Cisco Live 2020: madurez de IBNS y nuevas soluciones en entornos multicloudLeandro Pavón Serrano 11 febrero, 2020 Hace un par de semanas se celebró en Barcelona la tercera edición del evento Cisco Live! Europe (#CLEUR), un punto de encuentro importante para todos los interesados en redes WAN y LAN, movilidad, colaboración, seguridad, IoT, data centers, etc. En esta ocasión se ha constatado que las soluciones de red IBNS están madurando y son la punta de lanza de la compañía. Las soluciones tradicionales de red, por su parte, son la alternativa para proporcionar cierta continuidad a los clientes que tengan un ritmo de adopción tecnológica más lento. IBNS, la estrategia en redes que se consolida Hace ya dos años que Cisco contaba que su estrategia en redes se basaría en la tendencia IBNS (sobre la que ya escribíamos en el blog un año antes). Arrancó con una solución de red para data center alternativa a la tradicional y centrada en las aplicaciones. Al año siguiente, en 2019, insistía en la misma idea pero orientada a las redes de tipo campus, a la vez que anunciaba la evolución de las soluciones en el data center. Las aplicaciones como corazón del negocio: contenedor como servicio Como novedades de esta edición, en Cisco Live! se presentaron soluciones orientadas a acelerar las aplicaciones en entornos multicloud. Para la empresa de San José este tipo de escenarios, cada vez más común en cualquier empresa, ha incrementado enormemente la complejidad de la gestión de la infraestructura. Existe, por tanto, una demanda de herramientas que faciliten la visibilidad, el control, la automatización y la resolución ágil de incidencias. Y como respuesta a este requerimiento del mercado, Cisco se aproxima más aún al entorno de las aplicaciones, a las que considera el corazón de cualquier negocio. Así, evoluciona el concepto de Software as a Service (SaaS) a contenedor como servicio en su plataforma de hiperconvergencia y proporciona herramientas de gestión del rendimiento de la aplicación integradas con sus soluciones de infraestructura. Nuevas herramientas OT y «Network as a Sensor« Adicionalmente en Cisco Live también se presentaron nuevas herramientas para añadir seguridad al entorno IoT y para la gobernanza de los datos de redes en el sector industrial, conocido como OT. Este término se acuñó hace escasos años para referirse al conjunto de tecnologías que se utilizan en los procesos industriales y también en la gestión de infraestructuras y utilities, destinadas a realizar la operación de las mismas). En este ámbito Cisco mantiene el concepto «Network as a Sensor» (la red como sensor), con el que plantea la infraestructura de red como un sensor del que se recogen datos útiles para el negocio. En el terreno del hardware lo presentado fue más continuista, con la excepción quizá de la plataforma de routers optimizada para los 400 Gbps, si bien realmente está más orientada a proveedores de servicios y operadores de telecomunicaciones que al mercado empresarial. Como conclusión, este año Cisco Live! ha mostrado la madurez de las innovaciones presentadas en ediciones anteriores y su integración en escenarios multicloud, así como nuevas herramientas software que acercan más la infraestructura y las aplicaciones de negocio. Otro aspecto muy importante que se trató en el evento en relación con el puesto de trabajo fue la colaboración cognitiva, de la que escribe un compañero. La carrera de la transformación digital: claves para alcanzar el podioEl fraude del CEO: fake news y deepfake en el ámbito empresarial
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...