Vancouver, una de las ciudades más digitales del mundoJesús Lucindo Blasco 13 septiembre, 2018 Recientemente leía este artículo acerca de las ciudades más digitales del mundo de la revista británica Business Insider en colaboración con la consultora 2thinknow. El estudio se centraba en el análisis de diez factores asociados al avance tecnológico. Entre ellos, el número de patentes presentadas per cápita, la cantidad de startups existentes, la presencia de fondos de capital riesgo (venture capital), el grado de penetración del smartphone, así como otras variables de innovación. Todos ellos eran ponderados según diferentes coeficientes con el objetivo de mostrar una clasificación para las ochenta y cinco ciudades participantes en el informe. Entre esas veinte ciudades más digitales, destacan tres pertenecientes a un mismo país que a priori no protagoniza los grandes titulares de la disrupción digital. Se trata de Toronto (puesto 9), Vancouver (14) y Montreal (18). Canadá es, por tanto, según el estudio, el segundo país con mayor representación, por detrás de Estados Unidos, que cuenta con seis urbes: San Francisco (1), Nueva York (2), Los Angeles (4), Boston (7), Chicago (10) y Dallas (11). En los últimos años, el país de la hoja de arce se ha situado entre los líderes de la digitalización gracias a la combinación de diferentes factores. Por un lado, el apoyo del gobierno federal a través de la creación, en marzo de 2017, de un fondo para la innovación estratégica de hasta 1.26 billones de dólares, diseñado para impulsar el crecimiento, el desarrollo y la comercialización de productos y servicios digitales, con especial atención a los sectores de las energías limpias y de la salud y, por otro lado, dirigido a atraer talento gracias a los programas realizados en los últimos años por el gobierno para facilitar la llegada al país de una inmigración altamente cualificada y técnica. Con objeto de encontrar nuevas soluciones a viejos problemas mediante la diversidad y la multiculturalidad de su población. De este modo, la digitalización que hará la vida más sencilla a los ciudadanos canadienses ha calado, como demuestra también el quinto puesto del país en el “Indice de innovación de empresas tecnológicas” de la agencia Bloomberg. Dicho ranking, compuesto por cincuenta de los países más desarrollados del mundo, muestra una clasificación en función del número de empresas de alta tecnología (aeroespacial y defensa, biotecnología, hardware, software, semiconductores, Internet y energías renovables) ubicadas en el país con respecto al total de las existentes en la muestra. Y es que solo en Vancouver más de 106.000 trabajadores conforman el potente sector TIC de la ciudad, compuesto por más de 10.000 empresas dedicadas principalmente a la comunicación wireless, el entretenimiento digital, la salud, las energías limpias o la ingeniería. Pero, ¿cómo es el día a día en una de estas ciudades? El año pasado tuve la oportunidad de vivirlo en primera persona durante todo un año en Vancouver, la ciudad más importante de la costa oeste canadiense y los aspectos digitales están presentes desde que te despiertas y antes de salir a la calle. Por ejemplo, es posible solicitar desde casa el pedido de tu café favorito a Starbucks, gracias a su aplicación móvil, a través de la voz y con ayuda de la inteligencia artificial diseñada para ello, para más tarde, ya en la calle, camino de la oficina, recoger el pedido sin esperas ni retrasos. Resulta muy sencillo también gestionar una transferencia bancaria entre cuentas personales y empresariales mediante la tecnología Interac e-Transfer (Interac Email Money Transfer), gracias a la cual millones de ciudadanos canadienses pueden envíar, con total seguridad y confidencialidad, cualquier cantidad económica con solo conocer el correo electrónico del beneficiario. Allí, por tratarse de una economía muy flexible y con alta rotación laboral, es frecuente el pago de la nómina mediante cheque. Ese día también podía ingresar en mi cuenta de ahorro, sin necesidad de acudir a la oficina bancaria, el importe y tenerlo disponible inmediatamente, con solo un par de fotos, gracias a Mobile Check Deposit. La sostenibilidad en el transporte público eléctrico también está más implantada y, al volver a casa, podía elegir entre utilizar el trolebús o el monorail eléctrico, gestionados ambos por el consorcio metropolitano TransLink. O, cómo no, alguna de las estaciones de vehículos compartidos que hay distribuidas por la ciudad. Imagen: Jesús Lucindo El hábito no hace al monje, ni la terminología tecnológica de moda garantiza la transformaciónCómo mejorar nuestra forma de liderazgo a través de cincuenta referentes históricos
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...