del equipo deben moverse en el mismo terreno de juego porque: “El compromiso total de todos los miembros del equipo”, tal y como subraya Francisco Escalona, Big Data Manager de Orange, es muy importante. Según Riesco, “Evangelizar cuesta mucho trabajo y para no menoscabar esta tarea es importante demostrar, mediante casos de uso sencillos, lo que la analítica puede hacer por la empresa”. De esta manera, como apunta David Martín, CDO & Big Data Architect de Damavis Studio, “Se podrán desplegar soluciones cada vez más complejas y útiles, como proyectos basados en machine learning para ofrecer análisis de datos avanzado en tiempo real”. Cada vez será más fácil demostrar a la alta dirección el potencial de la estrategia analítica y cómo puede mejorar el negocio. La clave es escoger un caso de uso sencillo y escalable para que, poco a poco, la analítica forme parte de la naturaleza de las organizaciones. Los datos formarán serán a las empresas lo que el aire es a las personas. Serán una parte esencial de cada proceso y se situarán en el centro de la toma de decisiones estratégicas. Esta realidad será más y más común y la gestión del dato evolucionará a medida que más miembros del equipo hablen su lenguaje. Infografía: El ADN de los CDO 47 años: es la edad media del CDO El 14% son mujeres Permanencia media en el cargo: 3 años El 56% de los CDO son incorporaciones externas para las compañías. De este porcentaje, la mitad procede del mismo sector. Solo un tercio de los CDO está al cargo tanto de la gobernanza del dato como de su análisis Infografía: El ADN de los CDOs (Russel Reynokds Associates) Post escrito por el Club Chief Data Officer Spain El Club de Chief Data Officer Spain es la primera comunidad de CDOs en España y el próximo martes 29 de Enero llevará a cabo un nuevo evento de formación y networking dónde se tratará el tema del rol del CDO 2.0 y las tendencias del 2019 en el área de Data y Analytics. Si quieres conocer más sobre el Club, escribe a: clubcdospain@outlook.es Esta semana en el blog de LUCA: del 14 al 20 de EneroDeep Learning fácil: Crea una Aplicación que “colorea” fotos en unos minutos
AI of Things Digital twin: ¿qué es y para qué sirve? Una de las claves del éxito empresarial es tener la capacidad de anticipar el impacto que eventuales cambios pueden tener en un producto o servicio. Eso es, básicamente, lo...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Pablo Salinero Ruiz AI of Things (VIII): segmentación y analítica para mejorar la experiencia de compra El auge del comercio electrónico, con las numerosas ventajas y comodidades que ofrece a los clientes, ha hecho que las tiendas físicas hayan visto reducida de forma significativa su...
Marta Mallavibarrena Inteligencia artificial: haciendo más reales las fake news Cómo usar la inteligencia artificial para crear una noticia totalmente falsa desde cero con el mínimo esfuerzo humano posible
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...