Comunicaciones unificadas en entornos multidispositivo y multiplataformaVíctor Morales Cayuela 19 mayo, 2016 Las funcionalidades de las soluciones de comunicaciones unificadas y colaboración se encuentran en un punto de madurez bastante avanzado; a día de hoy se ha consolidado gran parte de aquellas promesas que se hicieron hace algún tiempo. Todos los fabricantes punteros ofrecen ya cliente softphone, mensajería instantánea, presencia enriquecida, compartición de escritorio y de aplicaciones, reuniones colaborativas, buzón de voz y vídeo, etc. Pero, aunque todas estas opciones se van ampliando paulatinamente, en los últimos tiempos no han surgido avances significativos debido a que el eje del desarrollo se encuentra en otro punto. Y es que, a medida que se han ido incorporando más y más dispositivos al mercado de las comunicaciones (ordenadores, móviles, tabletas, relojes inteligentes…), estos a su vez soportados por distintos sistemas operativos y versiones (OS X, iOS, Android, Windows Phone, Windows 8, Windows 10, etc.), el vector de desarrollo ha ido adquiriendo una dirección distinta. Hasta no hace mucho, los fabricantes mantenían un entorno de comunicaciones cerrado y controlado por ellos mismos; ahora no sólo es necesario desarrollar una plataforma central capaz de gestionar múltiples funcionalidades con un terminal de sobremesa como interfaz único, sino que debe replicarse a todo el parque de dispositivos adicionales que rodean al usuario. A día de hoy, los fabricantes luchan por ser los pioneros en extender de una forma homogénea y estable todas las funcionalidades que puede gestionar su plataforma a todos los dispositivos existentes y venideros. Pero cada dispositivo y cada sistema operativo cambia y se actualiza constantemente, lo que obliga a los fabricantes a seguir un doble ritmo: el de desarrollar e incorporar nuevas funcionalidades y el de adaptarse al mercado de dispositivos, que avanza fuera de su control. Por si fuera poco, se ha unido a la batalla la interfaz web con HTML5 y WebRTC. Además del cliente ligero de escritorio y de la aplicación para dispositivos móviles y tabletas, se abre una nueva posibilidad para usuarios remotos y externos en la que un navegador web sirve como portal de acceso. Y aunque un navegador nunca podrá ofrecer la misma flexibilidad que una aplicación, evita tener que configurar e instalar clientes en equipos en los que no se desea, por lo que su utilidad es innegable. Los dispositivos y sistemas operativos que rodean a los usuarios de comunicaciones unificadas se encuentran en constante evolución, lo que obliga a los fabricantes a seguir el ritmo de ese mercado ajeno a ellos, a la par que continúan avanzando y evolucionando sus propias soluciones. A lo largo de este año y del próximo seremos espectadores de una lucha de mercado en la que quizá algún fabricante quede relegado y sin opciones de volver a competir. Adicionalmente, la tendencia generalizada de los clientes de converger hacia plataforma mono-fabricante impulsará aún más a los mejor posicionados y con mayor planta base instalada. La única opción de supervivencia a largo plazo, vista la facilidad del mercado de replicar a los competidores, es aportar continuamente novedades y funciones diferenciales de valor. Imagen: Tsahi Levent-Levi La eSalud, la evolución de la sanidad«Revolution banking»: la banca se prepara para un futuro digital
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...