Colaboración cognitiva: la clave para beneficiarse de la transformación digitalJosé Carlos Martín Marco 13 febrero, 2020 Antes de referirme a las posibilidades de la colaboración cognitiva, la pondré en contexto. Según un informe reciente de KPMG, en 2019 en todo el mundo las empresas se gastaron 1,25 trillones de dólares en proyectos de transformación digital. Sin embargo, según McKinsey solo el 16 por ciento de las empresas han visto los beneficios de dicha transformación digital. ¿Por qué? El futuro del trabajo y la importancia de cómo trabajan las personas Con esta pregunta clave comenzaba una de las sesiones del evento Cisco Live 2020, a la que asistí hace dos semanas en Barcelona, titulada “Colaboración cognitiva: el futuro del trabajo está aquí!”. La respuesta, según el ponente, hay que buscarla más allá del éxito en la digitalización de los procesos y la información de la empresa. El factor determinante son las personas. Los beneficios reales de la digitalización llegan de la mano de la mejora que ésta produce en cómo trabajan las personas. Y es que, aunque según un informe de Alfresco el 83 por ciento de los empleados depende de la tecnología para colaborar, el 59 por ciento de ellos encuentra problemas a la hora de hacerlo con las actuales herramientas que le proporciona la empresa. Para destacar aún más la importancia de las tecnologías que facilitan la colaboración en la empresa, en la presentación se mencionó también un informe de Futurum, que resalta que para el 63 por ciento de los ejecutivos encuestados la mejora de la colaboración entre empleados es el factor más relevante de la transformación del puesto de trabajo. La propuesta de Cisco para lograrlo se llama colaboración cognitiva y, en ella, la inteligencia artificial y la seguridad juegan un papel fundamental, como se mostró durante la sesión. Aportaciones de la inteligencia artificial a la colaboración En este blog ya hemos escrito sobre cómo la inteligencia artificial puede facilitar la colaboración entre empleados tanto a título personal como en reuniones. Entre las novedades que se mostraron en esta edición de Cisco Live destaco las siguientes por el impacto que creo que pueden tener: La primera se refiere a tener información de contexto acerca de con quién estamos reunidos, lo que Cisco llama people insights. Esta característica permite visualizar a los asistentes a una reunión antes y durante la misma la información pública que el resto de participantes haya publicado en abierto en las distintas redes sociales. Esto ayuda a conocerlos un poco mejor, lo que puede resultar útil a la hora de construir un mensaje más apropiado para el interlocutor. La segunda mejora se refiere a una compra reciente de Cisco, Voicea, cuyo servicio de transcripción de voz se incorporará a los productos de colaboración. Las principales ventajas serán un mejor seguimiento posreunión de los distintos puntos abordados, con la consecuente mejora de productividad, que Voicea estima en un 30 por ciento. Próximamente será posible la transcripción completa de los encuentros, un resumen de los aspectos tratados más importantes, identificación de la persona que habla, traducción en tiempo real, etc. Espacios de reunión más inteligentes: IoT y la colaboración se integran Otro de los mensajes importantes del Cisco Live! en relación con la colaboración tiene que ver con hacer los espacios de reunión más inteligentes. No solo para facilitar la colaboración entre quienes se reúnen, sino también a la hora de tomar decisiones en cuanto a métricas de utilización de las salas, obtener información sobre su disponibilidad o mejorar el sistema de reservas. Tradicionalmente la resolución de todas estas cuestiones ha requerido la instalación de componentes adicionales a los equipos de videoconferencia, como pantallas táctiles para la reserva, sensores de presencia, luminosidad, temperatura, optimización de energía, control domótico, etc. La nueva solución de Cisco en este sentido dota al propio equipo de videoconferencia de los sensores y capacidades necesarias para no necesitar componentes adicionales. De esta forma, se integran el mundo de Internet de las cosas (IoT) con la colaboración. En el evento pude comprobar algunos ejemplos en uno de los salones para desarrolladores (DevNet) y cómo los equipos de videoconferencia pueden implementar soluciones personalizadas gracias a sus API. Por último, en el área “World of solutions”, asistí a distintas demostraciones de los nuevos dispositivos de videoconferencia que han lanzado para distintos segmentos: Webex Desk Pro, Webex Room Panorama y Webex Room USB. Respectivamente ofrecen soluciones de videoconferencia personal de escritorio, de sala de reuniones de altas prestaciones y sala de tamaño pequeño o medio equipada solo con una pantalla. Todas ellas incorporan capacidades de inteligencia artificial que, como señalaba al principio, conforman la solución de colaboración cognitiva de Cisco. Imagen: thinkpublic El fraude del CEO: fake news y deepfake en el ámbito empresarial“Hacking for Humanity”: en busca de un software para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA
Guillermo Bielsa DNS como dispositivo de seguridad Para poder disfrutar de Internet, uno de los elementos indispensables es el Sistema de Nombres de Dominio, o DNS (Domain Name System). En un artículo anterior ya se explicaba...
Roberto García Esteban La cultura del teletrabajo como ventaja competitiva “Hay diversos grados de preparación para implementar rápidamente el teletrabajo como herramienta para sobrellevar la pandemia en las regiones europeas”. Ésta es la principal conclusión del artículo sobre el...
Mercedes Núñez Tecnología para la gestión del talento La semana pasada escribía de la ponencia sobre people analytics del evento “Human Tech Day”, organizado por IEBS Digital School. En el post de hoy recojo nuevos ejemplos del...
Alejandro de Fuenmayor Cloud es una prioridad estratégica ampliamente demostrada Hace unos días la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentaba en un encuentro online sus recomendaciones para impulsar la adopción de la tecnología en la nube. Cloud...
Equipo Editorial Digitalización y sostenibilidad: el pasaporte al futuro Digitalización y sostenibilidad son las palabras del momento aunque, en realidad, llevan largo tiempo ahí y solo han saltado a primer término. En noviembre de 2019 ya se afirmaba...
Mercedes Núñez People Analytics y su impacto en el negocio People analytics ayuda a los departamentos de Recursos Humanos o área de Personas, como se han renombrado, a ser data driven y tomar decisiones basadas en datos y no...