Beatriz Sanz Baños GeoGestión, Internet de los Trabajadores Móviles GeoGestión es una solución que busca optimizar y rentabilizar procesos que hasta el momento eran manuales y costosos para la empresa en tiempo y en recursos. Por ejemplo, el...
Beatriz Sanz Baños Fleet Optimise y gestiona tus flotas La conducción inteligente se ha convertido en una prioridad para usuarios y empresas que quieren ir más allá. ¿Te imaginas poder incrementar la rentabilidad y seguridad de tu flota...
Beatriz Sanz Baños Granjas 4.0: IoT en beneficio de la agricultura Cuando pensamos en Internet of Things, a todos se nos vienen varias imágenes a la cabeza: un sensor que mide la actividad dentro de casa, una pulsera que nos ayuda a hacer ejercicio o un...
Beatriz Sanz Baños Diario del trabajador IoT 07:00 am. Daniel abre por primera vez los ojos mientras escucha su canción favorita y con una sonrisa en los labios vuelve a dormirse. “Solo cinco minutitos más”, piensa....
Cuando los juguetes de tus hijos también están conectadosBeatriz Sanz Baños 11 julio, 2019 Relojes, drones, lámparas que se controlan desde el móvil o patinetes conectados ya son una realidad en nuestro día a día. La conectividad y el almacenamiento de datos han ido copando poco a poco el mercado de productos de consumo, era cuestión de tiempo que campara a sus anchas en el sector del entretenimiento infantil. Las marcas de juguetes conocen bien las preocupaciones de los padres por proteger a sus hijos y tenerlos localizados. También saben que los niños son sus futuros consumidores y que, de hecho, son ya consumidores exigentes. Intentando enfrentar estas dos cuestiones los fabricantes se han animado a lanzar productos infantiles inteligentes y conectados que brinden tranquilidad a los padres y diversión a los hijos, inaugurando una nueva categoría en el mercado tradicional de los juguetes. El diseño, la complejidad de software y la usabilidad de sus juguetes son esenciales para captar la atención de unos niños cada vez más precoces tecnológicamente y hacer juguetes seguros es esencial para la tranquilidad de los padres, que perciben la vulnerabilidad de los menores en el entorno digital. ¿Recuerdas cuando llegaron al mercado los juguetes interactivos? El Tamagotchi o el Furby fueron los primeros juguetes con los que el niño podía mantener una relación virtual. Era la última tecnología en juguetes en los años 90, pero queda muy lejos hoy. IoT ha traído al mercado juguetes complejos que, no solo interactúan con el usuario, sino que se conectan con otros dispositivos y se comunican con ellos. Para los niños, nativos digitales y con una gran destreza tecnológica, los juguetes conectados son dispositivos muy atractivos, más aún si se pueden manejar de manera remota desde un Smartphone. El 61% de los niños entre 10 y 15 años tienen ya un teléfono inteligente. Considerando que la edad media en la que los niños empiezan a usar un smartphone en la actualidad son los 13 años, los juguetes conectados pueden colaborar en el desarrollo de las competencias digitales de los niños ya desde los 2 o 3 años y preparar así el camino hasta que tengan su propio terminal. Además, estas nuevas modalidades de juego interactivas y participativas favorecen la alfabetización digital y permiten a los niños desarrollar capacidades, destrezas y habilidades tecnológicas de la forma más natural: mediante el juego. Los juguetes interactivos IoT son dispositivos inteligentes capaces de interactuar mediante conectividad inalámbrica con otros dispositivos presentes en el hogar y también con equipos de la sede del fabricante. Juguetes como tabletas infantiles, robots programables o muñecos interactivos pueden tener funciones complejas como el reconocimiento facial o de voz y son capaces de interactuar con los niños respondiendo a sus preguntas o imitando sus movimientos. También pueden incorporar cámaras y micrófonos para grabar el momento del juego y después almacenar en la nube todos esos datos. Aquí es donde el tema de la privacidad cobra gran importancia, por lo que es importante escoger productos que ofrezcan garantías de seguridad. Un ejemplo de este tipo de juguetes es Teksta perro Robot 4G, una mascota robótica que interactúa con el niño y que puede controlarse desde el móvil gracias a una app a la que se conecta mediante ultrasonidos. Los niños pueden programarlo mediante comandos o con un terminal móvil, y escoger así el modo en que se comporta su mascota. Este perro robot es evolutivo e interactivo: aprende progresivamente y responde tanto a los comandos seleccionados mediante el móvil como a los gestos de voz del niño, hasta el punto de saltar y dar vueltas si se le pide. Tiene una pantalla LED que le permite expresar seis emociones diferentes y un hueso, también conectado, con el que se alimenta y que se ilumina cuando necesita comer. Esto favorece que el niño aprenda a gestionar diferentes variables mediante la monitorización. También encontramos en el mercado el Minion MIP turbo Dave. El juguete puede hablar con el niño y ser teledirigido mediante gestos y una app a la que se conecta por Bluetooth. Lo más interesante es que la app contiene bloques de programación educativa. Mediante un sencillo sistema de codificación el niño puede programarlo para realizar distintas tareas y diseñar circuitos para que camine por ellos. Los niños tienen una tendencia innata a la creatividad y lo interesante de estos juguetes es, precisamente, que ofrecen una dimensión creativa y enriquecedora. El niño, mediante estos juegos, no es mero consumidor, sino que se convierte en creador. No es una exposición gratuita a las pantallas, sino que tiene un fin más allá, educativo, cuando tiene que construir, diseñar o programar. Empresas de distribución y logísticaEl ojo de Sauron de la videovigilancia habilitado por redes 5G
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...