Ciencia Ficción en el cine vs Inteligencia artificial: nuestra charla en la Fundación TelefónicaFran Ramírez 24 enero, 2019 Escrito por Fran Ramírez (Twitter @cybercaronte), Investigador de Seguridad Informática y Enrique Blanco (Twitter @eblanco_h), Investigador en CDO, ambos integrantes del equipo Ideas Locas CDO de Telefónica. El pasado día 13 de diciembre tuvimos el honor de ofrecer una charla en la Fundación Telefónica sobre Inteligencia Artificial y las posibles pistas que la Ciencia Ficción nos ofrece en el cine para afrontar algunos de sus grandes desafíos. La charla entra dentro del círculo de eventos relacionados con la exposición “Más allá de 2001: Odiseas de la Inteligencia” (aún tienes tiempo de ir a verla, acaba el 21 de febrero) en la cual también hemos aportado nuestro granito de arena que ya contamos aquí y además tuvo una gran acogida (estaba todo el aforo completo). La inspiración (y mucho de su contenido) de este talk tiene su origen en nuestra serie de artículos que escribimos en este blog de LUCA llamados “Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial”, donde precisamente comparamos una película de Ciencia Ficción y hablamos de los conceptos que nos puede aportar en el futuro. Este es el listado de los publicados hasta ahora: Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: Star Wars, “…para ser un droide mecánico parece que piensas demasiado…” Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: HAL 9000 «Doctor, no entiendo a los humanos» Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: Saturno 3, «Héctor, robot malo, el perro no se come» Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial ¿Qué tal una partidita de Ajedrez, Dr. Falken? Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: Interestellar, «… hey Tars, ¿cuál es tu parámetro de honestidad? Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: Her, «Mi novia es un sistema operativo y no me importa lo que digan» La idea parte de el análisis de cada película (sin entrar en detalles sobre su calidad cinematográfica, eso se lo dejamos a los críticos de cine) y analizar cómo se enfrentan esas sociedades imaginarias a la Robótica y la Inteligencia Artificial. Cada una de ellas nos ofrece un camino donde ambos conceptos, que siempre van de la mano, son parte de estos mundos imaginarios aplicando sus propias normas y leyes a la hora de interactuar con ellos. La elección del aspecto (aquí entra el término “Valle Inquietante”, las normas (Leyes de Asimov) y sobre todo el control sobre ellas (ética y moral) son sólo algunos los conceptos tratados, analizados y comparándolos con los nuevos avances en IA, Machine Learning y Deep Learning. Figura 2. Momento de la charla donde se habla de la película «Her». Fuente. Las películas que utilizamos como eje fundamental de la charla han sido: 1. Metrópolis (1927) 2. I, Robot (2004) 3. Blade Runner (1982) 4. Star Wars (1977) 5. Interestelar (2014) 6. Her (2013) 7. Juegos de Guerra (1983) 8. 2001: Una Odisea en el Espacio (1968) 9. 2010: Odisea Dos 10. Star Trek: Primer Contacto Charla en YouTube: A modo de resumen, el siguiente cuadro (haz click para agrandarlo) muestra cada película y tres conceptos clave. El primero de ellos, indica qué nos aporta desde el punto de vista de la Robótica y la IA. En segundo lugar vemos su posible reflejo en la actualidad y finalmente una palabra clave que define la película dentro del mundo de la IA: Figura 3. Cuadro resumen de los conceptos tratados en la charla. Esperamos que os haya gustado y por supuesto, cualquier sugerencia o comentario es bienvenido. Enlaces de interés relacionados: Fundación Telefónica, presentación de la charla y fotos del evento. Artículo Yorokobu Youtube de la charla Test sobre IA y CienciaFicción Los post más interesantes de LUCA Data Speaks 2018 organizados por series y temáticas Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Deep Learning fácil: Crea una Aplicación que “colorea” fotos en unos minutosEsta semana en el blog de LUCA: del 21 al 27 de Enero
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...