La gran revolución del eCommerce en ChinaÁgueda Parra Pérez 11 abril, 2017 El volumen del eCommerce en China supera el billón y medio de dólares, la media de consumidores de este país que admiten comprar a diario (14 por ciento) está muy por encima de la media mundial (5 por ciento) y tienen especial protagonismo las ventas a través de dispositivos móviles. Todo ello y unas perspectivas optimistas respecto a su desarrollo convierten al mercado chino en una gran oportunidad para las empresas que tienen claro que su crecimiento pasa por la internacionalización. El proceso de modernización en China resulta evidente para cualquiera que haya visitado el país en los últimos años. El skyline de ciudades como Shanghai, icono de las nuevas tendencias de la vida moderna en el país asiático, muestra perfectamente cómo la antigua China de cultura milenaria se mezcla con la digitalización. De hecho, una de las principales palancas de crecimiento económico establecidas por los dirigentes chinos ha sido apostar por la modernización en todos los sectores. En este proceso va a ser determinante el papel de la clase media, la penetración de las redes sociales y el propio desarrollo del eCommerce, como tendencia al alza. Y todo ello, debido a que de entre las grandes economías en desarrollo conocidas como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) según la teminología de Goldman Sachs, el gigante asiático es el único que se encuentra en un período de transición hacia la consideración de economía avanzada. El hecho de que el sector servicios alcanzara en 2015 por primera vez en la historia de China el 51,6 por ciento del total de la composición económica confirmaba este cambio de modelo económico. Esto supone que el tradicional sector manufacturero pierde peso, a la vez que se deja atrás un esquema de producción orientado a los bajos costes, y se apuesta por el consumo. En esta transición, el impacto de la digitalización, las comunidades online y las nuevas formas de consumo a través de plataformas electrónicas son los protagonistas. Según datos de un estudio de McKinsey, la comunidad de internautas a diciembre de 2015 alcanzaba casi los 690 millones de usuarios, mientras que los usuarios de smartphones ascendían a 700 millones de usuarios, lo que supone la posibilidad de llegar con la oferta hasta la propia pantalla del dispositivo de un nuevo y numeroso tipo de consumidor. Estas cifras, que están despertando el interés de las grandes multinacionales con presencia en canales online, no se entenderían si no fuera por una creciente clase media que tiene asociado un importante potencial de gasto. En 2015, y según las estimaciones de Credit Suisse, eran 109 millones de personas con un nivel de ingresos anuales de 28.000 dólares y se estima que para 2030 la clase media representará un tercio de la población, que actualmente supera los 1.300 millones de personas en China. Asociado a un nivel de ingresos creciente, mayor será el nivel de consumo, que se calcula que para entonces alcanzará los niveles actuales de la Unión Europea, según un estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, que prevé el crecimiento del potencial de gasto de China en un 5,5 por ciento de media cada año. Estas estimaciones influyen directamente en el crecimiento esperado del eCommerce en China, lo que afianza un mercado que se ha convertido en el mayor del mundo y es el que más rápido crece. Las cifras que aportan los datos oficiales de China indican que las ventas en 2015 alcanzaron los 571 mil millones de dólares. Las mismas fuentes confirmaban que, a junio de 2016, China contaba con 450 millones de compradores online, lo que supone un crecimiento del 180 por ciento desde 2010. Esta preferencia de la sociedad china por incorporar los nuevos hábitos de consumo a través de las compras online ha quedada reflejado en la cifra de ventas alcanzada el pasado 11 de noviembre durante el Día del soltero en China, fecha que se ha convertido en el mayor evento mundial de compra online en 24 horas y que ha superado a las compras realizadas por Internet durante la celebración del día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Las ventas de Alibaba, el mayor gigante de eCommerce del mundo, se han incrementado en más de 18 veces entre 2011 y 2016, como se muestra en la figura inferior, mientras que en el mismo período, las ventas en Estados Unidos comprendidas entre Acción de Gracias y el Ciber Monday apenas llegaron a duplicarse. El gráfico inferior muestra la comparativa de ventas por eCommerce entre Acción de Gracias en Estados Unidos y el Día del soltero en China, 2011-2016. Fuente: U.S.-China Economic and Security Review Commission Respecto al medio utilizado para realizar estas compras, un estudio de KMPG indica que el 90 por ciento de las compras online durante 2015 se realizaron a través de un smartphone. De ahí que el objetivo de las multinacionales radique en estimular el consumo e implementar técnicas de retención de clientes, no solo en su relación con el consumidor a través de las tiendas físicas, sino también desde el site de la marca en Internet y desde los vínculos incluidos en las comunidades online y las redes sociales. En el crecimiento del eCommerce también influye el papel del rango de edad de la población trabajadora de China, que se sitúa entre los 15 y los 59 años, y que además muestra una marcada tendencia a priorizar el consumo antes que el ahorro, a diferencia del comportamiento mucho más conservador que prevalecía en las generaciones anteriores. Y no sólo eso, sino que de igual forma que el país está realizando la transición de un mercado de consumo dominado por los productos de imitación a otro en el que prime la innovación, los consumidores chinos también se muestran más proclives a realizar compras de productos de alta calidad, desechando los de masas. En la milenaria sociedad china, el eCommerce se ha implantado con rapidez y con buena aceptación, en parte también porque a través de las tiendas online se puede llegar a adquirir una amplia variedad de productos internacionales que no están disponibles en los mercados locales. No solo se trata de adquirir complementos de moda, sino que también los productos relacionados con el cuidado de la salud personal y de belleza son ampliamente demandados por una clase media que busca cada vez más adquirir marcas internacionales de reconocido prestigio en sus hábitos de consumo diario. Imagen: faungg`s photos Medios de pago: ¿seguridad o facilidad?Servicios de productividad en entornos híbridos: la nube bajo control
Rubén García Ramiro 5G, clave en la recuperación económica, con la ciberseguridad en primer término Recientemente se celebró el evento “5G: Revolución del paradigma de las comunicaciones. Desarrollo actual e implicaciones económicas”. En él, Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, subsecretario de estado de Telecomunicaciones e infraestructuras...
Mercedes Núñez Experiencia de paciente: calidad, calidez y cuidado Si, como tanto se repite, la experiencia de cliente es clave para la salud de las empresas, imaginemos la importancia que debería tener la experiencia de paciente para el...
Roberto García Esteban Desconexión digital para una mayor productividad Si buscamos “productividad” en Google aparecen nada más y nada menos que 50,7 millones de entradas. La cifra es tal porque se trata de un concepto clave para todas...
Laura Ortega Claves del nuevo modelo de gestión de personas “Los responsables de Recursos Humanos tenemos la oportunidad de aprender mucho los unos de los otros en esta etapa en la que todos tenemos muchas preguntas pero todavía muy...
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...