Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Richard Benjamins. La inteligencia artificial en pequeñas y medianas empresas Cada vez existen más aplicaciones para la inteligencia artificial. Desde el diagnóstico médico mejorado hasta los vehículos autónomos pasando por la traducción automática y el reconocimiento de voz. Pero...
Ane Urain Los 5 mejores posts en el blog LUCA Data Speaks 2017 Ha sido un gran año para LUCA. Doce meses de mucha ilusión y trabajo, que nos han permitido avanzar en nuestras iniciativas tecnológicas, aprovechando la infinidad de posibilidades que...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Alicia Martín Domingos El futuro de la telelectura de contadores de agua más allá del COVID19. A estas alturas del año y después de que la tercera ola del COVID19 esté en boca de todos, ya no es ninguna sorpresa decir que la pandemia ha...
Ane Urain Estimulando el sector turístico de Perú gracias al Big Data Normalmente, al pensar en Perú, lo primero que nos viene a la mente suelen ser imágenes increíbles del Tren Inca y Machu Picchu. El “imperio incaico” es uno de...
LUCA Cómo PepsiCo optimiza la distribución con segmentación avanzada “En los puntos de venta donde se aplicó la estrategia Big Data se está creciendo 10 puntos por encima, por lo que el crecimiento potencial es espectacular.” Con esta cita...
LUCA Recap LUCA Talk: Creando un chatbot con Microsoft Bot Framework Los chatbots cada vez son más populares y se están convirtiendo en herramientas importantes para las empresas de cara a la gestión de sus productos e iteración con sus...
LUCA LUCA Talk: ¿Qué es Data-driven y cómo prepararnos para ello? Actualmente, estamos en un momento clave para optar por la transformación digital y la implementación de nuevas tecnologías en los negocios. Para dar este paso es fundamental conocer en...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Cómo transformar una compañía (XIII): Gobierno del Dato, la nueva realidadJavier Blanco Romero 8 octubre, 2020 Los datos se encuentran en rápida expansión, y es necesario hacer frente a nuevas necesidades analíticas que generan la cantidad tan ingente y dispersa de datos que se consumen hoy en día en todos los ámbitos. “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, nos cambiaron las preguntas”.Mario Benedetti Esta afirmación deja patente que nada es permanente salvo el propio cambio, y que nos encontramos en un momento convulso en donde este gran volumen de datos sin una adecuada gestión deriva en la incapacidad de obtener conocimiento de valor, repercutiendo, en una toma de decisiones inadecuada, en la compra de tecnología que acaba tirándose a la basura, en informes que nadie usa o entiende y en modelos analíticos que se van degradando. Contexto actual Esto ha llegado tan lejos, que actualmente existen diferentes acontecimientos que hacen evidente la imperiosa necesidad de potenciar la gobernanza de los datos, no sólo a nivel empresarial, sino también a nivel público y estatal. Algunos ejemplos representativos son: Creación de la División de la Oficina de Gobierno del Dato: El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado por medio de la Secretaria del Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial la creación de una Oficina del Dato encargada de diseñar las estrategias del Gobierno en materia de Big Data, desarrollando un centro de competencia de analítica avanzada. Figura 1: Orden ETD/803/2020, por la que se crea la División Oficina del Dato y la División de Planificación y Ejecución de Programas en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial Además, esto se ha extrapolado a nivel europeo con la designación de CDOs nacionales en diversos países como Francia, Reino Unido y Estonia. La estrategia europea de datos en el roadmap del CDO: La Comisión Europea tiene por objeto convertir a la UE en líder de una sociedad basada en datos. Se estima que para 2025 el volumen de datos ascenderá un 530% en relación con los datos recogidos en 2018, el valor de la economía ascenderá a 829 mil millones de euros por los 301 mil millones de este mismo año, prácticamente el número de profesionales en los datos se verá duplicado de 5,7 millones a 10,9 millones, y aumentará en 8 puntos el porcentaje de población con conocimientos en digitalización. Figura 2: La estrategia Europea de Datos en el roadmap de los CDO será de 829 Billones de € Herramientas de Gobierno del Dato en Amazon Web Services: Los servicios de Amazon Web Services permiten implementar los requerimientos y áreas de conocimiento sobre la gestión de datos a los que se hace referencia en el framework de DAMA-DMBOK, dejando constancia de la necesidad que tiene una adecuada gestión del ciclo de vida de las disciplinas en torno a los datos. Figura 3: DAMA como referencia mundial de axiomas de