Gobierno del dato – Los datos como valor seguroRaúl Hernáiz Ortega 22 septiembre, 2021 Data Management Summit como preámbulo Se acerca uno de los eventos donde Telefónica estará presente, y no solo presente, sino participando de la mano de sus mejores profesionales. Un evento que consideramos será una apuesta en firme por acercar al público objetivo a la obtención del valor que representan los datos como conocimiento. Se trata del Data Management Summit Spain 2021. Una ocasión inmejorable para compartir experiencias, orientando a la comunidad en torno a la gestión y uso de los datos dentro del panorama tecnológico, fomentando el intercambio de buenas prácticas que los distintos ponentes ofrecerán sobre distintos temas. Al ‘son’ de la Unión Europea El momento en el que se va a presentar este evento acompaña. La Unión Europea está marcando el ritmo, y con el fin de impulsar la digitalización está trabajando en la generación de una estrategia que permita el intercambio de los datos y su comercialización. Este instante de transición es un momento perfecto para el aprovechamiento de estos datos, donde, ojo, aprovechar adecuadamente los datos no significa “barra libre”, y dentro de toda esta obtención deberá primar el buen uso que se haga de estos, poniendo foco en la protección y privacidad. Es necesario hablar de términos como transparencia, ética, responsabilidad social corporativa y, en definitiva, soberanía y empoderamiento de los datos. Blockchain como facilitador en el intercambio Y es aquí, donde una de las tendencias actuales que vela por llevar a cabo toda esta protección y privacidad en la información generada es la tecnología Blockchain. Intercambiar la información con garantías y confianza, cumpliendo con la normativa vigente en lo que a datos personales respecta, implica que la portabilidad que se haga de estos datos pueda ser tan accesible como segura y anonimizada. Ya lo afirmaba hace tiempo el lema fundamental que está debajo de los principios FAIR: “Datos tan abiertos como sea posible, tan seguros como sea necesario”. Bajo este lema y con el contexto actual, la explotación de los datos personales y no personales a consumir deberá precisar de un diseño específico de autoría. Con Blockchain disponer de la trazabilidad de la información a través de un proceso de certificación ya es una realidad. Aludiendo al concepto de la ‘seguridad como es’ y por medio de una firma digital se es capaz de justificar en todo momento qué datos se están compartiendo y por quién, logrando además de ampliar la seguridad, garantizar el no repudio. Esto constituye una forma fácil de verificar que emisor-receptor han compartido información, no siendo posible esconder su obviedad y haciendo de esto, una adecuada forma de prevenir el fraude. Conclusión Garantizar la confiabilidad, integridad y disponibilidad de los datos resulta imprescindible. El fenómeno productor-consumidor de datos a modo plataforma e-commerce cada día está más de moda. Y temas como los Data Sharing Agreements (DSAs), Smart Data Contracts (SDCs) o Marketplaces de datos, haciendo uso de la tecnología Blockchain, sin duda, son de especial interés y no deberían faltar en el evento del próximo 27 y 28 de octubre. Telefónica Tech en el pódium del IoT y Big DataGobierno del Dato – Siguiendo las pautas de la Comisión Europea
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 19 de mayo Vulnerabilidades en plataformas cloud El equipo de investigadores de Otorio descubrió 11 vulnerabilidades que afectan a diferentes proveedores de plataformas de administración de cloud. En concreto, se tratan de Sierra...