Centros de datos modulares, ¿te encajan las piezas?Daniel Reina 29 enero, 2015 Hace unos días era noticia el móvil por piezas de Google. Del concepto de smartphones a medida y personalizables ya habíamos escrito hace tiempo en este blog. Últimamente también se oye hablar de data centers modulares. Se basa en el diseño y construcción del centro de datos, con una tecnología similar a la de Lego. Los módulos prefabricados permiten ahorrar tiempo en la puesta en marcha y tener un crecimiento muy rápido. Sería, poniendo un símil, algo similar a las casas prefabricadas. Estos data centers en formato container pueden tener distintas dimensiones, según las necesidades de alojamiento de Tecnologías de la Información que se tengan (número de racks). Dentro del propio contenedor están incluídos los equipos de infraestructuras generales, no de Tecnologías de la Información, como son los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), enfriamiento, antiincendios, cuadros eléctricos… y existen dos tipos de data centers modulares: Centro de procesamiento de datos modular portátil, que suele ser para emplazamientos temporales. Se aloja en un contenedor estándar y luego se configura todo el equipamiento típico de un centro de datos convencional (servidores, cabinas de almacenamiento, sistemas de backup, redes…) para posteriormente ubicarlo en su destino. Por otro lado, hay módulos para la ampliación de data centers tradicionales, son los también llamados centros de datos híbridos, por el uso de infraestructuras compartidas. Según se recogía en un artículo de la revista Data Center Market de diciembre del año pasado, algunas de las principales reticencias que los usuarios manifiestan frente a esta nueva modalidad de centro de datos están ligadas a la seguridad, al propio interface y a la capacidad del espacio. Está claro que existe algún caso en el que los beneficios de los centros de datos modulares prefabricados son mayores que las desventajas. Éstos serían algunos ejemplos de uso para este tipo de data center: Emplazamiento en zonas remotas o de conflictos. Alojamiento en zonas de difícil acceso. Escenarios donde se necesitan rápidos despliegues de TI. Catástrofes y contingencias. Cuando existe la ecesidad de disponer de réplicas de datos ante una emergencia. Crecimiento de un data center copado, sin espacio para ampliaciones Ubicación temporal durante un corto periodo de tiempo. Desde mi punto de vista, antes de decidir que tipo de centro de datos hay que construir, cualquier empresa debería preguntarse si realmente necesita montar un centro de datos dedicado. Como venimos explicando, para atender las cada vez más exigentes necesidades TI de los negocios, hoy en día y desde hace unos años, la tendencia no es construir sino externalizar y a la hora de hacerlo es imprescindible tener presentes las necesidades concretas de crecimiento, infraestructuras, capacidad, redundancia de las infraestructuras etc. antes de inclinarse por el centro de datos óptimo. Imagen: Paul Wilkinson Seguridad, privacidad y el Teorema de BayesCinco buenas razones por las que el juego ya domina nuestra cultura
Clara Estrada Merayo Importancia de las soft skills en los futuros líderes digitales: la LEDU STEM Cátedras Telefónica Decía el filósofo Karl Popper que hacemos combatir a los argumentos para que no lo hagan las personas. Y hacer combatir a los argumentos no es otra cosa que...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...