Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Paloma Recuero de los Santos Sesgos cognitivos en los datos (IV): Disponibilidad Terminamos nuestra serie sobre sesgos cognitivos en los datos con un sesgo bien conocido por todos, el sesgo de disponibilidad. El sesgo de Disponibilidad ¿Te has planteado alguna vez cuál es...
LUCA Descubriendo el poder del Big Data en el mundo energético Contenido creado por Pedro A. Baigorri, Marta García Moreno, Henar Muñoz Frutos y J.Carlos Calvo Martínez, miembros del equipo de producto de LUCA. Ahora más que nunca las técnicas Big Data están...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
LUCA Cómo PepsiCo optimiza la distribución con segmentación avanzada “En los puntos de venta donde se aplicó la estrategia Big Data se está creciendo 10 puntos por encima, por lo que el crecimiento potencial es espectacular.” Con esta cita...
LUCA Alcalá de Henares: un ejemplo sobre cómo el Big Data ayuda a la movilidad de las ciudades Gracias al Big Data, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares puede entender el comportamiento real de los desplazamientos de los visitantes y ciudadanos en la región para ayudar en...
LUCA ¿Te has perdido el último LUCA Talk? Un mes más tuvo lugar un nuevo LUCA Talk. Este webinar se centró en analizar el sector turístico con insights dinámicos y estuvo impartido por Elena Diaz (Senior Data...
LUCA LUCA Talk: Flotas y Big Data, optimiza y haz más eficiente tu negocio La gestión de flotas de vehículos es un aspecto crítico para muchas empresas que ya han dado el paso de la conexión y están haciendo con éxito la gestión...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Cómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento internoLUCA 7 enero, 2021 El cambio de paradigma que conlleva el uso de grandes volúmenes de datos (internos, de sensores, públicos…) y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios es imparable. La digitalización de nuestro día a día, junto con la democratización de la tecnología empujan a las empresas muy rápidamente hacia el cambio. Y prioriza la creación de una estrategia para que todos los empleados evolucionen hacia nuevos perfiles en los que cambian las funciones, los conocimientos, los roles y las herramientas a utilizar. En este post de la nuestra serie “Cómo transformar una compañía” abordaremos una de las partes fundamentales del cambio, la transformación de las personas que forman parte de una compañía: el talento interno. El activo más preciado en una organización Se suele decir que el activo más preciado en una organización es su equipo humano. En éste se deben concentrar gran parte de los esfuerzos, apoyando la incorporación de las nuevas habilidades y adoptar una “cultura del dato” en toda la organización. Todas las áreas deben tener nuevas habilidades para poder ser autónomas en su parcela, no sólo las capas técnicas. Cuando una empresa vira su estrategia hacia el dato, una de las primeras cosas que debería plantearse es llevar a cabo un diagnóstico del talento interno basado en 2 preguntas básicas (aunque normalmente nada fáciles de contestar): ¿Qué habilidades tienen mis equipos?¿Qué habilidades necesito que tengan mis equipos? Cómo definir un plan de transformación Una vez evaluada la diferencia entre los conocimientos actuales (habilidades, metodologías, uso de tecnología, etc..) y los que queremos tener en la compañía obtenemos el punto de partida para crear la estrategia, definir la ruta y desarrollar el plan transformacional adecuado: Diseño de itinerarios de desarrollo específico para los diferentes perfiles y necesidades detectadas:Syllabus y contenidosFormatos y metodologíasCasos de uso y prácticas afinesDisponibilizar la plataforma de prácticaElección de herramientasProceso de selección de los candidatos idóneos para cada programa/itinerarioDiseño del sistema de medición de indicadores de seguimiento (KPIS)Cronograma de despliegueDespliegue del plan global (selección alumnos, impartición de programas, acciones de acompañamiento, comunicación interna, etc…).Coordinación y Monitorización de todas las fases.Plan de comunicación interna que permita alinear las necesidades de la empresa con el crecimiento de los empleados, y generar comunidades. De la urgencia, al plan global Algunas empresas no parten de un plan tan global sino que van abordándolo por fases y urgencia, basándose en necesidades concretas detectadas. Es habitual por ejemplo empezar por las capas más técnicas, transformando perfiles de analistas de datos tradicionales hacia el Data Science y el análisis de datos a gran escala en sistemas distribuidos. O, por ejemplo, seleccionando perfiles de IT o de sistemas para formaciones en habilidades de Data Engineering o de arquitectura Big Data. Puede ser un buen primer paso, pero no necesariamente suficiente: urge incorporar el vocabulario del dato en todas las capas de la empresa. En particular, es importante no descuidar la transformación de las capas directivas. Éstas, necesitan conocer todos los procesos para tomar las decisiones estratégicas correctas, tanto de dimensionamiento, como de activación de planes concretos. El cambio real se alcanza cuando es transversal y a todos los niveles, cuando conseguimos cambiar la cultura de la compañía, y no siempre es fácil de conseguir. La importancia de tener un plan estratégico Desde mi experiencia, uno de los aspectos claves para el éxito de un plan global que logre la adopción real de estos modelos de upskilling y reskilling interno, es que estén totalmente apoyadas desde las áreas directivas y de recursos humanos. Es crucial para el éxito de este tipo de iniciativas que se perciba como una inversión para el crecimiento de la empresa y del negocio, y no como un gasto en el empleado. Si las áreas de dirección no acompañan claramente este plan, es probable que fracase y que en poco tiempo se vuelva a trabajar con métodos y procesos antiguos. Si nos centramos en ofrecer una formación concreta a nuestros empleados, sin seguimiento y sin una vinculación directa con la actividad real a desempeñar, no alcanzaremos la transformación completa. La oferta de formación en el mercado es amplísima y puede fácilmente cubrir conceptos concretos y algunas partes del recorrido transformacional. Ahora bien, si lo que se pretende es tener una CULTURA DEL DATO no vale con aprender conceptos: el proceso de alineación del talento con las necesidades y procesos clave de la compañía va mucho más allá y conviene darle la importancia que merece, desde fomentar la mentalidad “experimental” y de trabajo en equipo, a aprovechar el potencial de los datos disponibles o aprender a trabajar con la tecnología de la compañía. Para ello es necesario diseñar concienzudamente el plan estratégico y desarrollar un modelo que se vaya adaptando a los resultados y a las necesidades que vayan surgiendo. Escrito por Natàlia Mata. Lee todos los posts de la serie “Cómo transformar una compañía” aquí. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Los mejores post de 2020 en Telefónica IoT & Big DataFleet Optimise en la era Post-COVID
Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....