Educación digital: un debate abiertoEquipo Editorial 26 mayo, 2015 Hoy hace un mes que celebramos en Twitter nuestro encuentro virtual sobre el nuevo paradigma de la educación digital, pero no ha habido día desde entonces en que el tema no salga a la palestra. Ángel y Rosana, expertos en la materia, nos recuerdan en este vídeo algunos de los aspectos que se abordaron: los problemas de la educación actual; el consenso sobre la necesidad de enfocarla de otra manera para que facilite las herramientas necesarias para desenvolverse en la nueva era; la forma en que la aplicación de la tecnología de una manera integral y holística puede ayudar a ello; la importancia de recuperar la cultura del juego como método de aprendizaje y para promover la adquisición de habilidades a través de la emoción, palanca que también reivindica la neuroeducación; o las nuevas competencias del siglo XXI, como son la colaboración, la creatividad… El de “educación líquida” fue otro interesante concepto que surgió en el debate, del que mañana publicaremos un post al respecto. Mientras, os animamos a descargaros el eBook que publicamos, y que ha suscitado gran interés. La naturaleza nos da una lección de innovaciónEducación líquida: un viaje de Andrómeda a la Tierra
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...