La digitalización verde: si cambiamos, todo cambiaAgustín Cárdenas 26 marzo, 2021 La pandemia ha acelerado la digitalización varios años y ha reafirmado su potencial. También ha pasado a primer término la importancia de tener claro el camino. Y éste no puede ser otro que el de la competitividad y el respeto al medioambiente. No se trata solo de digitalizarnos más, sino mejor. Se abre paso la digitalización verde: con sentido, con un propósito. Según el Foro Económico Mundial, los riesgos más relevantes en este momento están relacionados con el medioambiente (cambio climático, pérdida de biodiversidad, catástrofes naturales de origen humano, etc.) y tienen su raíz en el actual modelo socioeconómico. Hacia un modelo económico sostenible Por tanto, es preciso avanzar de otro modo: hacia un modelo económico sostenible. Empresas y Administraciones deben interiorizarlo y tenerlo en su hoja de ruta. Al hacerlo, serán más competitivas, a la vez que contribuirán a dejar un planeta mejor para las próximas generaciones. Son como dos caras de la misma moneda. El sello Eco Smart, de Telefónica Empresas, verificado por AENOR Telefónica Empresas, como partner de las compañías en su transformación digital, contribuye con su catálogo de servicios a este cambio verde, urgente ya si queremos revertir los peores efectos del calentamiento global. Recientemente AENOR ha verificado el sello Eco Smart de Telefónica Empresas, que avala la contribución al medioambiente de casi un centenar de sus soluciones digitales. Se convierte, así, en la primera compañía tecnológica en España en cuantificar y verificar externamente los beneficios ambientales de los servicios que comercializa. Este sello se creaba el pasado verano como un paso más del firme propósito de Telefónica de contribuir a la transición energética del país. Hoy ya se puede decir alto que el sello Eco Smart es garantía de que los clientes que utilizan los servicios que lo llevan están reduciendo su consumo de energía, las emisiones de CO2 y agua y/o fomentando la economía circular. Pero es solo un paso más de esta carrera de fondo. Los datos nos animan a seguir orientando nuestra cartera de servicios para contribuir a esta digitalización verde, respetuosa con el planeta e inteligente para los negocios. Los datos que demuestran el potencial de las TIC para una digitalización verde El año pasado, la utilización por parte de las empresas españolas de las soluciones Eco Smart de Telefónica evitó la emisión a la atmósfera de 3,5 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones absorbidas por 58 millones de árboles. La cifra es cuatro veces mayor que la de 2019 debido, en buena parte, al efecto de la pandemia, que ha incrementado exponencialmente la práctica del teletrabajo. Estos datos demuestran el gran potencial de la conectividad y las soluciones digitales para reducir las emisiones de CO2 y acompañar los cambios en los hábitos de la sociedad hacia modelos más sostenibles. Nuestras previsiones para los próximos años son optimistas porque la capacidad de la digitalización para reducir las emisiones de CO2 se sitúa entre un 15 y un 35 por ciento hasta 2030, según la iniciativa Exponential Roadmap. La transformación digital y energética van de la mano Somos conscientes de que la transformación da vértigo: implica hace las cosas de otra manera y emprender un camino de mejora continua. Pero no hay otra opción y, además, estamos ante una oportunidad histórica para una digitalización verde. Los programas de recuperación que están poniendo en marcha gobiernos de todo el mundo impulsados por los fondos de la Unión Europea tienen como objetivo esta transformación de la economía hacia un modelo más sostenible, con ayuda de la digitalización. Se espera que tengan un gran impacto, con efectos perdurables en el tiempo. De ahí la importancia de ponernos manos a la obra. En Telefónica el cambio es parte de nuestra esencia. La transformación energética y digital van de la mano: nuestra red se alimenta con energía cien por cien renovable. En 2020 redujimos el consumo de electricidad un 2 por ciento pese a un aumento del 40 por ciento del tráfico en España. Y nos hemos comprometido a tener cero emisiones netas en 2025. Una red de calidad, resiliente, segura y eficiente energéticamente Ampliamos nuestra red pensando en la calidad, en la resiliencia, en la seguridad y también en reducir las emisiones. Nuestra fibra es un 85 por ciento más eficiente energéticamente que el cobre y 5G es hasta un 90 por ciento más eficiente que 4G en términos de consumo de energía por unidad de tráfico (W/Mbps). Cuestión de competitividad también Sobre esta red ofrecemos las soluciones Eco Smart para que cualquier empresa, del tamaño que sea y de cualquier sector, pueda abordar su transformación digital con un enfoque ambiental. Esto contribuirá a su competitividad con ahorros de hasta dos dígitos y mejorará su posicionamiento de cara a los inversores y consumidores. Ambos valoran cada vez más la implicación de las empresas para frenar el cambio climático. Debemos caminar juntos hacia una recuperación más justa, próspera y verde porque si cambiamos, todo cambia. #TodoEstáConectado Las habilidades de los trabajadores del futuroEl proyecto agile de BBVA y Telefónica, un caso de éxito
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...