Qué debemos recordarnos en el Día Internacional de las Redes Sociales

Marina Salmerón Uribes    30 junio, 2021
Día Internacional RR.SS.

¿Sabías que existe una teoría que explica que toda la gente que vivimos en el planeta estamos conectados a través de seis personas? Se llama teoría de seis grados de separación y fue propuesta en 1930 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy. 

Según esta teoría, cada persona conocemos “de media”, a unas 100 personas. Si cada uno de esos conocidos cercanos se relaciona con otros 100 conocidos, cualquier individuo puede tener un punto de contacto con hasta 10.000 personas. De esta forma, si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer escalón, a 100.000.000 en un cuarto, a 10.000.000.000 en un quinto y a 1.000.000.000.000 en un sexto.  

Si todavía estáis leyendo el post (gracias por continuar dada mi explicación anterior), puede que estéis pensando que qué tiene que ver esta teoría con el día internacional de las redes sociales. Parémonos a pensar un momento: si esta teoría surgió hace más de 100 años sin existir la tecnología y, por ende, las redes sociales ¿somos realmente conscientes del impacto que puede tener un mensaje, publicación, comentario, etc. cuando lo hacemos público en nuestras redes sociales? La tecnología hace posible que algo que publicamos pueda llegar a casi cualquier individuo de planeta. 

Según los datos del último estudio publicado por We are socialDigital 2020 Global Digital Overview, más de la mitad de la población mundial, en concreto, el 53% de la población, está conectada a Internet. La mayoría es usuari@ activ@ de redes sociales, unos datos que año tras año no dejan de crecer. 

Vivimos en un mundo conectado, 3 mil millones de personas están conectadas a través de Internet, y en Telefónica sabemos que una mejor conectividad implica una mejor calidad de vida. Sin embargo, debido a la existencia de barreras económicas, obstáculos sociales y carencia de infraestructuras, 2/3 partes del mundo todavía no están conectadas. Quienes, afortunadamente, estamos ya conectados ¿somos conscientes de que obtenemos la información que buscamos con un solo click? ¿Cómo podemos educar a los futuros usuarios de Internet para que utilicen los medios sociales de la manera más adecuada? ¿Estamos poniendo en práctica un uso responsable de las redes sociales protegiendo nuestra identidad y huella digital?  

La respuesta es simple: el uso responsable de la tecnología es tarea de todos, y sobre todo, pongo foco en aquellos a los que nos apasiona nuestra profesión y día a día trabajamos con medios sociales. Debemos ser altavoz y explicar cuáles son los beneficios de éstas y concienciar de las precauciones que debemos tomar para hacer un uso responsable de ellas. Hagámoslo simple, los medios sociales se han convertido en una herramienta muy valiosa y necesaria en nuestro día a día y con un uso correcto el impacto es positivo, sin embargo, para poder disfrutar de los beneficios, previamente debemos conocer sus riesgos.  

Recordemos, que cuando publicamos algo, hacemos público y visible un mensaje que queda en la red y “deja de pertenecernos”, por lo que perdemos el control; pudiendo llegar a millones de personas sin ser conscientes de ello.  

Eduquemos y protejamos a nuestros menores: groomingsexting, etc. son términos que hace tan sólo un par de años eran conocidos por los profesionales del marketing digital, y que son cada vez más comunes sy obre los que debemos poner foco como adultos para educar. ¿Estamos protegiendo a nuestros menores limitando el uso de las webs en las que navegan? ¿Dando a conocer la importancia de la desconexión digital en nuestra vida diaria?

Tras la pandemia, La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) lanzaba una campaña denominada #GánaleLaPartida en la que reivindicaba que estar conectad@s puede desconectarnos de todo tras comprobar que durante la crisis del coronavirus y debido al confinamiento se detectaron un notable aumento de llamadas de solicitud de ayuda relacionadas con el abuso de videojuegos, el juego online, la excesiva exposición al móvil y a Internet por parte de los niños y adolescentes; agudizado conductas problemáticas derivadas de un mal uso de las tecnologías.  

Los que nos dedicamos al mundo de las redes sociales, somos altavoz y tenemos una responsabilidad. Por ello, en este día internacional de las redes sociales quería reivindicar la importancia que gracias a la tecnología cobran en nuestro día a día para personas, marcas y compañías yendo un paso más allá y esperando que entre todos aquellos y no solo profesionales del marketing logremos trasladar y educar que la diversión, información y comunicación no están reñidos con la privacidad, ciberseguridad e intimidad en la red a través de medios sociales; un uso responsable es posible 🙂  

¡Feliz día internacional de las redes sociales a todos, usuari@s! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.