¿Conoces la nueva Plataforma Self-Service de LUCA Advertising?Milena Quintana Pinto 16 diciembre, 2019 LUCA Advertising actualmente cuenta con un portafolio de productos variado y atractivo para las marcas y presente en casi todos los países del Grupo Telefónica. Así pues, el negocio se encuentra al día de hoy en continuo crecimiento y muy pronto lanzará más un nuevo producto: la plataforma Self-Service. Tras años alcanzando los mejores resultados en las campañas digitales de grandes marcas y anunciantes, ha llegado la hora de atender también a las pequeñas y medianas empresas que, por su tamaño de inversión, no tenían acceso a las soluciones de LUCA Advertising ofrecidas al mercado. La nueva plataforma les ofrecerá la posibilidad de contratar y gestionar directamente sus propias campañas. A pesar de ser un público objetivo con presupuestos bajos, el número de empresas que forman parte de este nicho es muy elevado y es un mercado aún sin explorar. Plataforma self-service en 8 pasos Entiende el proceso de creación de la plataforma Self Service en 8 pasos: Figura 1: Desarrollo de producto platforma self-service. Estudio de mercado – se hizo un estudio para analizar los principales players, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del mercado actuante.Análisis interno de los clientes potenciales que el lanzamiento de la plataforma traería al negocio y estudio de viabilidad que permitió entender las capacidades del equipo para ejecución del proyecto. Una vez analizado los puntos en cuestión, se aprueba su realización.Conceptualización. A la hora de empezar el proceso creativo de producción de la plataforma se ha puesto mucha atención en la experiencia del usuario -como llegaría a su objetivo y sus acciones dentro de la plataforma. Esta fase de investigación se ha llamado conceptualización de la plataforma. Mediante la predicción de la navegación del usuario, se eligen elementos y pasos importantes para la construcción de una interfaz intuitiva capaz de generar una experiencia positiva al usuario. Diseño del flujo de navegación. Una vez claros los conceptos fundamentales, es hora de poner manos a la obra y diseñar el flujo de la navegación. Para tal,se ha adoptado la metodología Design Thinking, un concepto que crea soluciones centradas en el usuario, poniéndole en el centro del proyecto y diseñando prototipos que cumplan sus necesidades. Este paso involucra personas de diferentes perfiles y equipos que proponen sus propios prototipos , los presentan a los demás y finalmente se elige la mejor versión de cada área de forma conjunta. Desarrollo. Con el diseño creado y aprobado, llega el momento de ponerla en marcha. En el desarrollo de la plataforma el equipo de programadores es responsable de escribir todo lo que ha sido conceptuado y diseñado en código para hacerla funcionar. Control de calidad. Antes de su publicación, la plataforma pasa por un Q.A – Quality Assurance – o control de calidad. La plataforma es activada para el equipo que simula toda la jornada de navegación del usuario, testeando funcionalidades e identificando eventuales bugs de sistema. Entrega parcial. Asegurándose de que la plataforma funciona al 100%, se realiza una entrega llamada MVP – Minimum Viable Product. Esta es una entrega parcial que no tiene todas las funcionalidades de la plataforma activas. Para asegurarse de que la plataforma responde a las expectativas y necesidades del usuario, se analizan las métricas, se hacen distintas comprobaciones y se realiza una entrega final de posibles cambios y nuevas funcionalidades. Entrega final. Con todo implementado, se realiza una entrega completa a los usuarios interesados en las soluciones de LUCA Advertising. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Data Science: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas?Aura en Alemania: transformación del servicio de atención al cliente y ventas
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...