Congreso NovaGob 2020: una Administración más digital e innovadora, ágil y resilienteMercedes Núñez 16 octubre, 2020 Entre los próximos días 28 y 30 de octubre se celebrará la VII edición del Congreso NovaGob de Innovación Pública. Hoy entrevistamos a Loredana Stan, gerente del mismo y coordinadora adjunta de la Red InnoLabs. La pandemia ha traído a primer término la necesidad de una Administración más digital e innovadora, ágil y resiliente. Para la Red NovaGob y el ecosistema que se ha creado a su alrededor no es nada nuevo, llevan trabajando por ello desde sus orígenes. En el Congreso NovaGob 2020 se abordará cómo se ha vivido la crisis, las lecciones aprendidas y los retos del día después. La digitalización, un gran aliado en tiempos de incertidumbre Loredana nos explica en el video que aquellas administraciones que ya habían apostado por la digitalización han tenido mayor capacidad de transformación en menos tiempo. La tecnología es un gran aliado en tiempos de incertidumbre. El Congreso NovaGob 2020, que en esta ocasión se celebrará de manera virtual, se plantea como un espacio para la reflexión, el análisis y el debate entre profesionales del ámbito público, privado, el mundo académico y la sociedad civil. Su agenda gira en torno a la hoja de ruta de las Administraciones públicas para ser capaces de responder de manera eficiente a los desafíos de nuestro tiempo. El teletrabajo ha sido uno de los grandes temas del año también en la Administración Hablamos de ello con Loredana. Es cuestión de confianza, voluntad política, estrategia, capacitación, objetivos y medición, aparte de la reciente Ley. Pero le dedicaremos un post propio próximamente. Una administración más digital y con menos huella mediaombiental En la videoentrevista de hoy Loredana cuenta, entre otras cosas, la aportación de la red de laboratorios de innovación pública. También las novedades en los premios Novagob de este año, con categorías especiales por el COVID-19. La semana que viene daremos a conocer los proyectos ganadores. Y se refiere a la doble responsabilidad de la Administración para el protagonismo urgente de la sostenibilidad: la de la regulación y su propia huella medioambiental. ¡No os lo perdáis y tampoco el Congreso NovaGob 2020! Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Imagen: Woplu Movistar Salud: una clara apuesta por la telemedicinaEs la experiencia de cliente lo que vale más que mil palabras
Danella Porras Esmeral Low code en los procesos internos de Telefónica La automatización es una palanca de crecimiento. Pero la realidad es que, a medida que una organización “arranca” con este tipo de iniciativas, se genera cierta complejidad por los...
Dánae Cortés La diversidad como solución a los problemas de un mundo cada vez más complejo Basta leer el periódico, entrar en Twitter o hablar con cualquier profesional del campo que sea para saber que estamos en un mundo aceleradamente complejo. ¡Qué tiempos aquellos en...
Julio Jesús Sánchez García Siete riesgos de la inteligencia artificial en salud La aplicación de la inteligencia artificial en salud representa grandes oportunidades, de las que ya he escrito en varias ocasiones. Y es que la agregación de los datos de...
Mercedes Núñez IncubAzul: innovación y emprendimiento ligados a la economía azul en Cádiz La economía azul, de la que escribía ayer contempla actividades como la pesca, la acuicultura, la biotecnología marina (para usos medicinales, cosméticos, alimentarios, industriales…), la generación de energías renovables,...
Mercedes Núñez La economía azul como motor de crecimiento Recientemente leía que “Los edificios del futuro utilizarán paneles de microalgas para generar energía y capturar CO2”. De entrada resulta sorprendente pero lo cierto es que habitualmente no pensamos...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de julio Comentaba el mes pasado que vivimos nuevos tiempos y es fácil encontrar noticias fantásTICas. Sin ir más lejos, el 21 de julio se celebraba el Día Mundial del Perro...