Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Elena Selgas Carvajal Una radio cada día más inteligente gracias a la IA Actualmente contamos con la presencia de radios online y podcast que han revolucionado el sector de la radio adaptándose a los nuevos hábitos de consumo. En este post vamos...
Paloma Recuero de los Santos Base de Datos vs Data Lake vs Data Warehouse ¿Conoces la diferencia entre una base de datos, un data lake y un data warehouse? Si quieres aprender a distinguirlos, sigue leyendo. Algunas personas piensan que el data lake no...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Así se mueve Alemania: datos móviles para mejorar planes de transporte Nuestros compañeros de Telefónica NEXT diseñaron, a través de los datos móviles, análisis de datos y big data, un mapa interactivo que permite visualizar flujos de movilidad nacionales. Ciudades,...
Ane Urain Estimulando el sector turístico de Perú gracias al Big Data Normalmente, al pensar en Perú, lo primero que nos viene a la mente suelen ser imágenes increíbles del Tren Inca y Machu Picchu. El “imperio incaico” es uno de...
LUCA LUCATalk: LUCA Store, Digitalizando las tiendas físicas Como muchos otros sectores, el sector de Retail también esta pasando por una gran transformación. Gracias a los avances de la tecnología, hay muchas maneras de llegar a los...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #17: Database, data warehouse y data lake ¿en qué se diferencian? ¿Conoces la diferencia entre una base de datos, un data lake y un data warehouse? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones para no expertos que nos ayuden...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Data República: una contribución a la Alianza Global de Datos para el Desarrollo SostenibleAna Zamora 27 octubre, 2016 Escrito por María Margarita Rodríguez Reyes, Gerente de Sostenibilidad en Telefónica Colombia. Hoy, con ocasión de la visita de Chema Alonso a Colombia, presentamos Data República, una iniciativa de Telefónica y Cepei que busca dotar de herramientas a la comunidad datera latinoamericana para aprovechar el potencial de los datos abiertos y de otras fuentes de datos en torno a la Agenda 2030. Figura 1: Data Republica: una iniciativa de Cepei y Telefónica para el desarrollo sostenible en Latam. Cepei es un centro de pensamiento independiente, cuyo trabajo se centra en las agendas de desarrollo de América Latina y el Caribe. Nuestra relación con Cepei surgió en el marco del Cartagena Data Festival en abril de 2015, cuando llegó a Colombia un impulso muy fuerte de la comunidad internacional por avanzar en la agenda de los Datos para el Desarrollo Sostenible. A partir de ahí, iniciamos una serie de conversaciones que nos permitieron descubrir la pertinencia de organizarnos y colaborar para que nuestros países logren ser Data-Driven-Countries. El primer paso fue unirnos a la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD). El GPSDD es un network global de líderes de todos los sectores que están comprometidos con promover un uso ético de la gran cantidad de datos que el mundo está produciendo y que el mundo necesita poder procesar, para tomar decisiones sobre asuntos que afectan la calidad de vida de todos los seres humanos y la sostenibilidad del planeta. Nuestros compromisos como miembros del GPSDD están inspirados en la visión que Telefónica ha planteado sobre el futuro de internet en el Manifiesto Digital y sustentados en una serie de acciones que desde hace años Telefónica ha venido impulsando de manera orgánica alrededor del mundo para crear una cultura de uso de datos de manera responsable e innovadora. Esa intención de colaborar con Cepei y de aportar al GPSDD fue formalizada en septiembre de 2015, cuando firmamos una alianza para promover la Revolución de Datos para el Desarrollo Sostenible en Colombia, una alianza que meses más tarde fue ampliada al ámbito latinoamericano. Figura 2: Telefónica Colombia está comprometida con los GPSDD Promover la Revolución de Datos nos hizo entender que ser “Data-Driven” no puede ser una característica exclusiva unos pocos. Las personas desde cualquier función necesitamos aprender de datos: porque los generamos y otros toman decisiones sobre nosotros; porque los necesitamos para tomar decisiones en la vida diaria; porque por falta de acceso, exactitud, disponibilidad de datos o malinterpretación de los datos tomamos decisiones mal enfocadas que le cuestan mucho a las familias, empresas, ciudades y países y los impactos de esas decisiones son en muchos casos económicos, pero también son sociales y ambientales. Así que aprender a relacionarse con los datos debe ser una competencia de cualquier buen ciudadano, buen profesional, buen ser humano. Así nace la idea de “Data República”, una plataforma digital desarrollada bajo la alianza Cepei-Telefónica, que servirá como vehículo para acercar a los ciudadanos al mundo de los datos y fortalecer las capacidades para la toma decisiones, el emprendimiento y la comunicación basada en datos en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. A través de la plataforma www.datarepublica.org se podrá conocer qué instituciones aportan y usan datos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los diferentes países; identificar herramientas existentes para trabajar con grandes cantidades de datos; compartir historias creadas a partir de los datos y visualizarlos de maneras innovadoras; así como acceder a contenido educativo para aprender sobre datos y la agenda del desarrollo sostenible de la región. Figura 3: Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, presentando Data República. El proyecto se centrará en su fase inicial en los ecosistemas de datos de Colombia, México y Costa Rica, con la vocación de sumar nuevos aliados para desarrollar un ecosistema regional capaz de integrar a más actores y de liberar el potencial de los datos abiertos y de otras fuentes de datos para la toma de decisiones. También nos permitirá ampliar nuestra red de posibles aliados para la agenda de Big Data en Latam. Además, incluye un componente formativo dirigido a los periodistas a través del curso “Data Periodismo”, un programa educativo para el desarrollo de habilidades de storytelling a partir de los datos, las herramientas de visualización y el entendimiento de la Agenda 2030 que será lanzado a través de MiriadaX en los próximos meses. Con Data República estamos dando herramientas para que más y más gente se enamore de los datos y haga uso de ellos para identificar oportunidades de innovación y para tomar decisiones que mejoren la forma en que vivimos. LUCA: Ayer se inició el viaje hacia Data-DrivenEntrevistamos a Álvaro, Data Visualization Engineer de LUCA
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...