Un eslabón más en la cadena para construir relaciones de confianza con blockchain: Telefónica se une a HyperledgerJosé Luis Núñez Díaz 21 noviembre, 2019 Para quienes no estéis familiarizados con el mundo blockchain, Hyperledger es la iniciativa global de código abierto lanzada por la Fundación Linux para apoyar y fomentar el desarrollo de las tecnologías blockchain en el ámbito empresarial. Dentro de esta iniciativa conviven numerosos proyectos que van desde tecnología para crear redes blockchain privadas a soluciones descentralizadas para la gestión de identidad, además de librerías, interfaces gráficas y herramientas que facilitan el desarrollo y la gestión de dichas soluciones. Familia de proyectos de Hyperledger Quizá el proyecto con mayor recorrido hasta ahora y con el que a veces se confunde la propia iniciativa es Hyperledger Fabric, la tecnología para el despliegue de cadenas de bloques privadas que se ha convertido en el estándar de facto para construir redes empresariales descentralizadas. Hyperledger cuenta con una de las comunidades más activas de desarrolladores y empresas. En la actualidad Hyperledger está formado por más de 260 organizaciones de todo el mundo y de todos los sectores, incluidos los principales actores del sector financiero y la banca, ONG, empresas de automoción, tecnológicas y de la electrónica de consumo, el comercio y la logística, farmacéuticas, instituciones educativas, consultoras, etc. Desde hoy, Telefónica se une a la iniciativa para contribuir tanto a los proyectos en curso como a las nuevas iniciativas que se pongan en marcha en los próximos meses y seguir ayudando a las empresas a construir redes de confianza basadas en blockchain, con especial atención en explorar la interoperabilidad entre las diferentes tecnologías y plataformas de cadenas de bloques, garantizar el rendimiento y la escalabilidad de los ecosistemas creados sobre estas tecnología y promover el intercambio de buenas prácticas y las actividades conjuntas de innovación dentro de la comunidad. Para Brian Behlendorf, director ejecutivo de Hyperledger: “La confianza es un componente esencial de las telecomunicaciones. Al unirse a Hyperledger, Telefónica está demostrando su compromiso de trabajar con nuestra comunidad para desarrollar nuevas tecnologías de cadenas de bloques y casos de uso para las nuevas redes confiables. Estaremos observando con gran interés cómo Telefónica aprovecha las tecnologías de Hyperledger para hacer avanzar su negocio y la industria“. Formar parte de Hyperledger refuerza tanto la estrategia de Telefónica de desarrollar servicios empresariales basados en blockchain como la apuesta por la innovación abierta y la colaboración con empresas de todos los ámbitos para construir un ecosistema robusto de soluciones con esta tecnología. Con el trabajo conjunto de esta comunidad Telefónica espera impulsar estándares de calidad en los servicios de blockchain que empiezan a demandar las empresas y poner a su disposición una manera sencilla, rápida y fiable de conectar sus aplicaciones de negocio directamente con la funcionalidad que requieren de blockchain. En este sentido, la comunidad de Hyperledger puede ayudar a extender las capacidades de TrustOS, el sistema operativo de la confianza, que se despliega sobre redes basadas en Hyperledger Fabric. Uno más uno, mucho más que dos: la experiencia de Red de Cátedras TelefónicaDon Peppers: “La mejor experiencia de cliente es que no haya experiencia. Se trata de eliminar cualquier fricción”
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...
Javier Martín García Modelos SDWAN gestionados y flexWAN como referente: las nuevas redes de datos Recientemente IDC Spain publicaba un estudio relativo a la tecnología SDWAN. A continuación recojo sus principales conclusiones y reflexiono sobre algunas de las cuestiones que se plantean, como el...
Javier Hurtado Ortiz Los seis perfiles más demandados en 2021 Con la llegada de Internet iniciamos una revolución digital sin precedentes. La pandemia ha acelerado esta transformación y los perfiles más demandados en 2021 tienen que ver con ello....
Mercedes Núñez La administración electrónica implica nuevas aptitudes “Un funcionario “funciona”, como una tostadora. En la era de la inteligencia artificial, si queremos diferenciarnos de los robots, tenemos que ser servidores públicos” Como señalábamos ayer, es un lujo...
Mercedes Núñez Entrevista a Víctor Almonacid: “La nueva normalidad en la nueva Administración” En la Administración no debemos volver a caer en el error de empezar la casa por el tejado e implantar proyectos increíblemente tecnológicos mientras todavía hay quienes se niegan...
Carmen Menchero de los Ríos Diez consejos para la transformación de alumnos en estudiantes Muchos artículos y trabajos académicos llaman la atención sobre la urgencia de transformar escuelas y universidades para que respondan a la nueva realidad que plantea el siglo XXI. Es...