Pablo Blasco Tu nuevo coche será un software De nueve a multitud. Esta es la transformación que sufrirá la industria de la automoción en los próximos años. Nueve son las compañías que ostentan gran parte de la...
Raúl Alonso Fundamental para el ‘networking’: ¿eres un hombre con estilo? Seducir es importante. Cuando asistes a un evento o practicas networking, “si no pasas ese primer filtro visual, se te puede escapar un buen amigo, contacto o incluso un...
María Moriñigo González Transformación digital: las claves del éxito La gestión de procesos en cloud, su virtualización, la aparición de nuevos modelos de negocio o la transformación digital de las empresas son temas recurrentes en los últimos años....
Carlos Rebato Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades Es posible que en este preciso instante tengas varias cosas en la cabeza que requieran tu atención y todas te parezcan importantes: enviar aquel email, planificar tal o cual...
Nikolaos Tsouroulas Cómo elegir a tu socio ideal de servicios MDR (Managed Detection and Response) Descubre las claves para elegir a tu partner proveedor de servicios de Managed Detection and Response (MDR) y la oferta de ElevenPaths como MSSP Inteligente
Javier Soria Pastor «Crime as a service»: ciberdelincuencia al alcance de cualquiera Durante milenios el ser humano ha encontrado distintas formas de acometer delitos, fraudes, engaños o maneras de aprovecharse de sus semejantes, muchas veces por envidia: ”¡Quiero eso que tú...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Innovation Marketing Team 4YFN: Tecnología que adelanta al futuro La octava edición de 4 Years From Now (4YFN), el evento de emprendimiento que se celebra de manera paralela al Mobile World Congress (MWC), ha vuelto a brillar después de...
Digital Identity Wallets contra el fraude en identidadAlexandre Maravilla 7 febrero, 2022 El robo o suplantación de la identidad, es un tipo de fraude en el que los delincuentes consiguen suplantar la identidad del defraudado, a partir del robo de su información personal. Existen casos especialmente relevantes como el que se describe en este artículo de El País; “Me suplantaron la identidad y se gastaron 100.000 euros con mi nombre. Aún sufro las consecuencias” | Tecnología | EL PAÍS (elpais.com) En este caso en concreto, la víctima perdió su documento nacional de identidad, o quizás fue robado a propósito, fuera como fuese, este documento terminó en manos de defraudadores. Suplantar la identidad a partir de un DNI robado es una técnica que lamentablemente está en auge, debido en mayor medida a que desde la irrupción del COVID-19, la mayoría de las transacciones han pasado a ser digitales y a realizarse en remoto. ¿Cómo evitar el fraude por suplantación de identidad? La recomendación y solución más eficaz es reducir al máximo la compartición de información personal. Por ejemplo, en el caso de las solicitudes de envío del DNI escaneado, hacerlo tapando parcialmente la información que no sea estrictamente necesaria, por ejemplo la fecha de caducidad, la dirección postal, o nuestra fotografía. No obstante, en ocasiones las solicitudes de envío de información personal van más allá del DNI, pudiéndose solicitar datos económicos o fiscales como por ejemplo facturas, movimientos bancarios o incluso la declaración de la renta. Este tipo de requerimientos son habituales en las entidades bancarias para prevenir el blanqueo de capitales, pero también es habitual que estos datos personales sean requeridos para trámites relacionados con la evaluación de la solvencia económica, por ejemplo, por parte de los arrendadores en los casos de alquiler de vivienda. ¿Nos podemos negar a compartir este tipo de información personal? La ley actual obliga al receptor de estos datos personales a tratar dicha información según la directiva europea de protección de datos personales (GDPR), pero éste, está en su derecho de solicitarlos. En el caso de los defraudadores, intentan engañar a las víctimas haciéndose pasar por falsos arrendadores, falsos vendedores, o incluso prestamistas. Todo ello para recabar información personal que les permita suplantar la identidad y conseguir acceder a créditos, abrir cuentas bancarias desde donde blanquear capitales (a través de las cuentas mula), o realizar compras fraudulentas. Digital Identity Wallets al rescate Una «ID Wallet» es una aplicación criptográfica que se instala en nuestros dispositivos móviles permitiendo almacenar y compartir credenciales relacionadas con nuestra identidad y sus atributos(https://empresas.blogthinkbig.com/nueva-identidad-digital-europea-wallets-identidad-soberana). Estas aplicaciones nos permiten verificar nuestra identidad sin compartir nuestro DNI, o por ejemplo validar nuestra solvencia económica sin compartir facturas, movimientos bancarios, o la declaración de a renta. ¿Cómo funcionan? Almacenando credenciales vinculadas a nuestra identidad que pueden ser verificadas y validadas por terceras partes. Por ejemplo, podemos almacenar en la wallet nuestro DNI junto con nuestra información económica expedida por nuestro banco. Cuando un arrendador solicita que demostremos que somos residentes en España, mayores de 18 años y solventes, podemos compartir nuestra credencial de identidad (que no es lo mismo que el DNI), junto con la credencial de solvencia económica (que no es la declaración de la renta ni los movimientos bancarios). De este modo estaremos validando las condiciones requeridas por el arrendador, sin necesidad de compartir ningún dato personal sensible a ser manipulado, o utilizado sin nuestro consentimiento. La tecnología subyacente en todo este proceso es blockchain o cadena de bloques (https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_bloques), y asegura que la información almacenada en la wallet es verídica, y que la autoridad que la ha expedido es confiable. De este el modo el receptor de la información puede validar su legitimidad. Un futuro no tan lejano La Unión Europea ya está trabajando en este tipo de soluciones y pretende que todos los ciudadanos de la Unión puedan acceder a esta tecnología en 2024 (https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_21_2663). En España, están empezando a surgir numerosas iniciativas como por ejemplo el proyecto alicantino Alicante ID, el cual pretende crear un ecosistema de identidad digital local, dirigido a que tanto ciudadanos, como administraciones y empresas, puedan intercambiar credenciales verificables almacenadas en «wallets» de identidad (https://alicanteplaza.es/verne-y-cenid-impulsan-el-proyecto-alc-id-para-crear-la-identidad-digital-alicantina). Todos estos proyectos tienen como último fin devolver el control de los datos personales a quien les pertenecen, los propios usuarios, porque aumentando la privacidad en el tratamiento de la información personal se incrementa la seguridad y se previene el fraude online. Boletín semanal ciberseguridad 29 de enero – 4 de febreroTelefónica Tech, miembro del Campus Cyber en Paris
Martiniano Mallavibarrena Ciberseguridad en el cine: mito vs. realidad con 10 ejemplos Los múltiples aspectos de la ciberseguridad (ataques, investigaciones, defensa, empleados desleales, negligencia, etc.) llevan años siendo parte del argumento de infinidad de películas y series de TV. En la...
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Daniel Pous Montardit Resiliencia, clave en sistemas Cloud-Native En el primer post de la serie Cloud-Native, ¿Qué significa que mi software sea Cloud Native?, presentamos la resiliencia como uno de los atributos fundamentales que nos ayudan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...