“Hay que liderar la digitalización para instalarnos en el futuro y crear el nuevo mundo”Mercedes Núñez 16 septiembre, 2019 “No podemos vivir en el pasado, ni siquiera en el presente: nos tenemos que instalar en el futuro”. La frase es del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en el DigitalES Summit 2019, que se celebró este verano y del que ya escribió un compañero, pero me ha parecido interesante recoger en el post de hoy algunas notas que tomé. Eduardo Serra, presidente de la asociación, bromeó con que “solo hay tres cosas seguras: la muerte, los impuestos y el cambio”. Ahora estamos, además, en un cambio de época, como tanto se ha repetido. El progreso dependerá de la digitalización En este momento la transformación digital en España es un elemento transversal de progreso económico y social. El crecimiento, que debe ser inclusivo y sostenible, va a depender de ella y por eso, como país y continente, debemos replantearnos el lugar que ocupamos en el mundo. La transformación digital es un objetivo clave en este momento y las TIC y la innovación son palancas fundamentales. Ésta fue una de las principales conclusiones del encuentro. Incluso la lucha por la hegemonía mundial es hoy cuestión de tecnología, dijo Eduardo Serra: «Europa debe replantearse su lugar ante China o EE. UU. Debemos despertar para no convertirnos en la cola del mundo» -afirmó. Francisco Polo, Secretario de Estado para el Avance digital, introdujo el concepto de “gobernar la digitalización”. No tenemos que adaptarnos a este nuevo mundo que está naciendo -defendió-, sino crearlo. El cómo llevemos a cabo la digitalización marcará nuestro futuro -añadió- y para eso hay que liderarla. Una sociedad más próspera, justa y capacitada está en juego (respecto a la capacitación, de la concienciación, preparación continua y un nuevo modelo educativo habló Isabel Celáa). El impacto de la revolución digital A estas alturas resulta una obviedad decir que la revolución digital impacta en todos los ámbitos de nuestra vida: en la esfera personal, en cómo trabajamos, en la formación que necesitamos, en las ciudades en las que vivimos, en la sanidad, los negocios… España cuenta con un buen nivel en algunos aspectos, pero en otros hace falta un impulso que pasa, como destacaron tanto la ministra en funciones de Economía como la de Industria, Comercio y Turismo, por la colaboración público privada. “No hacerlo sería una miopía”, afirmó Reyes Maroto. Como mensaje positivo, durante el evento se destacó que España cuenta en este momento con importantes activos ante la revolución digital -como las infraestructuras– frente a lo que ocurrió en la revolución industrial. En DigitalEs Summit 2019, entre otras, hubo mesas redondas dedicadas al despliegue de 5G y sus casos de uso -la semana pasada veíamos un nuevo avance-, o la inteligencia artificial, sobre la que ya publicamos un post. Y un ámbito donde esta transformación digital resulta especialmente relevante es en el de la industria. El próximo 12 de noviembre se abordará en el III Congreso de industria conectada, que Telefónica Empresas impulsa. Un repaso antes de seguir transformándonosDrones y 5G: cielos conectados
Clara Estrada Merayo Importancia de las soft skills en los futuros líderes digitales: la LEDU STEM Cátedras Telefónica Decía el filósofo Karl Popper que hacemos combatir a los argumentos para que no lo hagan las personas. Y hacer combatir a los argumentos no es otra cosa que...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Un artículo muy acertado. Debemos condensarnos con las nuevas tecnologías si queremos prosperar en un futuro.Un saludo. Responder