#CodeTalks4Devs: iBombShell: pentesting en cualquier lugarElevenPaths 20 marzo, 2019 ¡Nuevo #CodeTalks4Devs! Nuestro experto, Pablo González, dirige esta nueva entrega de nuestros webinars gratuitos para desarrolladores. Pablo es un experto reconocido en el sector de la ciberseguridad que, recientemente, ha presentado la versión 0.2b de la herramienta gratuita y open source iBombShell, con interesantes mejoras y nuevas funcionalidades. Esta herramienta se ha desarrollado desde el departamento de Ideas Locas del área de CDO de Telefónica con nuestro laboratorio de Innovación. El segundo webinar de la temporada trata precisamente sobre la herramienta iBombShell, y de cómo hacer pentesting desde cualquier lugar, simplemente teniendo acceso a un ordenador con un Powershell instalado. Aprende a utilizar la herramienta y a desarrollar todas sus capacidades en este webinar, tú mismo puedes aportar y participar en este proyecto open source. ¡No pierdas detalle! Disponible a partir de las 15:30h (CET) del 20 de marzo. Primer capítulo de la temporada ya disponible:» Latch Voice: jugando con los asistentes de voz y Latch por Álvaro Núñez – Romero. Más información sobre iBombShell:» Liberamos iBombShell 0.0.1b en el repositorio de Github de ElevenPaths » Whitepaper de iBombShell La falacia de la tasa base o por qué los antivirus, filtros antispam y sondas de detección funcionan peor de lo que prometenUna investigación de ElevenPaths en la Digital Crimes Consortium y DIARIO en la RootedCON
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 28 de enero – 3 de febrero LockBit Green: nueva variante de LockBit Recientemente, investigadores de vx-underground han detectado que los gestores del ransomware LockBit están utilizando una nueva variante de ransomware, denominada LockBit Green. Esta nueva variante...
Martiniano Mallavibarrena Ciberseguridad en el cine: mito vs. realidad con 10 ejemplos Los múltiples aspectos de la ciberseguridad (ataques, investigaciones, defensa, empleados desleales, negligencia, etc.) llevan años siendo parte del argumento de infinidad de películas y series de TV. En la...
Daniel Pous Montardit Resiliencia, clave en sistemas Cloud-Native En el primer post de la serie Cloud-Native, ¿Qué significa que mi software sea Cloud Native?, presentamos la resiliencia como uno de los atributos fundamentales que nos ayudan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...