Casos de uso 5G: su impacto económico y medioambientalMercedes Núñez 18 enero, 2022 En 2022 el esfuerzo para que las transiciones digital y ecológica vayan de la mano debe intensificarse. A finales del año pasado publicábamos un post con una estupenda infografía sobre el informe “5G, piedra angular para una España sostenible de DigitalES, asociación de la que Telefónica forma parte. En el documento se habla de la doble contribución de la tecnología 5G en este sentido. Hoy lo veremos concretado en algunos casos de uso 5G. 5G es una palanca de desarrollo económico que va a ayudar a mejorar la competitividad en España, gracias a las capacidades diferenciales que aporta para la transformación de muchos sectores. Pero tiene, además, un poderoso impacto medioambiental. En este contexto, el sector tecnológico juega un papel clave. Desde DigitalEs destacan su visión de negocio responsable y desarrollo sostenible, como se recoge en la infografía inferior. En ella profundizamos también en algunos de los casos de uso 5G más impactantes. Y ¡atención! España es el país de la Unión Europea con mayor volumen de proyectos piloto en marcha. (Telefónica Empresas tiene más de ochenta). Estas experiencias ya están dando sus frutos: mayor eficiencia de los procesos y también una reducción del consumo energético, las emisiones contaminantes o los desperdicios, gracias a la disrupción que propicia 5G. Algunos casos de uso 5G de Telefónica Empresas Entre los ejemplos que DigitalES recoge en su informe incluye tres de Telefónica Empresas: el primer astillero de Europa con 5G, vehículos como sensores en las carreteras del futuro y producción remota de TV en 4K. Todos ellos demuestran que 5G no es un fin en sí mismo, sino que sus posibilidades para las empresas y para la sociedad son enormes. Para que así sea, en el documento se habla de la importancia de acometer estos casos de uso 5G desde una visión holística. En un artículo anterior ya nos referíamos a las claves para el desarrollo sostenible de los pilotos 5G de Telefónica Empresas: Se acometen de la mano de algún cliente, de manera conjunta y en sus instalaciones por parte de equipos mixtos que se complementan e innovan.No se trata de “vender” tecnología per se, sino de que 5G forme parte de la cadena de valor de las empresas. Si el cliente encuentra en 5G oportunidades para mejorar su negocio interiorizará la importancia de esa transformación y habrá una demanda que impulse de manera natural esta tecnología.Existe una visión tecnológica transversal y amplia de los equipos de trabajo para encontrar sinergias entre distintos sectores de actividad y se tienen en cuenta otros habilitadores de 5G como edge computing o la realidad extendida (virtual, aumentada, mixta y la mezcla de ellas). Fruto de toda esta experiencia, como veíamos recientemente, Telefónica ha lanzado los primeros tres servicios avanzados sobre redes 5G para empresas: robots AGV 5G, drones 5G y asistencia remota 5G. Infografía: Fernando Rodríguez Cabello Imagen: Sala de prensa Telefónica Contenidos TIC y de innovación: nuestro pódium en 2021La economía circular, estancada en España, y el impulso de las TIC a este modelo
Equipo Editorial Telefónica y Amazon: un caso de éxito en la compra desde la televisión Desde 2018 Telefónica y Amazon colaboran de forma estratégica -con un balance muy positivo- para descubrir nuevas oportunidades y ofrecer servicios innovadores a los clientes. De dicha alianza surgió...
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....