Datapedia: el diccionario tecnológico de LUCAPaloma Recuero de los Santos 16 octubre, 2019 La irrupción de todo tipo de tecnologías en la realidad cotidiana parece traer como consecuencia que todo ciudadano de a pie sea «experto en» mil cosas diferentes. Y no siempre es así. Porque escuchemos nombrar mil veces, por ejemplo, «aprendizaje profundo» no significa que comprendamos qué es y cómo funciona. A la dificultad técnica, se le suma la dificultad del idioma, ya que muchas veces las traducciones se obvian y se utiliza directamente la expresión en inglés: «deep learning». En LUCA, conscientes de esta dificultad, nos propusimos crear un diccionario tecnológico español-inglés, que ayudara a todas aquellas personas interesadas en aprender sobre el mundo de los datos y la inteligencia artificial, a encontrar definiciones claras y sencillas de estos conceptos. Somos prácticos, y lo cierto es que no vamos a hablar de «datos masivos» cuando se ha impuesto y aceptado de forma general hablar de «big data». Sin embargo, nos pareció interesante encontrar la definición más aceptada de esta terminología en español, para aquellos que prefieran evitar los anglicismos. Incluso, para presentarlo, creamos un bot basado en ella, ¿te animaste a probarlo? Cómo crear un Bot de forma sencilla Con o sin bot, te invitamos a usarla siempre que lo necesites. Nuestro diccionario tecnológico es un proyecto vivo, que crece día a día. Así que, si echas de menos algún término, no dudes en proponerlo, y lo incorporaremos a nuestra próxima actualización. Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. La inteligencia artificial en pequeñas y medianas empresasEl futuro de la computación cuántica y la Inteligencia Artificial, explicado de manera sencilla
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...