Un eslabón más en la cadena para construir relaciones de confianza con blockchain: Telefónica se une a HyperledgerJosé Luis Núñez Díaz 21 noviembre, 2019 Para quienes no estéis familiarizados con el mundo blockchain, Hyperledger es la iniciativa global de código abierto lanzada por la Fundación Linux para apoyar y fomentar el desarrollo de las tecnologías blockchain en el ámbito empresarial. Dentro de esta iniciativa conviven numerosos proyectos que van desde tecnología para crear redes blockchain privadas a soluciones descentralizadas para la gestión de identidad, además de librerías, interfaces gráficas y herramientas que facilitan el desarrollo y la gestión de dichas soluciones. Familia de proyectos de Hyperledger Quizá el proyecto con mayor recorrido hasta ahora y con el que a veces se confunde la propia iniciativa es Hyperledger Fabric, la tecnología para el despliegue de cadenas de bloques privadas que se ha convertido en el estándar de facto para construir redes empresariales descentralizadas. Hyperledger cuenta con una de las comunidades más activas de desarrolladores y empresas. En la actualidad Hyperledger está formado por más de 260 organizaciones de todo el mundo y de todos los sectores, incluidos los principales actores del sector financiero y la banca, ONG, empresas de automoción, tecnológicas y de la electrónica de consumo, el comercio y la logística, farmacéuticas, instituciones educativas, consultoras, etc. Desde hoy, Telefónica se une a la iniciativa para contribuir tanto a los proyectos en curso como a las nuevas iniciativas que se pongan en marcha en los próximos meses y seguir ayudando a las empresas a construir redes de confianza basadas en blockchain, con especial atención en explorar la interoperabilidad entre las diferentes tecnologías y plataformas de cadenas de bloques, garantizar el rendimiento y la escalabilidad de los ecosistemas creados sobre estas tecnología y promover el intercambio de buenas prácticas y las actividades conjuntas de innovación dentro de la comunidad. Para Brian Behlendorf, director ejecutivo de Hyperledger: «La confianza es un componente esencial de las telecomunicaciones. Al unirse a Hyperledger, Telefónica está demostrando su compromiso de trabajar con nuestra comunidad para desarrollar nuevas tecnologías de cadenas de bloques y casos de uso para las nuevas redes confiables. Estaremos observando con gran interés cómo Telefónica aprovecha las tecnologías de Hyperledger para hacer avanzar su negocio y la industria«. Formar parte de Hyperledger refuerza tanto la estrategia de Telefónica de desarrollar servicios empresariales basados en blockchain como la apuesta por la innovación abierta y la colaboración con empresas de todos los ámbitos para construir un ecosistema robusto de soluciones con esta tecnología. Con el trabajo conjunto de esta comunidad Telefónica espera impulsar estándares de calidad en los servicios de blockchain que empiezan a demandar las empresas y poner a su disposición una manera sencilla, rápida y fiable de conectar sus aplicaciones de negocio directamente con la funcionalidad que requieren de blockchain. En este sentido, la comunidad de Hyperledger puede ayudar a extender las capacidades de TrustOS, el sistema operativo de la confianza, que se despliega sobre redes basadas en Hyperledger Fabric. Uno más uno, mucho más que dos: la experiencia de Red de Cátedras TelefónicaDon Peppers: “La mejor experiencia de cliente es que no haya experiencia. Se trata de eliminar cualquier fricción»
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...