Gobierno del Dato Acompañamiento La transformación Data-Driven de una compañía tiene lugar a través de la orquestación de diferentes soluciones o ejes estratégicos, donde Gobierno del Dato cobra una especial relevancia. Desde Telefónica, entendemos el Gobierno del Dato como un proceso conformado por los siguientes ejes: Evaluación o Assessment En esta fase se realiza una solución que permite realizar un análisis pormenorizado del grado de madurez de la organización. Se compone de los siguientes módulos: AS-IS: Proporciona conocimiento del estado actual, un análisis DAFO, y un análisis preliminar del grado de madurez en diversos ámbitos: negocio, modelo organizativo, datos y tecnología. TO-BE: Facilita una serie de soluciones y recomendaciones ad-hoc a plantear y desarrollar para alcanzar el nivel de madurez y objetivos planteados en la fase anterior. Aquí es muy común la confección de un framework en Gobierno del Dato, un GAP análisis detallado, así como la propuesta de una arquitectura de referencia. Roadmap: Elaboración del plan de acción y despliegue de las disciplinas o artefactos de Gobierno del Dato sobre el que se sustenta el TO-BE. Despliegue En esta fase será necesaria la elaboración de un plan de comunicación a los diferentes niveles de la organización, amparado por el plan de transformación y sus proyectos estratégicos, proporcionando objetivos tangibles que ayuden a establecer un método común donde todos los proyectos nazcan gobernados. Esta fase ejecutora se compone de las siguientes subfases: Arranque: Como punto de partida será necesario recopilar y levantar las fuentes internas y externas de las que se va a hacer uso, así como definir y clusterizar la información obtenida por dominios funcionales y unidades organizativas. Con toda esta información se estará en disposición de empezar a definir los campos o atributos a inventariar sobre el glosario de términos de la plataforma o herramienta de Gobierno del Dato. Parametrización: En este punto se definen los tipos de datos y formatos de los activos de cara a establecer una nivele de calidad, se definen los roles y grupos de usuarios que accederán a las distintas vistas de la herramienta o plataforma y se realiza un primer análisis funcional de los flujos de trabajo, procesos BPMN y reglas de seguridad y calidad a establecer. Además, se definirán una serie de KPIs que permitan priorizar y accionar una serie de casos de uso a desarrollar por las distintas áreas. Operativización: Esta fase se culmina con la vinculación de los metadatos de negocio del Glosario con los metadatos técnicos del Diccionario de Datos, estableciendo la trazabilidad o linaje de los datos desde sus fuentes origen hasta que pasan a ser explotadas, generando métricas e insights sobre cuadros de mando accesibles y autoconsumidos desde un Data Marketplace. Formación En esta fase se diseñan planes formativos a medida en Gobierno del Dato para capacitar y evangelizar el talento de los equipos de trabajo, ampliando las capacidades de aquellos que buscan entender el valor estratégico que tiene transformar las organizaciones en torno al dato y los retos que ello supone. Esta fase se compone de los siguientes servicios transversales: On Boarding: Evaluamos el nivel de partida en Gobierno del Dato de las compañías, diseñando itinerarios por perfil y confeccionando contenidos a medida de los diferentes programas. Formación: Impartimos presencial o remotamente diversos programas por perfil, workshops prácticos, así como ofrecemos presentaciones de casos de uso en las distintas áreas de conocimiento que conformanGobierno del Dato. Acompañamiento: Acompañamos a los interesados no sólo durante la consecución de los programas, sino que ofrecemos seguimiento tutorizado y apoyo de nuestros expertos en proyectos, así como ofrecemos técnicas de coaching y liderazgo como medida de sensibilización y aprovechamiento de los datos disponibles. Mirando desde dentro Desde Telefónica pensamos en la transformación digital y en la Gobernanza de los datos como palancas clave en el proceso de cambio cultural, así como en la gestión de la información en la que se encuentran las organizaciones para aumentar, mejorar y promover este desafío. “El cambio es una puerta que se abre desde dentro”Terry Neill De cara a facilitar este viaje, desde Telefónica Tech AI of Things disponemos de una amplia serie de artículos recogidos bajo el nombre de <Cómo transformar una compañía>, así como noticias de <Gobierno del Dato>, que permiten de la mano de nuestros mejores expertos concienciar a nuestros clientes hacia una realidad cada día más digital. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. LUCA Talk: Construyendo el futuro de la agricultura inteligenteDigital Twins, Machine Learning e IoT
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...