¿Cómo conseguir que el cliente se sienta especial?Mercedes Núñez 7 junio, 2016 Como apuntaba en mi post de ayer, tuve la ocasión de asistir a la segunda jornada del evento Retina de El País y me gustó especialmente la mesa redonda sobre “La era de la experiencia: transformación de las formas de consumo”. En ella se dijo que el mundo digital supone volver a las cosas que se hacían bien en el pasado pero a escala planetaria, en el sentido de que hubo una deshumanización de las relaciones pero ahora quien nos vende debe conocernos como el pescadero del barrio y preocuparse por construir una relación auténtica con nosotros. El consumidor busca una conexión emocional/funcional. Conceptos como la honestidad o el compromiso recobran valor y resultan claves para ganarse la tan rentable confianza. Además, en un contexto en el que las fronteras han desaparecido y se compite con todos, el reto es sorprender. La diferenciación se convierte en piedra angular, se hace imprescindible la innovación, provocar el efecto WOW. “O eres diferente o eres barato -apuntaron- pero basar la estrategia sólo en precio es una cuestión de tiempo. Hay que asirse a otros valores”. Por otro lado, el consumidor se ha empoderado y, frente a la tiranía de la oferta de otras épocas, hoy día el lema es “o ganamos todos o no se beneficia nadie”. En el bloque de industria 4.0 se habló, por ejemplo, de productos personalizados a precio de fábrica, de la sensorización, de la cocreación colaborativa con el cliente, de que serán estos mismos clientes los que hagan el marketing… El cliente tiene el superpoder de su hiperconexión (en el bolsillo, en el reloj y dentro de poco -seguro- directamente en la piel). En este sentido, el consumidor está más avanzado en abrazar lo digital que los retailers. Muchos de ellos aún deben entender que la explotación de los datos -como petróleo del siglo XXI- en tiempo real es una varita mágica, que Instagram puede ser como la bola de cristal en la que adivinar las tendencias futuras o que el poder amplificador de las redes sociales puede tumbarlos aunque decidan darles la espalda… La tecnología juega un papel clave a la hora de conseguir la excelencia en experiencia de cliente. Tanto en la transformación de los procesos de las compañías, que las hacen más ágiles y eficientes, como con herramientas de relación digital con los clientes. La omnicanalidad es condición sine qua non. Entre la venta on y off line no debe haber lucha sino complementariedad para proporcionar una experiencia más completa. En la mesa redonda se vaticinó que quizá en el futuro habrá menos tiendas pero tendrán un papel muy relevante, pensemos si no en las posibilidades de una flagship para ofrecer vivencias adicionales a las digitales. Aunque últimamente está muy de moda ese frigorífico que detecta qué nos falta y hace la compra por nosotros y esto, sin duda, nos facilitará la vida, una cosa es que nos dé pereza perder el tiempo en comprar la leche o los yogures habituales y otra que no nos apetezca ir a algunas tiendas a disfrutar de una cata de cervezas o de la personalización de un perfume para nosotros. La experiencia, por tanto, es el área del futuro. Tiene que ser memorable. “En cien años habrá cambiado todo menos las emociones humanas, hay que conseguir que el cliente se sienta especial”. Es el quid de la cuestión. Estamos en un momento en el que las expectativas de los consumidores han cambiado y si la experiencia -se dijo- es la realidad menos las expectativas, toca poner todos los sentidos (y todos los canales) al servicio de esta ecuación. La supervivencia va en ello. Imagen: Pia Kristine La transformación digital como estado continuo“Aliens”, tipos de cerebro y gestores de banca
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...