Cómo desautorizar enlaces de baja calidad que apuntan a tu sitio webEdith Gómez 1 marzo, 2023 No siempre es positivo recibir enlaces de terceros. Todo depende de quién te enlace y de si esos enlaces entrantes son de buena calidad o no. Por eso, es importante que sepas identificarlos y desautorizar los enlaces tóxicos, para que Google no te penalice. Recuerda que mantener un perfil sano de backlinks es imprescindible para que tu estrategia SEO funcione a medio y largo plazo. En este artículo veremos por qué deberías desautorizar enlaces, cuáles son perjudiciales y cuáles son los pasos que debes dar para desautorizarlos o eliminarlos. ¿Por qué desautorizar enlaces? Los enlaces entrantes o backlinks son uno de los factores más importantes en el SEO, ya que son la señal principal de relevancia y popularidad para los motores de búsqueda. Sin embargo, algunos enlaces pueden ser tóxicos, spam o de baja calidad, lo que puede afectar negativamente la visibilidad de una página en los resultados de búsqueda. Por esta razón, es importante saber cómo desautorizar enlaces de forma efectiva. Con esto, lo que hacemos es decirle a Google que no queremos que determinados enlaces cuenten a nuestro favor. Y es especialmente útil para aquellos casos en los que no podemos controlar los enlaces que apuntan a nuestro sitio y que en algunos casos se considera un ataque de terceros o una mala praxis del webmaster. Características de un enlace tóxico o spam Estas son algunas características que definen un enlace tóxico, para que sepas identificarlo cuanto antes: Procedencia de sitios web de baja calidad o que contienen contenido irrelevante o de dudosa procedencia.Prácticas de linkbuilding no naturales, es decir, enlaces que se consiguen comprándolos o mediante la participación en esquemas de intercambio de enlaces (PBN).Sobreoptimización de enlaces: esto ocurre cuando se utiliza demasiado una palabra clave o frase específica para crear enlaces que apunten a una página web en particular.Enlaces de texto ancla poco relevantes: aquellos que no tienen una relación clara con el contenido de la página a la que apuntan.Enlaces de sitios web penalizados por los motores de búsqueda, ya sea por prácticas de spam o por contenido de baja calidad. Cómo desautorizar enlaces: tres pasos para hacerlo fácilmente Estos son los pasos que debes seguir para desautorizar enlaces spam o tóxicos: 1. Analiza la salud de tus enlaces con Google Search Console Identifica los enlaces que quieres desautorizar. Para ello, lo primero que debes hacer es identificar los enlaces que no quieres que cuenten para el ranking de tu sitio web. Y deberás usar herramientas como Google Search Console o SEMrush, que nos permiten ver todos los enlaces que apuntan a nuestro sitio. Si quieres hacerlo de forma gratuita, entra en Google Search Console > Enlaces > Exportar enlaces externos > Más enlaces de ejemplo. 2. Elimina los enlaces tóxicos de forma manual Si detectas enlaces tóxicos con Google Search Console, puedes contactar directamente con el propietario del sitio web para pedirle que los elimine. Aunque normalmente estos sitios webs maliciosos no suelen responder a estas peticiones. 3. Usa Google Disavow para desautorizar enlaces a tu sitio web ¡Ojo! Solo se recomienda usar Google Disavow cuando hayas sufrido un ataque de SEO negativo y esto perjudique a tus ventas y visitas. De hecho, el propio Google dice que hay que usar esta herramienta con mucha precaución y solo cuando se esté seguro al cien por cien de que el enlace es de mala calidad. Si es así, crea un archivo con los enlaces que quieras desautorizar. Después, crea un archivo en formato .txt con la lista de URL de estos enlaces. Tras este paso, súbelo al Disavow Tool de Google. Para ello, debemos acceder a esta herramienta a través de Google Search Console y seguir los pasos indicados. A continuación, debemos esperar a que Google procese la solicitud, lo que puede demorarse algunas semanas. ¿Qué sucede cuando eliminamos enlaces indeseados con esta herramienta de Google? Si usas Disavow correctamente y Google acepta tu petición, el buscador no tendrá en cuenta ese enlace (ni a favor ni en contra) cuando tenga que clasificar tu sitio web. Por tanto, Google no te penalizará por ese enlace. Pero esto no significa que Google te devuelva el tráfico que perdiste. Así que deberás recuperarlo empezando a trabajar en una nueva estrategia de linkbuilding. Por otro lado, ten en cuenta que, una vez realizado este proceso, no hay marcha atrás. Si cometes un error, podrías incluso recibir una penalización. Así que utiliza Disavow como último recurso, solo cuando identifiques un backlink de mala calidad que te pueda perjudicar. Imagen de rawpixel.com en Freepik Claves para que la tecnología reduzca la desigualdadCuatro graves amenazas para la reputación online de tu negocio
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...
Lluis Serra Un buen diagnóstico es la base de un plan estratégico eficaz Hace unas semanas me llamó un empresario del sector industrial, para que le ayudara a iniciar un proceso de digitalización y transformación de su compañía. A medida que iba...