“China, las rutas de poder”: la transformación del gigante asiáticoÁgueda Parra Pérez 20 septiembre, 2019 China ha cambiado en las últimas décadas mucho y muy rápido. El espectacular y prolongado crecimiento económico, el más rápido de la historia, ha permitido que el gigante asiático esté en plena transición hacia una economía avanzada. La China de las ciudades imperiales ha dado paso a grandes ciudades referentes en tecnología e innovación. Los flujos económicos mundiales están trasladándose hacia el este y la innovación tecnológica ha dejado de ser un tema exclusivo de Silicon Valley. Ahora las startups optan por albergar sus centros de investigación en alguna ciudad china, a través de la creación de hubs tecnológicos en los que inyectan capital y tienen las condiciones idóneas para atraer el mejor talento. Un unicornio cada 3,8 días en China China ha pasado de ser la fábrica del mundo a convertirse en la diseñadora del mundo. Así, el made in China está paulatinamente dando paso al designed in China. La transformación se está produciendo gracias a que este país está desarrollando todo un ecosistema tecnológico de grandes titanes que está favoreciendo que se cree un unicornio cada 3,8 días. El fenómeno resulta fascinante. Para explicar la transformación que ha favorecido que China se posicione entre los líderes mundiales en tecnología, I+D, desarrollo de energías alternativas e incluso se haya convertido en la primera potencia mundial emisora de turismo he escrito “China. Las rutas del poder”. Recoge la realidad actual de este país y detalles sobre el floreciente ecosistema tecnológico que está revolucionando la economía china. Basta ver el destacado papel de los grandes titanes chinos, los famosos BAT (Baidu, Alibaba y Tencent) en la transformación mundial que están impulsando en entornos como el eCommerce, la tecnología cloud, la inteligencia artificial y la economía compartida. Pero en el ecosistema tecnológico de China existen muchos otros actores que están revolucionando la economía digital del país que están transformando globalmente negocios como la distribución de comida a domicilio, el transporte compartido, los coches autónomos y un largo etcétera. Entre ellos, Huawei y el protagonismo que está adquiriendo con el despliegue de 5G. Hablar de China también es hacerlo de la nueva Ruta de la Seda, la gran iniciativa del billón de dólares que va a desplegar infraestructuras de transporte a través de seis corredores terrestres y una ruta marítima que conectará Oriente con Occidente: China con el corazón de Europa. La Ruta de la Seda digital es también parte de la iniciativa, con ella los titanes tecnológicos van desplegando el ecosistema tecnológico que se está desarrollando en China entre los países de la ruta. Os recomiendo la lectura de “China. Las rutas del poder” para conocer qué nivel de desarrollo económico, tecnológico y de innovación ha alcanzado el gigante asiático en los últimos años. Y, lo que es más importante, cómo se está preparando para seguir manteniendo el liderazgo mundial en aquellos ámbitos en los que ya se ha posicionado con determinación, y los mecanismos que está implantando para avanzar como potencia global en las próximas décadas. Veracidad y seguridad en los datos de salud: ¿los tratamos adecuadamente?Claves del teletrabajo y las reuniones remotas: así evolucionará el trabajo en los próximos años
Equipo Editorial Telefónica y Amazon: un caso de éxito en la compra desde la televisión Desde 2018 Telefónica y Amazon colaboran de forma estratégica -con un balance muy positivo- para descubrir nuevas oportunidades y ofrecer servicios innovadores a los clientes. De dicha alianza surgió...
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....