Transformación digital: se hace camino al andarJuan Mateo Díaz 21 octubre, 2016 A lo largo de los últimos meses, siempre que voy a abordar con un cliente un proyecto de transformación digital, detecto un gran nivel de incertidumbre respecto al impacto del cambio necesario en su organización para lograr una verdadera transformación. Este miedo es lógico: los responsables creen que puede que ya sea tarde, que la ventaja de los competidores sea demasiada, que el impacto de la transformación pueda resultar excesivo, que el nuevo modelo cambie tanto las cosas que la empresa no esté preparada para ello… Los escenarios futuros son infinitos y los itinerarios de transformación múltiples… pero, como en tantas cosas, toda gran transformación comienza con un pequeño cambio. Lo importante no es llegar al final de una ruta de transformación habiendo seguido cada una de sus fases de manera escrupulosa, rigurosa y sistemática, porque todo proceso de transformación implica en sí mismo un reajuste por la adaptación constante al cambio. Lo importante de verdad es encontrarnos en un itinerario de transformación, sea cual sea. Podríamos decir que solo hay un escenario peor que una transformación tardía, y es no transformarse digitalmente en los tiempos que corren. ¿Cómo enfrentarnos entonces a esta resistencia a la transformación? Bueno, parece que esta gran variedad de posibilidades es lo que mayor inseguridad genera a las empresas, así que intentaré acotar todos esos escenarios a tres entornos que engloban los distintos itinerarios de transformación: Transformación del entorno de sistemas y herramientas Sin duda, todo este cambio actual, tanto social como formativo y profesional, viene determinado por la irrupción de las nuevas tecnologías, que nos permiten disponer de nuevas herramientas y metodologías para hacer las cosas. En este entorno los itinerarios más comunes son aquéllos relacionados con: Los dispositivos y el consumo de datos en movilidad Las soluciones de virtualización de puestos de trabajo Altas capacidades de datos con fibra óptica Soluciones de comunicaciones unificadas multidispositivo Servicios prestados desde cloud pública/privada Las decisiones en este entorno son bastante comunes en el mercado actual y hay mucha experiencia disponible para acometer este tipo de proyectos. Los motivos que impiden el avance en este ámbito están más relacionados con temas económicos o con las dudas internas existentes en algunas organizaciones. La elección del itinerario debe analizarse siempre en función de la realidad de cada empresa en el momento de la transformación y la inversión necesaria será muy variable en cada caso, pero imprescindible para trabajar en el mercado del mañana. Transformación del entorno operativo Esto va ligado al motivo real de la transformación digital que se produce en nuestros días: la aparición de nuevas herramientas, desde la antigüedad, ha permitido al ser humano mejorar sus operativas y reducir los tiempos necesarios para igualar la producción anterior. Históricamente siempre hubo reticencias, por ejemplo, a la incorporación de los tractores en el modelo operativo agrario, pero en nuestros días prácticamente nadie se plantea en el ámbito profesional prescindir de maquinaria especializada. Actualmente algunas empresas desconfían a la hora de incorporar nuevas herramientas que van a suponer un cambio en la manera de trabajar internamente. Este sentimiento tendría sentido si la herramienta fuera peor, pero las nuevas tecnologías ofrecen más disponibilidad y velocidad, aumentan la productividad de los empleados… Por tanto ¿quién no cambiaría su forma de trabajar si el nuevo entorno es mejor y genera una mayor eficiencia? Transformación del entorno organizativo Hay muchos oficios y profesiones que han desaparecido a lo largo de la historia, normalmente en épocas de revolución industrial o tecnológica. En este momento son habituales las noticias relativas a que ciertos puestos de trabajo se van a extinguir a la vez que aparecerán nuevas oportunidades laborales que dependerán de la evolución de las nuevas tecnologías. Lo mismo ocurrirá con el modelo organizativo de las empresas en sus entornos de Tecnologías de la Información. En este ámbito el cambio no será tan drástico, pero sí debemos tener claro que los escenarios globales están cambiando. Los servicios relacionados con la movilidad y la virtualización, que actualmente cuentan con un presupuesto limitado (o creciente) en las organizaciones, serán actores protagonistas y principales en los servicios del futuro. Si los equipos de trabajo tienen competencias digitales y están suficientemente familiarizados con las nuevas tecnologías, este entorno será el menos preocupante de todos los analizados. Bastará con identificar a los líderes que impulsarán la gestión del cambio y la transformación desde el corazón de cada empresa. Imagen: Nomad_Soul/shutterstock No es una era de cambios, sino un cambio de eraLearning analytics y big data para mejorar el proceso de aprendizaje
Rubén García Ramiro 5G, clave en la recuperación económica, con la ciberseguridad en primer término Recientemente se celebró el evento “5G: Revolución del paradigma de las comunicaciones. Desarrollo actual e implicaciones económicas”. En él, Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, subsecretario de estado de Telecomunicaciones e infraestructuras...
Mercedes Núñez Experiencia de paciente: calidad, calidez y cuidado Si, como tanto se repite, la experiencia de cliente es clave para la salud de las empresas, imaginemos la importancia que debería tener la experiencia de paciente para el...
Roberto García Esteban Desconexión digital para una mayor productividad Si buscamos “productividad” en Google aparecen nada más y nada menos que 50,7 millones de entradas. La cifra es tal porque se trata de un concepto clave para todas...
Laura Ortega Claves del nuevo modelo de gestión de personas “Los responsables de Recursos Humanos tenemos la oportunidad de aprender mucho los unos de los otros en esta etapa en la que todos tenemos muchas preguntas pero todavía muy...
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...