Paloma Recuero de los Santos Florence Nightingale, pionera en el uso de datos para la salud Florence Nightingale es conocida por sentar las bases de la profesionalización de la enfermería. Sin embargo, mucha gente desconoce que fue su trabajo visionario en el campo de la...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Paloma Recuero de los Santos Python para todos: Diferencia entre método y función Cuando damos nuestros primeros pasos en Python, nos encontramos con dos conceptos muy similares que nos pueden llevar a confusión: funciones y métodos. En este post, intentaremos aclarar esta...
Imran Ladak Lo más destacado del BDID2017 (II) Chema Alonso: “Big Data: Innovación sin limites” El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017, el evento anual de LUCA con motivo del primer aniversario. No podemos estar más agradecidos por...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
LUCA Diseñando el mapa de publicidad OOH en Brasil gracias a los datos Es imprescindible que una empresa maximice el alcance de sus clientes, y una manera de conseguirlo es hacer uso del poder y valor que ofrece la publicidad. Hoy en...
LUCA Caso de éxito: Big Data para aumentar el impacto en el turista, con Iberostar En esta historia con datos, hablamos sobre una de las principales aplicaciones que el Big Data y la Inteligencia Artificial pueden tener en el sector turismo. En este caso, Iberostar, la...
LUCA Recap LUCA Talk: Creando un chatbot con Microsoft Bot Framework Los chatbots cada vez son más populares y se están convirtiendo en herramientas importantes para las empresas de cara a la gestión de sus productos e iteración con sus...
Ane Urain LUCA Talk: Big Data y ciudades inteligentes, ¿ciencia o ficción? Las ciudades se están convirtiendo en entornos cada vez más complejos donde la gestión de grandes volúmenes de datos es cada vez más un requerimiento para mejorar los servicios...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
CDO: Un perfil en auge, pero ¿qué perfil?LUCA 26 noviembre, 2018 Mucho se ha hablado ya sobre el Chief Data Officer, sus responsabilidades y su rol en la empresa. También ha evolucionado mucho su figura desde que, a principios de 2018, el CDO Club Spain (que ya cuenta con más de 60 miembros de todos los sectores) inaugurase su primera reunión. Cuatro citas más tarde, aún permanecen sin respuesta dos de las primeras dudas que nos planteamos: ¿quién es exactamente el CDO? ¿Existe consenso en torno a sus funciones? Es complicado hablar de un modelo único de CDO, porque su naturaleza varía mucho en función del tamaño de la empresa, el sector de actividad y las demandas que debe abordar. Podríamos debatir infinitamente sobre ello, pero hay algo que está claro y que, como profesionales, nos une: tenemos una necesidad común de monetizar el dato y convertirlo en un activo estratégico dentro de nuestras organizaciones. Quienes formamos parte del Club queremos impulsar una cultura Data Driven en nuestras empresas. El cargo puede cambiar (CDO, CTO, Data Governance Manager, BI Manager, Chief Compliance Officer, etcétera), pero todos compartimos como prioridad el impulso de una cultura analítica en nuestras organizaciones. En cada encuentro del Club hablamos, por supuesto, de retos, datos y tecnología. Por ejemplo, Anastasio Molano, Senior VP de tecnología y soluciones de Denodo, señaló en el último de ellos uno de los principales desafíos actuales del CDO: disponer de toda la información de manera ágil y bajo una gobernanza robusta. Para ello, apuesta por arquitecturas lógicas de provisión del dato. Mientras que centralizar los datos en un único repositorio ha sido la solución habitual, la virtualización de datos (que integra datos de fuentes dispersas, en distintas localizaciones y formatos, sin replicar información) permite un acceso más rápido a todos los datos, sin replicarlos. En esta cuarta reunión del Club, hemos querido enfatizar un elemento tan importante o más que la tecnología: las personas. ¿cómo es el perfil del CDO? ¿A qué retos se enfrenta? ¿Cómo retener el talento en su equipo o cómo incorporarlo? Precisamente, la gestión del cambio y la incorporación y retención de los CDO es un desafío especialmente complejo dado que la mayoría de headhunters difícilmente puede seguir el paso a la evolución del rol del CDO. Jesús Arévalo, socio del área de tecnología de Russell Reynolds Associates y experto en la identificación de talento ejecutivo, ofreció una visión panorámica del estado actual del CDO en la empresa española, explicó por qué cuesta hablar de un único modelo de CDO y qué se espera de él por parte de la alta dirección. Conocer mejor nuestro rol, no solo presente, sino futuro, es importante. Solo así seremos capaces