Diez años de destinos turísticos inteligentes y la tecnología que los respaldaMercedes Núñez 14 febrero, 2022 SEGITTUR publicaba el mes pasado la segunda edición del “Catálogo de soluciones tecnológicas para destinos turísticos inteligentes”. La tecnología es clave, junto al talento de los profesionales del sector, para la reinvención y recuperación del turismo pos-COVID. De hecho, constituye uno de los ejes del modelo de destino turístico inteligente. De ahí la importancia de esta guía con más de 250 soluciones y servicios de empresas españolas, que se ha convertido en un punto de encuentro funcional entre la oferta y la demanda. Veinticinco de ellas son de Telefónica Empresas, que es un partner de referencia en este ámbito. Tecnología en turismo para hacer las cosas de otra manera Tiempo atrás la industria turística estaba liderada por la oferta; la demanda se adaptaba a ella. Ahora, gracias a la tecnología, no es solo que la oferta se adecue a la demanda, sino que es posible saber exactamente qué quiere el cliente, cuándo y cómo adaptarlo a sus necesidades. La tecnología se ha convertido en pieza clave del turismo. Si la oferta es capaz de utilizar esa información que la tecnología le brinda estará mejor preparada que nunca para satisfacer al turista. Podrá proporcionarle una mejor experiencia y conseguir mayores niveles de fidelidad y rentabilidad. En definitiva, la tecnología permite hacer las cosas de manera distinta y más eficiente. Los destinos turísticos inteligentes son el mejor ejemplo. En el prólogo del «Catálogo de soluciones tecnológicas para destinos turísticos inteligentes», Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, apunta que una de las lecciones aprendidas de la pandemia es la colaboración. Es indispensable que se dé entre los gestores públicos y agentes privados para responder al gran reto de la digitalización integral que el sector turístico tiene por delante. España, pionera y líder en el nuevo modelo El Destino Turístico Inteligente (DTI) no es algo nuevo. De hecho, justo este año cumple una década. Su origen se remonta a 2012 cuando la Secretaría de Estado de Turismo de España lideró la puesta en marcha del proyecto, que gestiona SEGITTUR, para mejorar la competitividad y el desarrollo turístico en los destinos. Fue una iniciativa pionera internacionalmente. Desde entonces, el modelo DTI y la Red de Destinos Turísticos Inteligentes se han convertido en el buque insignia de una nueva forma de hacer política turística, especialmente en el ámbito local. Organismos como la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo han tomado como referente. España ha liderado el camino, como contamos en el blog en su momento, y está a la cabeza en smart cities y destinos turísticos inteligentes. Nuestra experiencia y referencias nos colocan en condiciones de exportar el modelo, lo que representa grandes oportunidades para las empresas de tecnología españolas. Los cinco ejes de un destino turístico inteligente Gobernanza: máxima cooperación público-pública y público-privada para garantizar la gestión eficiente, transparente y participativa.Tecnología: nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y optimización del destino.Innovación aplicada a procesos, sistemas, recursos y productos enfocados al turismo del destino.Sostenibilidad: gestión de todos los recursos para garantizar la sostenibilidad en las vertientes sociocultural, económica y medioambiental.Accesibilidad: aplicación de las políticas de accesibilidad universal en productos, servicios y recursos turísticos.. Catálogo de soluciones tecnológicas para destinos turísticos inteligentes El “Catálogo de soluciones tecnológicas para destinos turísticos inteligentes” se centra en el segundo y el tercero de esos ejes y recoge soluciones de toda índole. Incluye una plataforma que permite a instituciones y agentes turísticos crear en formato interactivo experiencias de realidad aumentada “gamificadas” para que los visitantes puedan descubrir el patrimonio histórico, cultural y natural de forma amena. También asistentes virtuales de todo tipo. En el listado hay herramientas que sirven para identificar y categorizar el estado de accesibilidad de las ciudades. Y aplicaciones móviles de participación ciudadana para la comunicación de incidencias urbanas al ayuntamiento. Un destino turístico inteligente también puede controlar las plazas de parking reservadas para la carga de vehículos eléctricos. O las disponibles para personas con movilidad reducida. No faltan soluciones de biotecnología para problemas medioambientales en playas o un dispositivo IoT que, entre otras funcionalidades, permite eliminar el mal olor de los contenedores… Está el análisis de la reputación del destino turístico inteligente, que ayuda a identificar puntos fuertes y aquellos que necesitan mejora. O una plataforma SAAS (software as a service) que integra gemelos digitales para una gestión y toma de decisiones óptimas. Telefónica Empresas como partner Así hasta más de 250 soluciones. En un próximo post me centraré en el catálogo de soluciones de Telefónica Empresas, de cuyas capacidades ya hemos escrito en este blog. Algunos ejemplos son Badajoz como provincia inteligente, la conservación preventiva del Castillo de Peñafiel, un nuevo modelo de playas o su acompañamiento como socio tecnológico para la reinvención y recuperación del turismo. En este sentido, Natalia Bayona, directora de Innovación, educación e inversiones de la OMT, destacaba durante un evento el año pasado la importancia de la colaboración entre Telefónica y este organismo . Ambas tienen un compromiso para seguir impulsando las competencias digitales, fomentar ecosistemas globales y regionales de innovación en todo el mundo y acelerar la transformación digital del turismo y su sostenibilidad. Imagen: Ron Mader Las dos acepciones de hacker y su uso en los mediosRetail Reset: el fin del retail tal y como lo conocemos
Clara Estrada Merayo Importancia de las soft skills en los futuros líderes digitales: la LEDU STEM Cátedras Telefónica Decía el filósofo Karl Popper que hacemos combatir a los argumentos para que no lo hagan las personas. Y hacer combatir a los argumentos no es otra cosa que...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...