Drones de emergencias: antiincendios o socorristas de la playaMercedes Núñez 6 junio, 2019 El verano está a la vuelta de la esquina y con él cobra fuerza el riesgo de los temidos incendios forestales. España, con 25.162 hectáreas devastadas por las llamas en 2018, es el país europeo más afectado. Por ello precisamente ayer, cuando se celebraba el Día mundial del medioambiente (que por la cuenta que nos trae más vale que empiecen a serlo todos…), fue fantástico conocer la noticia de que Telefónica ha realizado con éxito un piloto con drones basado en IoT para la detección temprana y prevención de incendios. Se trata de un salto cualitativo en los drones de emergencias. De esta innovadora solución, en la que convergen la tecnología de los drones e Internet de las cosas al servicio del planeta, escribía en detalle un compañero a principios de año, ¡no os lo perdáis! Ahora Telefónica Empresas, en colaboración con la Universidad Carlos III, Divisek y Dronitec, ha realizado en Cerro Matachines en Robledillo de la Jara (Madrid) una exitosa prueba, que constituye una gran contribución para ayudar a las administraciones a combatir una de las mayores amenazas ecológicas en nuestro país. Vicente Muñoz, chief IoT officer de Telefónica, destacaba que esta solución puede constituir la diferencia entre tener que sofocar un fuego incipiente o estar ante uno de esos incendios colosales difíciles de manejar, ya que permite conocer de forma temprana información vital para tomar las mejores decisiones en los primeros momentos. La evolución de estos vehículos aéreos no tripulados, las mejoras en los sensores y las redes de comunicación IoT son las claves que lo hacen posible. Un compañero experto en emergencias apuntaba en Twitter que sin dudaeste tipo de proyectos irá a más cuando comience el despliegue de 5G. Parece mentira que haya pasado apenas algo más de medio siglo desde que el Ministerio de Agricultura creara el primer Servicio de Defensa de los Montes contra los incendios forestales y en este tiempo se haya pasado del tradicional batefuegos –como contaba Alejandro, autor del blog y Doctor Ingeniero de Montes- a los drones antincendios… Recuerdo que en 2015 escribí un post sobre este tema y en él ya mencionaba la labor de estos artefactos en labores de extinción pero entonces su función era bastante más limitada. Parece que se desenvuelven bien en las emergencias. Recientemente conocíamos a Colossus, el robot bombero que ayudó a sofocar el terrible incendio de Notre-Dame y luchó contra las llamas en momentos y lugares a los que los profesionales no podían acceder contribuyendo a reducir la temperatura en la catedral parisina. Y si alguien aún duda de que en la tecnología y en los drones de emergencias tenemos a un gran aliado, también por el aire y en modo dron se puede ver ya un nuevo perfil de socorrista de la playa. Lo contábamos el verano pasado: son capaces de llegar a una alerta en la mitad de tiempo, de adelantarse al profesional de salvamento para entregar un flotador a la persona en apuros, de llegar sin problema a entornos peligrosos como un acantilado o de transmitir información a sus compañeros humanos para que estos pueden evaluar mejor la actuación de rescate. Creo que a partir de ahora cuando estemos en apuros elevaremos la vista al cielo anhelándolos, como en ocasiones a la lluvia. Imagen: Rodrigo Leonel La transformación data driven de las compañías, un asunto de supervivenciaNuevas organizaciones y nuevos líderes: del sumo a la capoeira corporativa
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Juan Delgado Díaz-Pache La carrera por dominar la inteligencia artificial Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a...
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Kassandra Block Las Living Apps de educación y cultura: nuevos modelos de aprendizaje Alguno de vosotros quizá sea muy joven pero hubo una época no muy lejana en la que los ordenadores eran rara avis en las aulas. De hecho, muchos asistíamos...
Félix Hernández La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a...