¿Cómo puedo utilizar SafePost? Configuración e implantación en TwitterAI of Things 7 diciembre, 2017 SafePost es un nuevo servicio lanzado por LUCA, la unidad de datos de Telefónica, que permite realizar publicaciones en tus redes sociales o enviar emails a través de un SMS, algo para lo que no se requiere conexión a Internet. Esta herramienta puede ser de gran utilidad en situaciones críticas como puede ser tras un terremoto o un huracán, ya que en esas circunstancias las redes de Internet fallan o pueden estar colapsadas, en cambio se pueden seguir enviando SMS. Aprende cómo utilizar la app en este post tutorial. Es muy fácil. Para comenzar a utilizar SafePost solo tendrás que configurar tu cuenta desde la página web y proporcionar permisos para que publique en tu cuenta, además deberás descargar su aplicación de móvil. SafePost es un servicio seguro que genera tokens de un solo uso en cada SMS, haciendo que nadie pueda publicar en tu nombre, además todo el contenido de tus mensajes irá cifrado, algo que incrementa la longitud del mensaje pero que sin duda ofrece una seguridad más robusta. Deberemos acceder a su página principal, en ella encontraremos un campo en el que deberemos introducir nuestro teléfono móvil precedido del prefijo correspondiente a nuestro país, a continuación pulsaremos en “entrar”. Al hacer esto automáticamente recibiremos una solicitud de acceso en nuestro móvil, la cual se realiza a través de Mobile Connect. Deberemos pulsar “Si”. Una vez hayamos aceptado la solicitud de Mobile Connect accederemos a una página que nos indica que deberemos vincular la aplicación de móvil con nuestra cuenta web, esta aplicación es necesaria ya que sin ella no podríamos acceder al servicio sin conexión a internet. Pulsaremos sobre “vincular SafePost app”. Hecho esto seremos redirigidos a una página donde nos explica como adquirir la aplicación y nos facilita un acceso directo a ella en la Tienda de Google. Una vez hayamos adquirido la aplicación pulsaremos en “siguiente”. Figura 2: Página de descarga de la app SafePost En este momento hemos llegado al punto más importante de la configuración, la página nos mostrará un código QR que deberemos escanear desde nuestra aplicación móvil, para ello solo tenemos que abrir nuestra aplicación de SafePost y pulsar sobre “Escanear Código QR”. En caso de no funcionar este método también podremos copiar la clave que se nos proporciona y utilizar la opción “introducir clave manualmente”. Figura 3: Imagen de fase de vinculación de cuenta en SafePost Al capturar el código QR desde la aplicación nos generará un código de 6 dígitos de un solo uso, tras memorizar o acopiar el código deberemos pulsar en siguiente para acceder al tercer y último paso de la configuración, en esta página deberemos introducir el código que tenemos en la pantalla de nuestro móvil y pulsar en “enviar”, hecho esto podremos pulsar finalizar en nuestro móvil. Figura 4: Confirmación de la instalación de SafePost Ya tenemos nuestra aplicación y cuenta de SafePost vinculadas, el siguiente paso para poder publicar sin conexión es añadir los servicios dándoles acceso a nuestras cuentas para que puedan publicar en nuestro nombre (esto deberemos hacerlo desde la web). Figura 5: Canales a través de los que publica SafePost Y, ¿cómo publicar en Twitter? En este caso realizaremos la configuración para añadir nuestra cuenta de Twitter. Lo primero que debemos hacer es acceder a la página web de SafePost. En ella pincharemos en el icono de Twitter, a continuación podremos ver los permisos que solicita SafePost para poder publicar en nuestro nombre pulsaremos en “autorizar la aplicación” y a continuación nos solicitará que introduzcamos nuestro usuario y contraseña y volveremos a pulsar en “Autorizar la aplicación”. Figura 6: Página de autorización para publicar en Twitter con SafePost Después de esto nos enviarán un código de confirmación vía SMS que deberemos introducir y pulsar en enviar. Tras esto seremos redirigidos a la página anterior donde volveremos a pulsar en “Autorizar la aplicación”. Esta vez seremos redirigidos a una página en la que veremos que nuestra cuenta se ha añadido y desde donde podremos añadir otras cuentas. Figura 7: Página de envío de verificación de inicio de sesión en SafePost Para publicar solo tendremos que entrar en nuestra aplicación, seleccionar la opción de twitter, escribir lo que queramos publicar y pulsar en enviar. Antes de que nuestro mensaje se envíe la aplicación nos marcará el número de mensajes requeridos para enviar tu publicación, ya que twitter solo soporta mensajes de 140 caracteres. Si el mensaje es demasiado largo se publicará en distintos tweets. Figura 8: Envio de mensaje SMS para publicar en redes sociales con SafePost Para comprobar que los mensajes enviados por la aplicación están cifrados solo tendremos que acceder a nuestro registro de mensajes e ir a la carpeta de enviados, ahí podremos observar que todos los mensajes cuyo destinatario es el número del servicio de SafePost están cifrados y son ilegibles. Si lo prefieres, también tenemos el vídeo tutorial en nuestro canal. Es muy fácil y rápido, ¿verdad? Entra en la página de SafePosty pruébalo tú mismo Regístrate al próximo LUCA Talk sobre SafePost el 16 de enero a las 16h, ¡te esperamos! También te puede interesar: SafePost: La tecnología al servicio del usuario en cualquier instante Publica en Gmail con SafePost hasta en las situaciones más difíciles No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando PiquerEsta semana en el blog de LUCA: (27 Noviembre-8 Diciembre)
AI of Things Digital twin: ¿qué es y para qué sirve? Una de las claves del éxito empresarial es tener la capacidad de anticipar el impacto que eventuales cambios pueden tener en un producto o servicio. Eso es, básicamente, lo...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Pablo Salinero Ruiz AI of Things (VIII): segmentación y analítica para mejorar la experiencia de compra El auge del comercio electrónico, con las numerosas ventajas y comodidades que ofrece a los clientes, ha hecho que las tiendas físicas hayan visto reducida de forma significativa su...
Marta Mallavibarrena Inteligencia artificial: haciendo más reales las fake news Cómo usar la inteligencia artificial para crear una noticia totalmente falsa desde cero con el mínimo esfuerzo humano posible
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...