¡Conoce los resultados de #CDOChallenge!AI of Things 1 febrero, 2018 El pasado 29 de diciembre, a través de la unidad de Chief Data Office (CDO) de Telefónica, liderada por Chema Alonso, lanzamos la convocatoria CDO Challenge en busca de nuevos talentos apasionados por la tecnología aplicada a la inteligencia artificial en entornos de desarrollo Android. ¿Eres uno de los participantes? ¡Ya tenemos los resultados! En esta ocasión, decidimos innovar en los procesos tradicionales de reclutamiento para nuestras áreas de CDO compuesto por Aura -Inteligencia Cognitiva-, ElevenPaths -Ciberseguridad-, LUCA -Big Data- y la Cuarta Plataforma. Por eso, en lugar de seleccionar candidatos como en procesos tradicionales, valorando sus currículums, desarrollamos un reto de programación, integrado en la app CDO Challenge, creada ad-hoc. Durante todo el mes de enero, los candidatos debían descargarse la app y descifrar un challenge de programación y, de este modo, conseguir una entrevista personal con nuestros expertos en las oficinas Distrito C de Telefónica en Madrid. La respuesta a esta iniciativa ha sido muy buena y queremos compartiros, a través de la siguiente infografía, los resultados obtenidos en nuestro CDO Challenge: Muchas gracias a todos los que habéis participado en el reto y también por la difusión y los mensajes recibidos en estas semanas. En los próximos días nos pondremos en contacto con los candidatos seleccionados. ¡Mucha suerte a todos! Síguenos en nuestras redes sociales: @Telefonica, @LUCA_D3, @ElevenPaths ¡Nos vemos pronto con nuevas iniciativas! Machine Learning a tu alcance: “Roles de datos” ¿Cuál es el tuyo?¿Inteligencia Artificial o Cognitiva?
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...