El recorrido para la digitalización de la industria, de la mano de TelefónicaCarmen Gavara 20 noviembre, 2018 La digitalización de la industria resulta un asunto estratégico para nuestro país. Se trata de uno de los principales sectores de nuestra economía, representa el 23 por ciento del PIB español y su desarrollo resulta determinante para el crecimiento del tejido empresarial. Sin embargo, según se afirmó durante el Congreso de Industria 4.0 de este año, un 30 por ciento de las industrias aún no ha comenzado su transformación digital. ¿A qué se debe? Según los propios protagonistas, hay dos retos principales a los que se deben enfrentar para subsanarlo: el acceso a la tecnología y la formación o captación de talento. Para solventar ambas dificultades, Telefónica ha iniciado un plan cuyo primer paso ha sido la creación de un espacio propio con carácter permanente en su Centro de demostraciones, en el que las industrias pueden acceder a la tecnología que permite agilizar sus procesos y automatizar tareas. En él pueden descubrir, de la mano de expertos, los habilitadores que las harán más competitivas. Pero empecemos por el principio: ¿qué entendemos cuándo se habla de “digitalización de la industria”? En resumen, nos referimos a utilizar la tecnología para todo aquello que pueda mejorar dentro de los procesos de producción y administrativos de una empresa. Pero ¿qué implica esta digitalización para el sector? Sobre todo, un cambio en los modelos de negocio: el paso de producir los productos al valor añadido de prestar servicios: lo que se conoce como “servitización«, pero también la evolución hacía la automatización de procesos y analítica, con el objetivo de optimizar toda la logística de la industria. La siguiente pregunta lógica es: ¿y cómo se lleva a cabo esta digitalización de la industria? Para ello entran en juego tres palancas tecnológicas clave: La conectividad. Para automatizar, es necesario el despliegue de sensores y su conexión con plataformas de monitorización y análisis en la nube. Para ello la conectividad es un requisito imprescindible pero no una conectividad cualquiera: debe adaptarse a cada casuística (según las necesidades de cada proceso y los distintos requerimientos que existan). Por ejemplo, LTE para información en tiempo real o NB-IoT para conectar zonas remotas y sensores que requieren conectividad en momentos concretos. Aplicaciones de gestión y plataformas: el Internet de las cosas (IoT en sus siglas en inglés). Las plataformas de IoT son capaces de conectar elementos y analizar la información que transmiten procedente tanto de los dispositivos como de fuentes externas, para realizar tareas como la trazabilidad de activos, gestión de la eficiencia energética, o la automatización de procesos a la que nos referíamos. Analítica y seguridad en IoT: la inteligencia y la seguridad de la información. El análisis activo de los datos que se recogen de los mencionados sensores y dispositivos permite mejorar la toma de decisiones y optimizar el negocio. Pensemos en la monitorización constante, el mantenimiento predictivo y las mejora en la producción y formación. Eso sí, todo esto debe hacerse asegurando la integridad del dato extremo a extremo (desde la propia red hasta las plataformas). Cloud se consolida en este punto como el habilitador indispensable que permite la implantación del resto de tecnologías como la inteligencia artificial (con aplicaciones muy interesantes para la formación en tareas de alto riesgo en el sector como el uso de maquinaria pesada) o blockchain (como mecanismo de mejora en las cadenas de producción, por ejemplo). Pues bien, en la Ruta de industria conectada del Centro de Demostraciones de Telefónica se puede ver todo esto: muestra el recorrido global para acometer la digitalización de la industria, según el trayecto que necesite realizar cada compañía y las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a sus necesidades, con el asesoramiento de expertos. La nueva ruta de industria conectada del Centro de demostraciones de Telefónica sirve además de guía para todo aquel que necesite implementar estas tecnologías en su negocio de manera sencilla, para empezar a hacer las cosas de manera distinta y obtener mejores resultados. Como siempre en este buque emblemático que es el Centro de demostraciones, y como no podía ser de otra manera en los tiempos que corren, lo que se muestra está en constante evolución, con el objetivo de incorporar siempre las últimas herramientas que permitan mejorar la eficiencia y alcanzar la excelencia en las empresas. La tecnología para sobrevivir y crecer en el presente y aprovechar las nuevas oportunidades nunca ha estado más cerca. Imagen: Billy Wilson Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Cómo seguir trabajando fácilmente cuando no estás en la oficinaExperiencia de cliente: cuestión de calidez y calidad, por este orden
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...
Mercedes Núñez Juan Carlos Santamaría, influencer en HealthTech “Los profesionales sanitarios serían los mejores microinfluencers con respecto a la confianza de los pacientes en el uso ético que se va a dar a sus datos” A estas alturas...
Equipo Editorial Los diez posts más leídos de 2022 Pasada ya la primera quincena del año nuevo es buen momento para otear lo que fue editorialmente 2022 y los diez posts que más éxito tuvieron. Según el humorista Dave...
Juan Martínez Díaz-Guerra Hacia una mayor inteligencia y eficiencia en edificios y ciudades Hemos tenido un final de 2022 repleto de encuentros profesionales, apelotonados en el último trimestre, tras los años de pandemia. En el ámbito de la energía, la sostenibilidad y...