COVID-19 en retail: un curso acelerado en digitalizaciónEquipo Editorial 8 septiembre, 2020 Javier Lorente, CMO de Telefónica On The Spot Services, explica en el vídeo que acompaña a este post que COVID-19 en retail ha supuesto un curso acelerado de digitalización, tanto para las empresas como para los clientes. La pandemia obligó a cerrar, de un día para otro, los comercios físicos, lo cual ha significado un duro revés para aquellas marcas que aún no eran omnicanales. Para otras, que sí tenían comercio online, ha sido una prueba de fuego que ha dejado sus carencias al aire. Se han encontrado con backoffices mal preparados, una gestión de stocks deficiente, una logística desbordada… Los supermercados, por ejemplo, como servicio esencial han permanecido abiertos durante el confinamiento y se han encontrado con distintos problemas de gestión. Algunas empresas también intentaron desembarcar de urgencia en Internet sin preparación ni infraestructura… Con la reapertura en la nueva normalidad, los clientes reclaman seguridad y eficiencia para no permanecer más tiempo del necesario en los establecimientos. Telefónica Empresas es el partner ideal para ayudar al sector, con soluciones de gestión de aforo, para asegurar la distancia, reducir las esperas (gestión de citas o de colas), sistemas de self chekout… ¡No os lo perdáis! Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Imagen: mohamed_hassan/pixabay Un futuro construido sobre expectativas tecnológicasCiberseguridad en el teletrabajo: recomendaciones
Dánae Cortés La diversidad como solución a los problemas de un mundo cada vez más complejo Basta leer el periódico, entrar en Twitter o hablar con cualquier profesional del campo que sea para saber que estamos en un mundo aceleradamente complejo. ¡Qué tiempos aquellos en...
Julio Jesús Sánchez García Siete riesgos de la inteligencia artificial en salud La aplicación de la inteligencia artificial en salud representa grandes oportunidades, de las que ya he escrito en varias ocasiones. Y es que la agregación de los datos de...
Mercedes Núñez IncubAzul: innovación y emprendimiento ligados a la economía azul en Cádiz La economía azul, de la que escribía ayer contempla actividades como la pesca, la acuicultura, la biotecnología marina (para usos medicinales, cosméticos, alimentarios, industriales…), la generación de energías renovables,...
Mercedes Núñez La economía azul como motor de crecimiento Recientemente leía que “Los edificios del futuro utilizarán paneles de microalgas para generar energía y capturar CO2”. De entrada resulta sorprendente pero lo cierto es que habitualmente no pensamos...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de julio Comentaba el mes pasado que vivimos nuevos tiempos y es fácil encontrar noticias fantásTICas. Sin ir más lejos, el 21 de julio se celebraba el Día Mundial del Perro...
Antonio Moreno Aranda La gestión energética de los edificios: el gran reto en curso para las ciudades Podría decirse que hasta ahora los edificios han sido auténticos “vampiros energéticos”. Si tenemos en cuenta que pasamos más del 90 por ciento de nuestras vidas entre cuatro paredes...