Conexión Segura también para la Web 3 y el metaversoTelefónica Tech 27 abril, 2023 Por Eduardo S. de la FuenteProduct Manager de Telefónica Tech Cyber Security & Cloud Durante el pasado MWC, Telefónica presentó su visión sobre el metaverso junto con algunas iniciativas que está trabajando en este novedoso y estratégico espacio que, sin embargo, también supone nuevos retos. Desde Telefónica Tech abordamos estos nuevos desafíos, incluyendo también mejorar la seguridad de los usuarios a través de nuestro servicio Conexión Segura, presente en más de 300.000 hogares que tienen contratado paquetes Fusión y Mi Movistar y han activado este servicio. Qué es Conexión Segura Conexión Segura es un servicio que protege la navegación del usuario. Lo hace directamente desde la primera línea de defensa, la red, sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales. Sin embargo, con el advenimiento de la Web3 y el metaverso, se materializan un nuevo tipo de amenazas para los que se necesita una nueva inteligencia de protección. Para abordar estos retos y desafíos en materia de Ciberseguridad, estamos colaborando con las áreas corporativas de Telefónica en ampliar la seguridad a este nuevo ámbito de internet. Con este propósito hemos dotado a Conexión Segura (en modo beta) de una inteligencia de amenazas específica que incrementa la seguridad en la navegación de nuestros clientes con intereses en la Web3 y el metaverso. El metaverso será para las empresas un medio, no un fin Las nuevas amenazas en el ecosistema Web3 Ejemplo de este tipo de nuevas amenazas pueden ser los criptominers, programas que se instalan cual virus en los ordenadores y dedican sus recursos —incluyendo el consumo de energía eléctrica y su capacidad de procesamiento— para minar criptomonedas sin el conocimiento ni el consetimiento de su propietario. Otro ejemplo muy conocido de amenaza en el ecosistema Web3 es el de los fake brokers: timadores que, aprovechando el aura mágica de las criptomonedas, buscan enriquecerse ilícitamente mediante ciberestafas a costa de la falta de conocimiento del público en general en este ámbito. Ciberestafas en el mundo de las criptomonedas: tipologías, cómo protegerte y qué hacer si eres víctima Una protección trasparente que filtra millones de amenazas cada año Como decíamos, Conexión Segura protege la navegación por internet de los usuarios que hacen uso de las redes Movistar sin necesidad de instalar y configurar aplicaciones adicionales en tus dispositivos. Conexión Segura alerta de los sitios web sospechosos y con potencial de riesgo sin que tengas que hacer nada. Su funcionamiento es totalmente transparente para el usuario: bloquea al instante las amenazas de malware y phishing que detecta por sí mismo. Para que los usuarios, de cualquier nivel de conocimiento y edad, puedan disfrutar de una navegación más segura tanto en el móvil como en el ordenador, en casa o fuera de ella. Con 270 millones de amenazas filtradas solo el último año, da igual quien haga uso de internet y desde dónde esté conectado, ya que nuestra solución Conexión Segura se encarga de eliminar los riesgos convencionales y también los nuevos. Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT)Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 28 de abril
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 19 de mayo Vulnerabilidades en plataformas cloud El equipo de investigadores de Otorio descubrió 11 vulnerabilidades que afectan a diferentes proveedores de plataformas de administración de cloud. En concreto, se tratan de Sierra...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Passkey es otro clavo de Google en el ataúd de las contraseñas Passkey de Google ofrece a los usuarios la posibilidad de utilizar una llave de acceso para identificarse y acceder a sitios web o apps sin teclear su nombre de...