Data República: una contribución a la Alianza Global de Datos para el Desarrollo SostenibleAna Zamora 27 octubre, 2016 Escrito por María Margarita Rodríguez Reyes, Gerente de Sostenibilidad en Telefónica Colombia. Hoy, con ocasión de la visita de Chema Alonso a Colombia, presentamos Data República, una iniciativa de Telefónica y Cepei que busca dotar de herramientas a la comunidad datera latinoamericana para aprovechar el potencial de los datos abiertos y de otras fuentes de datos en torno a la Agenda 2030. Figura 1: Data Republica: una iniciativa de Cepei y Telefónica para el desarrollo sostenible en Latam. Cepei es un centro de pensamiento independiente, cuyo trabajo se centra en las agendas de desarrollo de América Latina y el Caribe. Nuestra relación con Cepei surgió en el marco del Cartagena Data Festival en abril de 2015, cuando llegó a Colombia un impulso muy fuerte de la comunidad internacional por avanzar en la agenda de los Datos para el Desarrollo Sostenible. A partir de ahí, iniciamos una serie de conversaciones que nos permitieron descubrir la pertinencia de organizarnos y colaborar para que nuestros países logren ser Data-Driven-Countries. El primer paso fue unirnos a la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD). El GPSDD es un network global de líderes de todos los sectores que están comprometidos con promover un uso ético de la gran cantidad de datos que el mundo está produciendo y que el mundo necesita poder procesar, para tomar decisiones sobre asuntos que afectan la calidad de vida de todos los seres humanos y la sostenibilidad del planeta. Nuestros compromisos como miembros del GPSDD están inspirados en la visión que Telefónica ha planteado sobre el futuro de internet en el Manifiesto Digital y sustentados en una serie de acciones que desde hace años Telefónica ha venido impulsando de manera orgánica alrededor del mundo para crear una cultura de uso de datos de manera responsable e innovadora. Esa intención de colaborar con Cepei y de aportar al GPSDD fue formalizada en septiembre de 2015, cuando firmamos una alianza para promover la Revolución de Datos para el Desarrollo Sostenible en Colombia, una alianza que meses más tarde fue ampliada al ámbito latinoamericano. Figura 2: Telefónica Colombia está comprometida con los GPSDD Promover la Revolución de Datos nos hizo entender que ser “Data-Driven” no puede ser una característica exclusiva unos pocos. Las personas desde cualquier función necesitamos aprender de datos: porque los generamos y otros toman decisiones sobre nosotros; porque los necesitamos para tomar decisiones en la vida diaria; porque por falta de acceso, exactitud, disponibilidad de datos o malinterpretación de los datos tomamos decisiones mal enfocadas que le cuestan mucho a las familias, empresas, ciudades y países y los impactos de esas decisiones son en muchos casos económicos, pero también son sociales y ambientales. Así que aprender a relacionarse con los datos debe ser una competencia de cualquier buen ciudadano, buen profesional, buen ser humano. Así nace la idea de “Data República”, una plataforma digital desarrollada bajo la alianza Cepei-Telefónica, que servirá como vehículo para acercar a los ciudadanos al mundo de los datos y fortalecer las capacidades para la toma decisiones, el emprendimiento y la comunicación basada en datos en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. A través de la plataforma www.datarepublica.org se podrá conocer qué instituciones aportan y usan datos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los diferentes países; identificar herramientas existentes para trabajar con grandes cantidades de datos; compartir historias creadas a partir de los datos y visualizarlos de maneras innovadoras; así como acceder a contenido educativo para aprender sobre datos y la agenda del desarrollo sostenible de la región. Figura 3: Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, presentando Data República. El proyecto se centrará en su fase inicial en los ecosistemas de datos de Colombia, México y Costa Rica, con la vocación de sumar nuevos aliados para desarrollar un ecosistema regional capaz de integrar a más actores y de liberar el potencial de los datos abiertos y de otras fuentes de datos para la toma de decisiones. También nos permitirá ampliar nuestra red de posibles aliados para la agenda de Big Data en Latam. Además, incluye un componente formativo dirigido a los periodistas a través del curso “Data Periodismo”, un programa educativo para el desarrollo de habilidades de storytelling a partir de los datos, las herramientas de visualización y el entendimiento de la Agenda 2030 que será lanzado a través de MiriadaX en los próximos meses. Con Data República estamos dando herramientas para que más y más gente se enamore de los datos y haga uso de ellos para identificar oportunidades de innovación y para tomar decisiones que mejoren la forma en que vivimos. Llegó el día: Hoy lanzamos LUCA Data-Driven DecisionsEntrevistamos a Álvaro, Data Visualization Engineer de LUCA
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...