Computer Vision Cloud: el salto cualitativo del análisis de imagen y video desde la nubeSergio Sellers Cañizares 14 diciembre, 2022 En los últimos años el vídeo se ha consolidado como uno de los principales generadores de datos y una herramienta clave con la que capturar información sobre procesos de negocio. Por ello, se requiere una gestión específica para asegurar el correcto tratamiento y almacenamiento de estos datos valiosos para las empresas. Además, las nuevas tecnologías de conectividad como 5G permiten gestionar dicha información en tiempo real con una reducción de costes en cuanto a hardware. Como comentaba en un artículo anterior, la tecnología de computer vision (visión artificial) permite a una máquina entender qué hay en una imagen y cómo interactúan los distintos elementos de la misma. Es decir, analizar vídeo o imagen y extraer información automáticamente. Así, mediante el uso de cámaras y analítica de vídeo se obtiene información de forma desatendida, que puede utilizarse en tiempo real para automatizar procesos u obtener insights, tras un análisis estadístico. De esta forma, es posible mejorar la calidad del proceso y optimizarlo en función del caso de uso, reducir costes e, incrementar ingresos. Y, como ocurre con el resto de tecnologías, a computer vision también le beneficia en determinados casos apoyarse en las capacidades de cloud computing. A continuación explicaré de qué manera. Beneficios de Computer Vision Cloud Mediante una plataforma cloud multicliente se consiguen múltiples eficiencias: Es más sencillo estandarizar e industrializar una solución que pueda ofrecerse en modo servicio. De este modo, se reducen tanto los costes como los tiempos de implantación Este tipo de solución podía resultar costosa por la infraestructura dedicada, lo que complicaba el ROI. Pero si el servicio se presta desde la nube se elimina esa barrera de entrada porque se abaratan los costes con una infraestructura compartida. Hay negocios cuyos procesos están sujetos a temporalidad y a lo largo del tiempo puede variar el número de puntos de inspección necesarios. En una solución tradicional dedicada eso requeriría que la infraestructura estuviese dimensionada al máximo posible de carga. En un modelo cloud, en cambio, se pueden ir dando de alta y de baja cámaras y analíticas aplicadas a las mismas. Es la plataforma la que adapta el volumen de recursos que necesita, de forma transparente para el usuario.El coste de la obsolescencia tecnológica también es un aspecto crítico. En el caso de la solución como servicio cloud esto deja de tener impacto para los clientes. Importancia de un partner como Telefónica Empresas, capaz de proporcionar una solución integral Todas estas ventajas nos llevan a preguntarnos si Computer Vision Cloud es entonces la solución más adecuada para todos los casos. La robustez de las comunicaciones y la consolidación de 5G, que reduce drásticamente las latencias, habilitan cada vez más la posibilidad de desplegar casos de uso que requieren un procesamiento en tiempo real. No obstante, hay entornos en los que por normativa, falta de cobertura o criticidad del proceso que se inspecciona siguen teniendo sentido las soluciones en local, a pesar de que no puedan beneficiarse de las ventajas descritas. Por tanto, tiene sentido apoyarse en un partner global como Telefónica Empresas, capaz de proporcionar una solución integral y con capacidad para aprovechar las sinergias de tener múltiples proyectos en cada uno de dichos ámbitos. Imagen: Claudio Sepúlveda Geoffroy ”La Salud Digital Basada en Valor requiere herramientas tecnológicas pero la clave está en la capacitación de los profesionales”Con diez cañones por banda… hacia la economía azul
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...