CLIPS La historia de los sistemas expertos en la NASA

Sergio Sancho Azcoitia    29 enero, 2019
No es la primera vez que os hablamos de sistemas expertos en este blog. En artículos anteriores os hemos hablado desde como surgieron, hasta algunos de los caminos que han ido tomando durante los últimos años.
Hoy os presentaremos CLIPS, un sistema experto desarrollado por la NASA durante la década de los ochenta, que tuvo una gran repercusión, ya que proporcionaba un entorno completo para  la construcción de sistemas expertos basados en reglas u objetos.Desde los comienzos de la Inteligencia artificial el lenguaje de programación usado para crear sistemas expertos  era LISP. Por desgracia, en muchas ocasiones era incompatible con otras herramientas o aplicaciones. Para solventar este problema se decidió recurrir al lenguaje C, un lenguaje de programación universal. En un principio la NASA propuso que el desarrollo de una  herramienta así fuese llevado a cabo por una empresa externa.  Sin embargo, los costes del proyecto eran demasiado altos, así que se le encargó a la unidad de IA de la NASA.

En cuanto a su funcionamiento, al igual que otros sistemas expertos, CLIPS se basa en una serie de conocimientos y reglas. Los conocimientos son la información del entorno que es percibida y las reglas son las pautas que tiene el sistema para que sea posible su evolución. Puede que al principio CLIPS se tratase de una herramienta de entrenamiento para la construcción de sistemas expertos sin embargo también servía para el desarrollo y ejecución de ellos. Tras completarse el desarrollo de su primera versión y ser utilizado durante un año como periodo de prueba se demostró que era una alternativa mas barata a otras herramientas que hacían el mismo trabajo.

A partir de mediados del año 1986 CLIPS (ya en su versión 3.0) fue liberado para grupos y usuarios que no perteneciesen a la NASA haciendo que se diese a conocer y fuese ganando más popularidad poco a poco. Con los años este sistema experto se ha continuado usando gracias al trabajo de sus desarrolladores, que han seguido actualizándolo y añadiendo algunas mejoras a pesar de que éste sea dominio público. Sin duda, este es solo otro ejemplo de cómo algunos sistemas expertos han supuesto grandes avances en varios campos, incluyendo en el  de la ingeniería aeroespacial y que siguen siendo empleados a día de hoy.

Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web,  suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en TwitterLinkedIn YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.