Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Juan Carlos Estévez Modelos predictivos: ¿cómo prevenir catástrofes naturales? A nivel global, los desastres naturales (terremotos, huracanes, tsunamis, erupciones volcánicas, tornados e inundaciones) cuestan a la economía aproximadamente 520 mil millones de dólares, desplazan a millones de personas,...
Paloma Recuero de los Santos Tus datos más limpios (III y fin): Probando Trifacta Wrangler En éste tercer y último post de la serie sobre Datacleaning vamos a ver la diferencia entre trabajar con una herramienta más generalista, como es Excel a hacerlo con...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Caso de éxito ONS: datos para la gestión de movilidad en el Reino Unido En la “historia con datos” de hoy mostramos, una vez más, cómo soluciones basadas en tecnologías Big Data, IoT e Inteligencia Artificial ofrecen un mundo infinito de posibilidades y...
LUCA Incorporación de Big Data en el sector público: caso de éxito Navantia ¿Cuáles son los ingredientes principales para una transformación digital exitosa? La transformación digital se ha hecho indispensable en casi todos los sectores, también en la administración pública y, como hoy vamos...
LUCA LUCA Fleet, ¿qué datos se esconden tras los vehículos de una flota? Contenido creado por Raquel Crespo Crisenti, Pedro A. Baigorri, María Luisa Rivero y Marta García Moreno, miembros del equipo de producto de LUCA. Son muchos los datos que se generan cada...
LUCA LUCA Talk: La transformación empieza por la formación La transformación digital de las empresas empieza por el cambio cultural de las personas y no en la tecnología. De nada sirve apostar por tecnología más puntera como Machine...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #2: Hadoop para torpes (I) ¿Qué es Hadoop? Continuamos con nuestra serie de vídeo-blogs sobre IA y Ciencia de datos. Después de un primer post de Introducción a la IA, en este segundo iniciamos una miniserie de...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
¿Conoces la nueva Plataforma Self-Service de LUCA Advertising?Milena Quintana Pinto 16 diciembre, 2019 LUCA Advertising actualmente cuenta con un portafolio de productos variado y atractivo para las marcas y presente en casi todos los países del Grupo Telefónica. Así pues, el negocio se encuentra al día de hoy en continuo crecimiento y muy pronto lanzará más un nuevo producto: la plataforma Self-Service. Tras años alcanzando los mejores resultados en las campañas digitales de grandes marcas y anunciantes, ha llegado la hora de atender también a las pequeñas y medianas empresas que, por su tamaño de inversión, no tenían acceso a las soluciones de LUCA Advertising ofrecidas al mercado. La nueva plataforma les ofrecerá la posibilidad de contratar y gestionar directamente sus propias campañas. A pesar de ser un público objetivo con presupuestos bajos, el número de empresas que forman parte de este nicho es muy elevado y es un mercado aún sin explorar. Plataforma self-service en 8 pasos Entiende el proceso de creación de la plataforma Self Service en 8 pasos: Figura 1: Desarrollo de producto platforma self-service. Estudio de mercado – se hizo un estudio para analizar los principales players, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del mercado actuante.Análisis interno de los clientes potenciales que el lanzamiento de la plataforma traería al negocio y estudio de viabilidad que permitió entender las capacidades del equipo para ejecución del proyecto. Una vez analizado los puntos en cuestión, se aprueba su realización.Conceptualización. A la hora de empezar el proceso creativo de producción de la plataforma se ha puesto mucha atención en la experiencia del usuario -como llegaría a su objetivo y sus acciones dentro de la plataforma. Esta fase de investigación se ha llamado conceptualización de la plataforma. Mediante la predicción de la navegación del usuario, se eligen elementos y pasos importantes para la construcción de una interfaz intuitiva capaz de generar una experiencia positiva al usuario. Diseño del flujo de navegación. Una vez claros los conceptos fundamentales, es hora de poner manos a la obra y diseñar el flujo de la navegación. Para tal,se ha adoptado la metodología Design Thinking, un concepto que crea soluciones centradas en el usuario, poniéndole en el centro del proyecto y diseñando prototipos que cumplan sus necesidades. Este paso involucra personas de diferentes perfiles y equipos que proponen sus propios prototipos , los presentan a los demás y finalmente se elige la mejor versión de cada área de forma conjunta. Desarrollo. Con el diseño creado y aprobado, llega el momento de ponerla en marcha. En el desarrollo de la plataforma el equipo de programadores es responsable de escribir todo lo que ha sido conceptuado y diseñado en código para hacerla funcionar. Control de calidad. Antes de su publicación, la plataforma pasa por un Q.A – Quality Assurance – o control de calidad. La plataforma es activada para el equipo que simula toda la jornada de navegación del usuario, testeando funcionalidades e identificando eventuales bugs de sistema. Entrega parcial. Asegurándose de que la plataforma funciona al 100%, se realiza una entrega llamada MVP – Minimum Viable Product. Esta es una entrega parcial que no tiene todas las funcionalidades de la plataforma activas. Para asegurarse de que la plataforma responde a las expectativas y necesidades del usuario, se analizan las métricas, se hacen distintas comprobaciones y se realiza una entrega final de posibles cambios y nuevas funcionalidades. Entrega final. Con todo implementado, se realiza una entrega completa a los usuarios interesados en las soluciones de LUCA Advertising. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Data Science: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas?Aura en Alemania: transformación del servicio de atención al cliente y ventas
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
LUCA Toma el control de tus vehículos con Fleet Optimise La movilidad se ha vuelto más inteligente gracias a la presencia de IoT. Del mismo modo que los usuarios utilizan las soluciones conectadas para hacer trayectos más eficientes o...
LUCA Cómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento interno El cambio de paradigma que conlleva el uso de grandes volúmenes de datos (internos, de sensores, públicos…) y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios es imparable....