LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
LUCA Workforce Optimise la solución para optimizar procesos, operaciones y gestión de equipos En la oficina de algún edificio corporativo, los reunidos escuchan con complacencia el veredicto vertido por uno de ellos: “la transformación digital está a años vista; no hay motivo...
Sergio Sancho Azcoitia Cómo ha ayudado la IA a Magnus Carlsen a convertirse en el mejor jugador de ajedrez del mundo Hace unos meses en este blog os hablamos de cómo en algunas ocasiones la inteligencia artificial aplicada a campos muy concretos había sido capaz de derrotar a contrincantes humanos...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Caso de éxito ONS: datos para la gestión de movilidad en el Reino Unido En la “historia con datos” de hoy mostramos, una vez más, cómo soluciones basadas en tecnologías Big Data, IoT e Inteligencia Artificial ofrecen un mundo infinito de posibilidades y...
LUCA Cómo PepsiCo optimiza la distribución con segmentación avanzada “En los puntos de venta donde se aplicó la estrategia Big Data se está creciendo 10 puntos por encima, por lo que el crecimiento potencial es espectacular.” Con esta cita...
LUCA La nueva España: Redibujando el país con los datos de movilidad Uno de los campos más apasionantes que nos abre el uso de datos es el estudio de redes. Nuestras sociedades, comunicaciones, infraestructuras, negocios y muchos otros ámbitos de la...
LUCA LUCA Talk: Cómo crear una app para tu empresa en Movistar Living Apps Que la Inteligencia Artificial está revolucionando y transformando el sector de las telecomunicaciones, no es algo nuevo. Los usuarios, acostumbrados a tratar con asistentes virtuales y chatbots, confían cada vez más...
LUCA ¿Te has perdido el último LUCA Talk? Un mes más tuvo lugar un nuevo LUCA Talk. Este webinar se centró en analizar el sector turístico con insights dinámicos y estuvo impartido por Elena Diaz (Senior Data...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
¿Es posible predecir a quién votan tus vecinos con Google Street View y Deep Learning?Ane Urain 19 febrero, 2018 Las imágenes de Google Street View están repletas de vehículos. Algo evidente para todos, pero que los expertos en Inteligencia Artificial han querido aprovechar para obtener conclusiones sorprendentes gracias al Deep Learning; como la estimación de datos demográficos de vecinos de más de 200 ciudades realizado para un estudio de PNAS. Cada vez conocemos mejor qué es la Inteligengia Artificial y sus aplicaciones, pero muy poca gente podría imaginar que, gracias a la combinación de Deep Learning y Google Street View, se podría realizar una estimación de datos demográficos en más de 200 ciudades de EEUU. Según el estudio realizado por PNAS (la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos) el pasado noviembre de 2017, es posible mostar atributos socioeconómicos como nivel de ingresos, estudios, incluso tendencias políticas, basándose en imágenes de Google Street View. Así, analizando el modelo de los vehículos en las imágenes, el equipo de la academia pudo estimar las tendencias políticas de los vecinos de ciudades objeto de estudio, ¿cómo? El equipo de expertos de la Universidad de Standford comenzó por analizar si había más coches o furgonetas en las imágenes de estudio, concluyendo que en aquellos lugares donde los vehículos tipo furgoneta, tenía un 82% de posibilidades de votar a partídos políticos republicanos. En cambio, aquellos lugares donde predominaban los coches como vehículo principal, tenían un 88% de posibilidades de votar a partidos democratas. Los sistemas de Inteligencia Artificial destacan por la capacidad de ofrecer predicciones a través del procesamiento de datos masivos. En este caso, datos procedentes de más de 50 millones de imágenes de 200 ciudades estadounidenses. Así, los investigadores, a través de técnicas de reconocimiento de objetos en imágenes, recopilaron imágenes de los vehículos estacionados y procedieron a su análisis. A través de herramientas de Inteligencia Artificial, en concreto redes neuronales, realizaron una exhaustiva clasificación de vehículos – un total de 22 millones, lo que representa el 8% de los automóviles en Estados Unidos- teniendo en cuenta variables como la reputación de la marca, modelo, tasación, antigüedad o seguridad. Así, el sistema registró más de 50 millones de imágenes en tan solo dos semanas. Lo que supondría 15 años de análisis para un investigador humano, según a un nuevo estudio publicado en el diario de PNAS. Además, los autores del estudio quisieron ir más allá, y no solo analizaron la relación entre modelo de coche y los datos demográficos, sino que optaron por predecir factores como la inclinación política de éstos. Así, a través del análisis de regresión y herramientas matemáticas y estadísticas, presentaron la correlación entre el modelo de vehículo y la información obtenida de votos y censo de las últimas elecciones. Finalmente, “los resultados obtenidos fueron sorprendentemente precisos”, añade Timnit Gebru, la primera autora del estudio e investigadora del Standford Artificial Intelligence Laboratory. Por ejemplo, tras el estudio predijeron que Casper, sede y única ciudad del condado de Natrona, Wyoming, predominaba la inclinación política republicana. Una predicción acertada en las elecciones presidenciales del 2008, y lo que el equipo de investigadores utilizó como indicador real. De todos modos, la investigadora Timnit Gebru indica que el estudio no es suficientemente preciso como para reemplazar el censo, aunque sirve para completar información y fase de predicciones de tendencias en cada lugar. Aún así, si que podría ser útil para lugares con recursos escasos, y así conseguir una recopilación de datos demográficos sin coste elevado, como los censos. La imagen general, sin embargo, no es solo una recopilación de imágenes de vehículos y predicciones sobre tendencias políticas. Gebru hace hincapié en que “esta estrategia, mas allá de mostrar cómo puede recopilarse gran cantidad de datos a través de servicios como Google Street View, al alcance de todos; representa el ejemplo de una nueva herramienta basada en técnicas de Inteligencia Artificial, que pueden aprovechar los científicos sociales para complementar sus estudios. Pudiendo, incluso, escalar la técnica a imágenes obtenidas de satélites, para un análisis más completo”. Un simple ejemplo de cómo la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial contribuyen a alcanzar magnitudes más allá de lo percibido por el ojo humano. ¿Cuál es el modelo de tu coche? Para mantenerte al día con LUCA visita nuestrapágina web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Esta semana en el blog de LUCA (12 al 18 Febrero)Cazando exoplanetas con redes neuronales: Machine Learning en la NASA
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
LUCA Toma el control de tus vehículos con Fleet Optimise La movilidad se ha vuelto más inteligente gracias a la presencia de IoT. Del mismo modo que los usuarios utilizan las soluciones conectadas para hacer trayectos más eficientes o...
LUCA Cómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento interno El cambio de paradigma que conlleva el uso de grandes volúmenes de datos (internos, de sensores, públicos…) y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios es imparable....
Paloma Recuero de los Santos Los mejores post de 2020 en Telefónica IoT & Big Data Este año, como ningún otro, tenemos muchas ganas de arrancar la última hoja del calendario y empezar el del 2021 que, visto lo visto, lo tiene fácil para ser...