CLIPS La historia de los sistemas expertos en la NASASergio Sancho Azcoitia 29 enero, 2019 No es la primera vez que os hablamos de sistemas expertos en este blog. En artículos anteriores os hemos hablado desde como surgieron, hasta algunos de los caminos que han ido tomando durante los últimos años. Hoy os presentaremos CLIPS, un sistema experto desarrollado por la NASA durante la década de los ochenta, que tuvo una gran repercusión, ya que proporcionaba un entorno completo para la construcción de sistemas expertos basados en reglas u objetos.Desde los comienzos de la Inteligencia artificial el lenguaje de programación usado para crear sistemas expertos era LISP. Por desgracia, en muchas ocasiones era incompatible con otras herramientas o aplicaciones. Para solventar este problema se decidió recurrir al lenguaje C, un lenguaje de programación universal. En un principio la NASA propuso que el desarrollo de una herramienta así fuese llevado a cabo por una empresa externa. Sin embargo, los costes del proyecto eran demasiado altos, así que se le encargó a la unidad de IA de la NASA. En cuanto a su funcionamiento, al igual que otros sistemas expertos, CLIPS se basa en una serie de conocimientos y reglas. Los conocimientos son la información del entorno que es percibida y las reglas son las pautas que tiene el sistema para que sea posible su evolución. Puede que al principio CLIPS se tratase de una herramienta de entrenamiento para la construcción de sistemas expertos sin embargo también servía para el desarrollo y ejecución de ellos. Tras completarse el desarrollo de su primera versión y ser utilizado durante un año como periodo de prueba se demostró que era una alternativa mas barata a otras herramientas que hacían el mismo trabajo. A partir de mediados del año 1986 CLIPS (ya en su versión 3.0) fue liberado para grupos y usuarios que no perteneciesen a la NASA haciendo que se diese a conocer y fuese ganando más popularidad poco a poco. Con los años este sistema experto se ha continuado usando gracias al trabajo de sus desarrolladores, que han seguido actualizándolo y añadiendo algunas mejoras a pesar de que éste sea dominio público. Sin duda, este es solo otro ejemplo de cómo algunos sistemas expertos han supuesto grandes avances en varios campos, incluyendo en el de la ingeniería aeroespacial y que siguen siendo empleados a día de hoy. Los post más interesantes de LUCA Data Speaks 2018 organizados por series y temáticas Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Esta semana en el blog de LUCA: del 21 al 27 de EneroLUCA Talk: Akinator, un Sistema Experto convertido en adivino
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...