Marina Salmerón Uribes Los estadios de fútbol conectados El estadio Wanda Metropolitano del Club Atlético de Madrid es el estadio más inteligente de Europa a día de hoy. Tras la irrupción de Telefónica como proveedor tecnológico oficial,...
Beatriz Sanz Baños Dulces sueños con IoT El desarrollo de Internet de las Cosas está cambiado nuestra sociedad en múltiples sectores. La industria, el Retail, la construcción o la movilidad en las ciudades son algunos ejemplos. Esta...
Beatriz Sanz Baños Más seguros, pero no inmunes Los avances tecnológicos, y concretamente IoT, están pensados para hacernos ganar tiempo, comodidad y bienestar. La transformación digital ha conseguido acercarnos poco a poco a una sociedad que creíamos...
Beatriz Sanz Baños Superpoderes para todos con IoT Tony Stark (Ironman): el IoT fan número 1 Ironman es, muy probablemente, el Vengador que más partido ha sabido sacar de la tecnología. Su principal arma es su alto nivel de inteligencia...
¿Qué son los dispositivos IOT? 5 ejemplos de su aplicación en la industriaBeatriz Sanz Baños 23 abril, 2020 Los dispositivos IOT son aquellos que funcionan conectados a través de Internet de las Cosas. Pero, ¿qué es IOT, realmente? Internet of Things (por sus siglas en inglés) es aquella tecnología que te permite controlar las funciones de objetos como electrodomésticos y otros, a través de una conexión inalámbrica. Si quieres conocer en mayor profundidad los dispositivos IOT, continúa leyendo. Dispositivos IOT y su utilidad en la industria Con la evolución de internet, que comenzó con acceso desde computadoras hasta smartphones con internet móvil, las tendencias tecnológicas han seguido avanzando. Hoy es el turno de los electrodomésticos y de otro tipo de dispositivos. Algunos ejemplos conocidos son las redes de cámaras de seguridad, las alarmas y las smart TV. Sin embargo, los dispositivos IOT no solo están presentes en la vida cotidiana de las personas, sino que además se ha utilizado este avance en la industria 4.0. Por ejemplo, una persona encargada de los procesos de producción de una fábrica puede resolver problemas desde la distancia, tan solo controlando a las máquinas con Internet de las Cosas. Incluso, se pensó en la automatización de procesos, generando IIOT (Internet Industrial de las Cosas). 1. Mantenimiento predictivo y remoto Los dispositivos IOT te permitirán realizar un mantenimiento predictivo y remoto de las máquinas de producción. Por ejemplo, una máquina inteligente que envíe información en tiempo real sobre su estado a una nube, podrá ser monitoreada a distancia. Accediendo a esta información podrás supervisar los activos de tu empresa y ser notificado cuando ocurran desperfectos. 2. Logística conectada La deficiencia de los procesos de logística radica en que estos sean bien coordinados. Su planificación y gestión adecuada puede otorgar una ejecución correcta. Sin embargo, no puede asegurarla. ¿Qué ocurre si en el trayecto suceden accidentes, desvíos, desperfectos técnicos u otros imprevistos? Los dispositivos IOT pueden facilitarte la solución de estos problemas gracias al envío inmediato de información. Por ejemplo, una flota de camiones perteneciente a una empresa de transportes se vuelve inteligente cuando esta es monitoreada con la ayuda de dispositivos conectados a GPS y software, que permiten gestionar la operación de manera remota. 3. Seguridad industrial Otro tema que podría ser de interés a tu empresa es la seguridad industrial. Los dispositivos IOT te permitirán mantener tu empresa monitoreada no solo gracias a cámaras de vigilancia conectadas a internet, sino también a través de sensores en las habitaciones y en cada máquina inteligente que posibilitará detectar algún siniestro. Y a su vez, de manera automática se enviarán notificaciones a los organismos pertinentes. Estas máquinas podrán detectar desde la temperatura de un lugar hasta aparatos defectuosos. 4. Eficiencia energética Con los dispositivos IOT obtendrás información acerca del gasto energético y de recursos que se utiliza en una sola máquina, o en toda tu fábrica. Puedes saber el consumo de electricidad, agua y recursos, siendo esta información relevante para que tu producción resulte amigable con el medioambiente. Una máquina industrial inteligente podrá entrar en un estado en donde genere menor consumo cuando sea posible para optimizar el gasto eléctrico. Además de ser más sostenible, esto ayudaría a que tu empresa tenga un menor gasto por recursos, y que tu proceso productivo se vuelva aún más rentable. 5. Seguridad laboral Además de la seguridad industrial anteriormente mencionada, los dispositivos IOT pueden ayudar a cuidar la integridad física de tus colaboradores. Un dispositivo inteligente, como un objeto wearable por ejemplo, tiene la capacidad de recoger datos biométricos de quienes los usen. Una muestra de esta tecnología aplicada son los smartphones que vienen incorporados con sensores especiales que registran el ritmo cardíaco y hasta cuántos pasos ha realizado una persona. Obtener estos datos contribuye a conocer el estado de los trabajadores para poder mejorar las condiciones laborales de ellos mismos. En conclusión, Internet de las cosas es un habilitador de la transformación digital que ofrece infinidad de posibilidades a las empresas y los negocios. Los dispositivos IoT han llegado para facilitar los procesos y ayudar en el crecimiento de las empresas. ¿A qué esperas para empezar a implementarlos en la tuya? Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. ¿Qué es un coche conectado y cómo impacta la vida de las personas?Cómo la automatización de procesos puede ayudar a tu negocio
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...