de alcanzar un consenso sobre nuestro papel en la economía y desplegar todo el potencial de los datos en nuestras organizaciones. Pasado, presente y futuro del Chief Data Officer Pocas empresas dudan ya de la importancia del CDO, pero, ¿qué significa exactamente la “D”? “Quizás sería más apropiado hablar de CxO”, bromeó durante su ponencia Jesús Arévalo, socio del área de tecnología de Russell Reynolds Associates, “porque la función varía, pero quien la desempeña mucho más, en función de la empresa, su tamaño y el sector: CTO, CIO, CDO…”. Según Arévalo, la figura del Chief Data Officer está en pleno auge tras haber superado un periodo de altas expectativas. Las empresas afrontan una verdadera revolución del dato que les obliga a contar con especialistas en su gestión, gobernanza y análisis. Contar con un CDO con un papel bien definido ya no es una moda: es una necesidad de negocio. Las empresas no pueden posponer o repartir entre diversos perfiles sus funciones si quieren seguir siendo competitivas. Sin embargo, hasta no hace mucho, la política de datos de las empresas, incluso las de gran tamaño, no estaba muy clara. Y aún existen grandes diferencias de una organización a otra, en función de su naturaleza. “Muchas empresas llegaban a dudar de la veracidad de sus datos, o de si esto era relevante para su negocio”. Tras esta fase de descubrimiento, “son muy pocos los CEO que dudan del valor de una estrategia analítica sólida, que no entienden que el dato es un activo valioso”. Ahora, los CDO necesitan dar un paso más y educar a los directivos para que entiendan que los datos no solo son valiosos, sino estratégicos. Según una encuesta a altos directivos realizada por Russell Reynolds Associates, el trabajo de evangelización ya ha comenzado: el 96% considera con una estrategia analítica correcta tiene un impacto positivo en el negocio el 79% considera que los datos tendrán un efecto disruptivo en su sector en los próximos 12 meses. Por ello, no es de extrañar que, según Bain & Company, las empresas con buenas prácticas analíticas tengan el doble de posibilidades de situarse en las posiciones de liderazgo dentro de su sector. También existe una falta de consenso en torno a cuáles deberían ser las funciones del CDO, qué demandas debe abordar y qué habilidades son las más valoradas por parte de las empresas. Prueba de ello es la escasa duración de media en el cargo, de 3 años. Actualmente, el conocimiento técnico prima ante otro tipo de capacidades y las soft skills. Pero también son importantes, y lo serán cada vez más, la habilidad para desarrollar alianzas estratégicas y adecuadas con proveedores, la capacidad de convertirse en un agente de cambio para el negocio, y la gestión de stakeholders internos. Las competencias del CDO que serán más importantes en la empresa Stakeholder Management Habilidades de comunicación Visión y capacidad de innovación Capacidad operacional y de ejecución Agudeza comercial Capacidades técnicas — Fuente: Russell Reynolds Associates Existen tantos modelos de Chief Data Officer como empresas, desde la que cuenta con un CDO puro que reporta al CEO, como en la que el CDO depende del CIO, o incluso otras donde existe un Chief Insights Officer, que sería el caso de un experto más cercano a la vertiente del marketing (indica Arévalo) En este sentido, el experto de Russell Reynolds señaló que hoy existen varios modelos distintos de distribución de insights y análisis, si bien Lo más probable es que estos modelos converjan hacia uno de centralización parcial o hub and spoke, ya que los datos soportarán todas las decisiones estratégicas de las compañías. Modelo hub and spoke, el más común entre las organizaciones con mejores prácticas de análisis de datos. Figura 1: Modelo hub and poke. Post escrito por el Club CDO El Club de Chief Data Officer Spain es la primera comunidad de CDOs en España y el próximo miércoles 28 de noviembre llevará a cabo un nuevo evento de formación y networking dónde se tratará el tema de Data Ethics y los dilemas éticos relativos al Big Data y la Inteligencia Artificial. Elena Gil, CEO de LUCA – Unidad de Big Data de Telefónica será la speaker estrella para hablar de los retos sociales y éticos de la Inteligencia Artificial. Si quieres conocer más sobre el Club, escribe a: clubcdospain@outlook.es Esta semana en el Blog de LUCA: Del 19 al 25 de NoviembreInterpretación de modelos predictivos
Paloma Recuero de los Santos Florence Nightingale, pionera en el uso de datos para la salud Florence Nightingale es conocida por sentar las bases de la profesionalización de la enfermería. Sin embargo, mucha gente desconoce que fue su trabajo visionario en el campo de la...
Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...