Ciencia Ficción en el cine vs Inteligencia artificial: nuestra charla en la Fundación Telefónica

Fran Ramírez    24 enero, 2019
Escrito por  Fran Ramírez (Twitter @cybercaronte), Investigador de Seguridad Informática y Enrique Blanco (Twitter @eblanco_h), Investigador en CDO, ambos integrantes del equipo Ideas Locas CDO de Telefónica.

El pasado día 13 de diciembre tuvimos el honor de ofrecer una charla en la Fundación Telefónica sobre Inteligencia Artificial y las posibles pistas que la Ciencia Ficción nos ofrece en el cine para afrontar algunos de sus grandes desafíos. La charla entra dentro del círculo de eventos relacionados con la exposición “Más allá de 2001: Odiseas de la Inteligencia” (aún tienes tiempo de ir a verla, acaba el 21 de febrero) en la cual también hemos aportado nuestro granito de arena que ya contamos aquí y además tuvo una gran acogida (estaba todo el aforo completo).

La inspiración (y mucho de su contenido) de este talk tiene su origen en nuestra serie de artículos que escribimos en este blog de LUCA llamados “Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial”, donde precisamente comparamos una película de Ciencia Ficción y hablamos de los conceptos que nos puede aportar en el futuro. Este es el listado de los publicados hasta ahora:

La idea parte de el análisis de cada película (sin entrar en detalles sobre su calidad cinematográfica, eso se lo dejamos a los críticos de cine) y analizar cómo se enfrentan esas sociedades imaginarias a la Robótica y la Inteligencia Artificial. Cada una de ellas nos ofrece un camino donde ambos conceptos, que siempre van de la mano, son parte de estos mundos imaginarios aplicando sus propias normas y leyes a la hora de interactuar con ellos. La elección del aspecto (aquí entra el término “Valle Inquietante”, las normas (Leyes de Asimov) y sobre todo el control sobre ellas (ética y moral) son sólo algunos los conceptos tratados, analizados y comparándolos con los nuevos avances en IA, Machine Learning y Deep Learning.

Figura 2. Momento de la charla donde se habla de la película «Her». Fuente.
Las películas que utilizamos como eje fundamental de la charla han sido:
Charla en YouTube:

A modo de resumen, el siguiente cuadro (haz click para agrandarlo) muestra cada película y tres conceptos clave. El primero de ellos, indica qué nos aporta desde el punto de vista de la Robótica y la IA. En  segundo lugar vemos su posible reflejo en la actualidad y finalmente una palabra clave que define la película dentro del mundo de la IA:
Figura 3. Cuadro resumen de los conceptos tratados en la charla.

Esperamos que os haya gustado y por supuesto, cualquier sugerencia o comentario es bienvenido.

Enlaces de interés relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.