Cómo mejorar tus habilidades en Data Storytelling (Infografía)Paloma Recuero de los Santos 24 agosto, 2017 Las historias bien contadas pueden influir en las personas que las leen e incitarles a la acción. Si queremos que los Insights que hemos obtenido se conviertan en «Acciones», es importante saber presentárselos a los responsables de toma de decisiones en la empresa de forma atractiva y convincente. Para ello, el Data Storytelling es una herramienta de gran utilidad. Todas las personas somos capaces de crear historias. Somos seres sociales y el lenguaje es parte de lo que nos hace humanos. Aunque otros animales también pueden comunicarse entre sí, la nuestra es la única especie capaz de articular un lenguaje complejo y registrar los mensajes mediante la escritura. Pero también es cierto que contar historias se les da mejor a unas personas que a otras. Las personas con una mente más técnica, tienden a centrarse demasiado en los detalles. Sin embargo, una buena historia, que llame la atención del que escucha (o lee), que mantenga su interés y le mueva a hacer algo, tiene que sorprender, tiene que conectar con las emociones, y tiene más que ver con no perder de vista «la historia global» (the big picture). Un buen Data Storytelling tiene una estructura muy similar a la de cualquier otra historia, con tres etapas muy definidas, que habrá que «aderezar» con un nivel de detalle suficiente para mantener el interés, pero no tan profuso que nos haga perder la visión de conjunto. En el inicio, planteas la situación de partida, el problema que quieres analizar En la segunda fase, desarrollas las ideas o conceptos planteados, explicando el cómo y el por qué vas por uno u otro camino En el final, cierras la historia haciendo una recapitulación de las conclusiones , ideas, o resultados finales que quieras transmitir En la siguiente infografía podrás encontrar algunos consejos prácticos para mejorar tus habilidades en Storytelling inspirados en un post de Tyler Baers para KDnuggets. Si quieres saber más sobre Storytelling, no te pierdas este otro post de LUCA. Figura 1: Infografía (elaboración propia). Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. ¿Quién es realmente el Científico de datos?Las 5 preguntas que puedes responder con Data Science
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Álvaro Alegria Meunier El metaverso será para las empresas un medio, no un fin Si algo tenemos claro a estas alturas de 2022 es que la “buzz word” del año en el mundo tecnológico y empresarial será: metaverso. Lo que no termina de estar...
Raúl Matarranz Villagordo Arquitectura, digitalización y sostenibilidad, pilares de la transformación de los estadios de fútbol ¿Qué hago con 30 millones de euros?, esta es la pregunta recurrente a la que se enfrentan los clubes de fútbol de primera y segunda división
AI of Things Conoce la diferencia entre machine learning y deep learning Durante los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha generado una revolución en el entorno empresarial, dando paso a soluciones enfocadas en la automatización y agilidad en los procesos....