ElevenPaths se consolida como proveedor de servicios en ciberseguridadElevenPaths 30 mayo, 2018 Hoy se ha celebrado la V edición del evento Security Day, organizado por ElevenPaths, la Unidad de Ciberseguridad de Telefónica, bajo el lema “Cybersecurity On Board”. Una importante cita, que ha congregado a más de 400 personas, y que ha servido de marco para presentar las nuevas integraciones tecnológicas llevadas a cabo junto a partners estratégicos con el objetivo de ayudar a las empresas a combatir ciberataques contra sus infraestructuras tecnológicas. La unidad de Ciberseguridad de la compañía trabaja para acompañar a sus clientes en un viaje end to end y, así, lograr la madurez en seguridad. Por otro lado, Telefónica se consolida como una Intelligent MSSP (Proveedor de Servicios Gestionados de Seguridad) para ofrecer soluciones ciber-resilientes de extremo a extremo a todos sus clientes y dotar de mayor seguridad a las organizaciones en todos los aspectos de su día a día. La ciberseguridad se extiende a todos los dispositivos y usuarios Además, la Unidad de Ciberseguridad de Telefónica ha presentado Conexión Segura, una nueva solución para llevar la seguridad a todos los hogares de los clientes de la compañía. Sin necesidad de realizar una descarga, todos los routers HGU de los clientes se protegerán automáticamente con un antivirus McAffee, que se hará extensible a todos los dispositivos, además de a la parte encriptada de las VPN, y que incluirá un control parental. También se ha anunciado la integración de novedades de productos de la compañía ya reconocidos como Latch, el interruptor de seguridad para la vida digital de las empresas y usuarios, y otros nuevos como Shadow Online, una herramienta que realiza trazabilidades a documentos mediante el uso de técnicas de marcas de agua digitales invisibles, FaasT for WordPress, que permite efectuar un pentesting persistente a sitios web basado en esta tecnología, y el servicio Managed Detection & Response (MDR), que proporciona servicios a empresas con el objetivo de mejorar la forma en la que se detectan las amenazas, se responde a los incidentes y se supervisan los activos de TI (Tecnologías de la Información) . A su vez, se han presentado varias colaboraciones con fabricantes que incorporan productos con tecnología de ElevenPaths. La colaboración entre HP Enterprise y Telefónica ha logrado integrar Mobile Connect en el producto ClearPass, permitiendo la autenticación de usuarios en la red a través de un teléfono móvil para, posteriormente, aplicar una política completa de seguridad. Se han integrado los servicios de Metashield y Shadow Online para mejorar las capacidades de la solución DRM de la empresa SealPaths e integración de Panda Adaptive Defense con la tecnología LogTrust, para proporcionar una solución que ayude al cumplimiento del RGPD, permitiendo así identificar dónde se ubican los datos personales. Queremos destacar las nuevas adquisiciones e inversiones en empresas y startups punteras que ha realizado la compañía en el ámbito de ciberseguridad. Por un lado, la adquisición de Dinoflux para el análisis masivo de malware y generación de inteligencia de amenazas en tiempo real y muestreo de productos IoT (IoT Anomaly Detection). Al mismo tiempo, se ha realizado una inversión mediante la participación en el accionariado de la empresa Govertis, con la renovación del acuerdo de colaboración e innovación para la mejora del producto SandaS GRC, adquirido hace 3 años. Esta jornada llega pocas semanas después de la creación de la primera Alianza Global de Seguridad Telco Security Alliance entre operadoras de telecomunicaciones, acuerdo firmado por Etisalat, Singtel, SoftBank y Telefónica, con el objetivo de obtener sinergias operativas y económicas y ampliar la oferta y la accesibilidad a los más de 1.2 billones de clientes a los que se llegará. “La alianza ayudará a todos sus miembros a ofrecer innovación disruptiva que permita proteger la vida digital de nuestros clientes”, afirma Pedro Pablo Pérez, vicepresidente de Seguridad de Telefónica y CEO de ElevenPaths. #CyberSecurityPulse: El proyecto de Google para luchar contra los ciberataques en eleccionesColisiones, haberlas hay(las). Parte 4.
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Juan Elosua Tomé Shadow: tecnología de protección contra filtraciones de documentos Shadow, de Telefónica Tech, es una tecnología que permite identificar el origen de una fuga de información como la sucedida recientemente en EE UU
David García El nuevo final de las contraseñas Password, contraseña, clave, frase de paso… ¿Cuántos puedes recordar si no usas un gestor de contraseñas? Es más ¿Usas un gestor?
Marta Mª Padilla Foubelo Dark Markets, el concepto de mercado negro en la Internet actual ¿Que son los Dark Markets o Black Markets? Basta con traducirlo para hacernos una idea: es el mercado negro que también existe en internet
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 30 de abril — 6 de mayo TLStorm 2 – Vulnerabilidades en conmutadores Aruba y Avaya Investigadores de Armis han descubierto cinco vulnerabilidades en la implementación de comunicaciones TLS en múltiples modelos de conmutadores de Aruba y...