El COVID-19 como evangelizador de cloudHugo de los Santos 20 mayo, 2020 Somos muchos en el sector de la tecnología los que estamos viendo el COVID-19 como evangelizador de cloud. A raíz del confinamiento se han acelerado las curvas de adopción de soluciones en la nube. ¡Estas semanas han supuesto avanzar cinco años en el tiempo! Al principio cloud se ha hecho necesario para apoyar el teletrabajo y, después, para poder seguir conectados a clientes y proveedores, tratando de garantizar la continuidad del negocio y minimizar el impacto en ventas. Todo esto va a seguir siendo clave pero, pasadas ya unas semanas, ha llegado el momento de empezar a pensar en el pos-COVID y solidificar los cambios adoptados. A la hora de “resetear” sus compañías y que éstas sean “COVID responsive”, los CIO y CDO tienen que gestionar y dar respuesta en sus comités ejecutivos a tres tipos de retos: Tiempo de recuperación esperado para su industria/sector.Etapa de transformación digital en la que se encuentran frente al promedio de su sector.Área prioritaria para esa industria para impulsar su recuperación empresarial. Aquellos partners, como Telefónica, que los ayuden a mantenerse por delante de la competencia, ser más resilientes para manejar el tiempo de recuperación y adaptarse a la “nueva normalidad” formarán, más que nunca, parte de este nuevo e inexplorado viaje que entre todos tenemos que descubrir Infografía: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Imagen: Pixabay NetDevOps: el nuevo ingeniero de redUsos de open data en tiempos de coronavirus
Mercedes Núñez Imascono: “Nuestro camino siempre ha sido un viaje al futuro” En España tenemos un gran talento digital. Debemos reforzar la colaboración público-privada y entre grandes empresas y pymes para impulsar la exportación de nuestra tecnología Imascono es una pequeña empresa...
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...